¿Se puede quemar un Corán durante una manifestación? Los tribunales suecos dijeron «sí», y la policía autorizó a un manifestante a quemar unas páginas del libro sagrado frente a la Gran Mezquita de Estocolmo el miércoles 28 de junio. Este acto fue inmediatamente denunciado por el gobierno turco, y sobre todo corre el riesgo de poner en peligro la adhesión de Suecia a la OTAN, que Ankara bloquea desde hace más de un año.
Fuente: Radio Francia Internacional
Un hombre quemó varias páginas de un ejemplar del Corán delante de la mayor mezquita de Estocolmo, en una concentración autorizada por la policía sueca el miércoles 28 de junio, suscitando la ira de Ankara, que denunció el acto como «inaceptable».
Salwan Momika, iraquí de 37 años que huyó de su país para refugiarse en Suecia, vestido con pantalón chino beige y camisa clara, pisoteó varias veces el Corán antes de introducir en él lonchas de tocino y quemar algunas páginas, según los periodistas de la AFP presentes en el lugar.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, condenó inmediatamente el incidente en Twitter: «Es inaceptable permitir estas acciones antiislámicas con el pretexto de la libertad de expresión».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un acto «vil», «despreciable» y que incluso convierte en «cómplices» a los países que lo acogen: el gobierno turco no encontró palabras lo suficientemente duras para condenar la acción cometida por el refugiado iraquí a primera hora de la tarde del miércoles, informa nuestra corresponsal en Estambul, Cerise Sudry-Le Dû. Quemó algunas páginas del Corán, queriendo, según dijo, expresar su «opinión» sobre la religión.
La acción fue autorizada por la policía sueca, que se basó en una sentencia de un tribunal administrativo de hace unos días, según la cual quemar un libro sagrado no representaba una «amenaza» para la seguridad.
El incidente coincide con el Eid al-Adha, fiesta celebrada por los musulmanes de todo el mundo.
Todo ello complica aún más el ingreso de Suecia en la OTAN. Turquía bloquea la entrada del país en la organización internacional de defensa con el pretexto de que da cobijo a terroristas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El Secretario General de la Alianza, Jens Stoltenberg, anunció el miércoles que el 6 de julio se celebrarán conversaciones en Bruselas entre representantes de ambos países.