Sectores de la población en Bolivia cree que con Bachelet se mejoraría el diálogo marítimo.
Gobierno apoya a expresidenta y CN a ninguno
EL DIARIO, La Paz
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, expresó su deseo por que la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, sea la ganadora de los comicios de mañana en Chile, mientras la oposición asegura que “ningún boliviano” debería expresarse sobre ese tema.
El diputado de Convergencia Nacional (CN), Juan Carlos Becerra, hizo alusión a Quintana y reaccionó expresando que se debe esperar a los resultados de los comicios para dar algún criterio. “Los bolivianos no deben esperanzarse en ningún candidato. Lo que tenemos que hacer los bolivianos es diseñar una política de Estado en ese tema por encima de los gobiernos de turno”, agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada Norma Piérola, por su lado, considera que sea cual fuere el resultado, ningún presidente de Chile dará beneficios a Bolivia, por lo que volver a las negociaciones entre Evo Morales y Michelle Bachelet, como sucedió con la Agenda de 13 puntos sólo dilatará los resultados para el país, especialmente en los temas Silala y Lauca.
El ministro de la Presidencia se refirió al tema el jueves y adelantó que el domingo Bachellet tendrá “una victoria contundente”.
Su opinión se reafirma en la política de reapertura al diálogo planteada por el mandatario Evo Morales quien pidió a la siguiente administración de La Moneda “propuestas escritas” y claras para sobrepasar el “diálogo de sordos” de las últimas décadas.
Los candidatos chilenos se refirieron al tema marítimo la anterior semana en un debate organizado por una red de emisoras local.
Otros postulantes como Marco Enriquez Ominami que habló de una apertura a "cambiar la política nacionalista chilena" o la populista Roxana Miranda que calificó la demanda boliviana "como justa e integradora".
Población cree que con Bachelet se mejoraría el diálogo marítimo
EL DIARIO efectuó un sondeo a la población boliviana sobre su parecer ante las elecciones en Chile de este domingo.
EL DIARIO
Bolivia es inclaudicable a su demanda por el mar, las aguas del Silala y el río Lauca.
De acuerdo con los resultados de un sondeo que realizó EL DIARIO, referente a las elecciones generales que se realiza este domingo en Chile, la mayoría de la población apoyó a la candidatura de Michel Bachelet, frente a Evelyn Matthei como la segunda candidata con mayor votación según encuestas en ese país, considerando que en su gestión de presidenta se abrió un debate con el presidente Evo Morales sobre el tema marítimo y su llegada a la silla presidencial nuevamente mejoraría las relaciones con el vecino país, tras quebrarse con el presidente, Sebastián Piñera.
Cuando faltan horas para iniciar el proceso eleccionario en la urnas del vecino país, este medio de comunicación salió a las calles para consultar a los ciudadanos de a pie cuáles son sus expectativas sobre ese proceso político, ante los conflictos bilaterales que sostiene Bolivia con ese país, además de la centenaria demanda marítima interpuesta este año ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Son cuatro los candidatos que se encuentran con mayor votación, según la encuesta realizada en días pasados por la consultora Ipsos en el vecino país; la expresidenta Michelle Bachelet lleva la delantera con el 32 por ciento; seguida de la oficialista Evelyn Matthei con el 20 por ciento; el candidato independiente de derecha Franco Parisi con el 14 por ciento, y el candidato progresista Marco Enríquez-Ominami, con el siete por ciento.
EL DIARIO preguntó: ¿Qué candidato o candidata tendría mejor perfil para reencaminar las relaciones con Chile? La gran mayoría se inclinó por Bachelet.
Se consultó a 100 personas entre jóvenes y adultos en La Paz, de las cuales el 65 por ciento apuntó a la expresidenta Michel Bachelet, el 25 por ciento a Evelyn Matthei; el cinco por ciento a Parisi y se obtuvo un cinco por ciento de personas que no respondieron o no tenían conocimiento del proceso eleccionario.
Seguidamente se realizó una pregunta abierta de: ¿Por qué cree que ese candidato o candidata beneficiaría al país? Entre la mayoría de las respuestas se señala: “porque con Bachelet se abrió mayor debate sobre la demanda marítima, en su anterior gestión (2006-2010) logrando consensuar la Agenda bilateral de los 13 puntos, en el que se aborda el tema marítimo lo que refleja su voluntad de avanzar con el caso”.
Otra de las respuestas relevantes, es que “Morales logra mejor entendimiento en el marco de la diplomacia con Bachelet, que con el actual presidente Sebastián Piñera”, en referencia a los impases verbales que sostuvieron ambos mandatarios como la última desarrollada en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Santiago de Chile, el 28 de enero.
Finalmente, se consultó: ¿Actualmente cómo ve la relación bilateral entre Bolivia y Chile?, con cuatro opciones para las respuestas. El 65 por ciento señaló que la relación bilateral se encuentra “mal”; el 20 por ciento indicó “bien”; el 10 por ciento mencionó “regular”; y el cinco por ciento no sabe – no responde.
La mayoría de las personas sostuvieron que las relaciones diplomáticas entre ambos países, se rompieron aún más tras los impases verbales entre Morales y Piñera, cuyo conflicto no cesó en el primer trimestre de esta gestión, incluida la retención de tres soldados bolivianos, lo que derivó a un más el alejamiento entre Bolivia y Chile.