Tv especial. Con quién se va sentar, con el Poder Judicial al que usted está mandando a enjuiciar en el Congreso? ¿Coordinar qué? Ahora, la nueva CPE manda y ordena que los poderes coordinen entre sí. Pero, presidente otra vez diciendo lo mismo, la anterior decía lo mismo, eso es una copia de la anterior.
Programa: SIN LETRA CHICA
Canal: CADENA A
Conduce: Carlos Valverde
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PRESIDENTE AHORA BUSCA A REPRESENTANTES DE PODERES A LOS QUE ENJUICIA
Comentario Valverde: “Garantizar la libertad de expresión, Evo Morales. Garantizar la libertad de expresión y acabar con la represión, Evo Morales. Acabar con la corrupción, 36.58. (Según encuestas)
Evo Morales no debe estar muy contento con esto, a tal punto que ha decidió llamar y convocar a los poderes del Estado a ponerse de acuerdo. Yo personalmente no creo que el presidente tenga la intención de hacerlo, pero es parte del marketing es mostrar un hombre concertador.
Roger Emilio Tuero: ‘No es la primera vez que convoca a los otros poderes, u opositores, lo importantes es que no es común para nosotros que se trata de una intención de coordinación. Pero, estamos acostumbrados a que esto no suceda. Los poderes han sido atacados por el mismo ejecutivo y es por lo menos raro, que se los convoque para ver temas de la agenda nacional’.
Comentario C. Valverde: ‘La nueva Constitución Política del Estado señala que se debe coordinar el trabajo entre poderes, y ¿Acaso el anterior decía que no era así? y ahora se dio cuenta el presidente de la República porque efectivamente, es que si Evo Morales no tiene 50 % mas 1 asegurado, sí o sí no hay duda que está débil porque con menos del 50% se le complicaría muchísimo conformar gobierno con la fuerza que tiene el actual. Nadie que tenga el 40% de los votos es de él, pero si ese 40 no te sirve para hacer proyectos que estas buscando entonces demuestra debilidad. Ahora, la nueva Constitución Política del Estado manda y ordena que los poderes coordinen entre sí. Pero, presidente otra vez diciendo lo mismo, la anterior decía lo mismo, eso es una copia de la anterior.
Además ¿Con quién se va sentar, con el Poder Judicial al que usted está mandando a enjuiciar en el Congreso? ¿Coordinar qué? Es interesante. Si no aprueban esto, pero después va ir a reunirse con Oscar Ortiz y el otro. ¿Será capaz el presidente de la República para tomar estos temas?
Miren como señala el presidente de la República el tema de seguridad ciudadana y cuando el presidente habla del tema es porque la gente está molesta con el gobierno por un tema de seguridad y entonces el presidente tiene desesperadamente que salir para ver que se puede hacer.
Hay una predisposición de iniciar una campaña que lo muestre como conciliador, como concertador, como el hombre que es capaz de reunirse con todos, aunque por cierto no va llegar a nada. Ha descabezado los poderes del Estado; el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema, el Consejo de la Judicatura, ¿Con quienes se va reunir? Si ya no existen algunos de ellos, porque ya no tienen, los poderes los conforman las personas, los poderes no se conforman en la Constitución Política del Estado, los poderes deben funcionar en el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado.
¿Ahora tienen que coordinar y por qué no eligieron a los supremos que faltaban, a los miembros? ¿Por qué no eligen a los miembros del Tribunal Constitucional a los miembros del Consejo de la Judicatura?
O alguien le dijo; hay que hacer un movimiento que te muestre conciliador y concertador. En todo caso no es malo que se reúnan, dudo que el presidente esté más de 15 minutos en la reunión lo va dejar a Quintana y a García Lineras y él va ir seguramente a jugar un partido de fútbol. Así no se puede y no es honesto, necesitamos honestidad y en el gobierno no son honestos cuando nos traen estas cosas. ¿Con quienes vas a conversar, con los tipos a los que despreciaste recién y a los que has enjuiciado? No sé”.