Radio especial. «Nuestras cifras en la lucha contra el narcotráfico son públicas y en cualquier momento pueden ser verificadas, esta confianza nos da la moral que nos permite a su vez reivindicar hoy más que nunca nuestra soberanía en la lucha contra el narcotráfico, con esa misma moral exigimos al mayor consumidor de drogas del mundo, los Estados Unidosm dejar de autoproclamarse el fiscal mundial de la lucha contra el tráfico ilícito’, dijo Rada
EL MINISTRO DE GOBIERNO DENUNCIÓ QUE LOS ESTADOS UNIDOS ESTÁ RETROCEDIENDO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Cochabamba: La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) celebró sus 22 años de vida.
El director de esta fuerza policial, Cnl, Osca Nina, destacó el trabajo de los efectivos de esta fuerza que a lo largo de estos 6 meses se logró desbaratar organizaciones nacionales e internacionales que instalaron laboratorios, fábricas y megafábricas de cocaína en nuestro país. Nina recordó que aún la misión no fue cumplida, queda mucho por trabajar en este campo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, informó que en este primer semestre del año 2009 se logró incautar más de 15 toneladas de cocaína, este resultado histórico fue bien aprovechado por la autoridad para pedir al Gobierno de los Estados Unidos también hacer público los resultados obtenidos en la incautación de droga.
‘Nuestras cifras en la lucha contra el narcotráfico son públicas y en cualquier momento pueden ser verificadas, esta confianza nos da la moral que nos permite a su vez reivindicar hoy más que nunca nuestra soberanía en la lucha contra el narcotráfico, con esa misma moral exigimos al mayor consumidor de drogas del mundo, los Estados Unidos dejar de autoproclamarse el fiscal mundial de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y bajo esa figura tratar de abrogarse el derecho de certificar y calificar el esfuerzo del resto de los países, determinando qué países cumplen y qué países no cumplen en la lucha contra el narcotráfico. Emplazamos al Gobierno de Estados Unidos a publicar los resultados obtenidos en la incautación de drogas en el interior de su propio territorio y los resultados registrados en prevención del consumo de droga. La información con la que contamos da cuenta de que ambas cifras han caído de manera sostenida en los últimos años, es decir que el país que fiscaliza a otros países o que pretende hacerlo es el país que está retrocediendo en la lucha contra el narcotráfico’, dijo Rada.
Por su parte el presidente Evo Morales pidió que se levante el secreto bancario para descubrir a los cabecillas de la actividad ilícita. Morales, además fue más directo, dijo que el narcotráfico mueve miles de millones de dólares en todo el planeta tierra, por eso es importante levantar el secreto bancario. ‘El narcotráfico mueve miles de millones de dólares, eso no va en mochilas, eso no está en el mercado, eso se mueve por los bancos, y por qué no actuar con el secreto bancario. En muchas conferencias internacionales planteamos pero no hay voluntad política para asumir una responsabilidad del control financiero’, indicó. (Fides)