El Congreso actual no tiene atribuciones para estas tareas. Una comisión especial analizará ésta y otras salidas. También se decidió modificar el Código Penal.
EN LA REUNIÓN • El presidente Evo Morales aseguró que el encuentro permitió afianzar los niveles de coordinación.
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La cumbre de poderes abrió la posibilidad de que el presidente Evo Morales elija a las autoridades para llenar las acefalías en el Poder Judicial, informó el vicepresidente Álvaro García. La propuesta surge como salida a la agudización de la crisis que se avecina en el sistema judicial por nuevas acefalías, esta vez en las fiscalías de Distrito del país.
En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, García informó que el fiscal general, Mario Uribe, y el consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, plantearon esta salida ante la pérdida de atribuciones del Congreso en esta materia y el tiempo que implicará formar la nueva institucionalidad judicial en el país.
“Han planteado que se discuta la posibilidad de que, en coordinación con el Poder Judicial, sean elegidas (autoridades) a través de una decisión presidencial para impedir este derrumbe, este debacle del Poder Judicial”, dijo.
Con la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, el Congreso perdió la atribución de designar autoridades en el Poder Judicial y las cortes de Distrito de Justicia su facultad de designar a los jueces.
Las acefalías, la seguridad ciudadana y la lucha anticorrupción fueron parte de la cumbre, de la que participó, entre otras autoridades, Morales, la presidenta interina de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandóval, el consejero Mérida y el fiscal Uribe.
Las acefalías tienen paralizado el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura y 70 juzgados. El 26 de enero, los fiscales de Distrito cumplieron su mandato. “Esto puede ocasionar problemas jurídicos y debilitamiento de la protección legal del ciudadano y del Estado”, dijo García.
Mérida sostuvo que sólo el Ejecutivo puede resolver las acefalías. “Si el Legislativo no tiene atribuciones constitucionales, ni legales para dar una salida (a las acefalías) y tampoco el Judicial; queda en manos del Poder Ejecutivo buscar las alternativas y los mecanismo de solución”, dijo.
García informó que se formará y presidirá una comisión especial para analizar esta alternativa de solución y otras que se espera recoger de reuniones que sostendrá con diferentes autoridades de las instituciones judiciales.
Sandóval consideró que entregar al Presidente la atribución de designar a autoridades judiciales es una propuesta. “Una comisión va a analizar una solución técnica y jurídica para ver cuál es la mejor solución”, expresó.
Morales destacó los resultados. “La enorme coincidencia para trabajar de manera conjunta no significa ningún sometimiento de ningún poder”, aclaró.
El presidente del Senado, Óscar Ortiz, espera que la reunión no sea un show en vista a las elecciones de diciembre.
Se modificará el Código Penal
Las autoridades representadas en la Cumbre de Poderes decidieron que modificarán el Código de Procedimiento de tal forma que los delincuentes no sustituyan su detención con otras medidas cautelares, informó el presidente Evo Morales.
“Esta reforma debe estar orientada a impedir que salgan los delincuentes, con facilidad, de las cárceles”, explicó el Mandatario en una conferencia de prensa en Palacio Quemado.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, destacó la decisión del encuentro de poderes. “Con la reforma penal se evitará que, bajo la figura de medidas sustitutivas, delincuentes prontuariados, algunos extranjeros, sean liberados”, afirmó Rada.
Recordó que un juez en Santa Cruz liberó a dos delincuentes colombianos, que se trasladaron a Cochabamba para cometer nuevos delitos. Estos colombianos fueron detenidos el lunes.
Morales precisó que se trabajará de forma ágil para la modificación el Código de Procedimiento Penal.