PORTADAS |
La CNE obliga al Congreso a congelar el padrón viejo La Corte Nacional Electoral (CNE) rechazó ayer la utilización del padrón mixto, temiendo que pueda confundir y desmovilizar a la población, antes que se inicie las inscripciones este primero de agosto en las zonas rurales y sugirió la suspensión de la sesión del Congreso, que como único punto introduciría la utilización del antiguo padrón en caso de ser necesario. |
El Día => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Redacción |
CNE logró detener sesión del Congreso La posición firme de la Corte Nacional Electoral (CNE) y precisión de el “único registro válido” para los comicios de diciembre será el biométrico, obligó ayer al vicepresidente Álvaro García Linera a suspender la sesión congresal en la que había asegurado la aprobación de la modificación de la ley electoral para permitir el uso del padrón antiguo. |
Los Tiempos Portada Redacción |
Por pedido de la CNE, el Congreso suspende sesión La posición fijada por la Corte Nacional Electoral (CNE) fue determinante para que el presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera, suspendiera la sesión en la que se debía tratar la modificación de la Ley Transitoria del Régimen Electoral para permitir la utilización del actual padrón de votantes en los comicios de diciembre, como lo propuso el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). |
El Deber Portada Leopoldo Vegas |
Cívico califica de ‘dictadura’ intento de designar a dedo a magistrados Cívicos, senadores y candidato de la oposición, rechazaron enfáticamente la propuesta realizada el miércoles en la reunión de los Poderes del Estado, para la designación de las autoridades en los cargos del Poder Judicial que se encuentran acéfalos, puesto que existen miles de procesos pendientes. |
El Mundo Política Redacción |
La CNE rechaza el padrón mixto y el proyecto se frena El oficialismo decidió suspender, sin fecha, la sesión de Congreso convocada para aprobar un proyecto de ley que autorice el uso del viejo padrón electoral en las elecciones de fin de año. El tema será retomado una vez que se logren acuerdos con la Corte Nacional Electoral (CNE) |
La Razón Portada Redacción |
Órgano Electoral desahucia el padrón mixto y frena al MAS Costas desahucia uso de padrón mixto y el MAS suspende sesión El vicepresidente Álvaro García recibirá hoy a las 10.30 en el Palacio de Gobierno a los vocales para que expliquen sus objeciones y, a su vez, para hacerles conocer las dudas del oficialismo sobre la implementación del registro biométrico. |
La Prensa Portada Redacción |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
Sesión del Congreso se suspende luego de pedido de la Corte El presidente nato del Congreso Nacional, Alvaro García Linera, anunció la tarde de este jueves que la sesión que buscaba modificar la Ley Electoral para aprobar la utilización de un padrón electoral mixto en las elecciones de diciembre se suspendió de manera indefinida. |
El Mundo Nacional Agencias |
Costas dice que no se votará sin registro en el biométrico El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, anunció ayer que las personas que no estén inscritas en el padrón biométrico no podrán ejercer su derecho a voto en las elecciones generales de fin de año. |
La Razón El Evento Redacción |
COR alteña rechaza padrón mixto La Central Obrera Regional (COR) de El Alto anunció ayer su rechazo a la modificación de la Ley 4021 de Régimen Electoral Transitorio y emplazó al gobierno de Evo Morales a garantizar las elecciones del 6 de diciembre con un padrón biométrico. |
La Razón El Evento Redacción |
Campesinos fiscalizarán la labor de empadronamiento El vicepresidente de la oficialista Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Pedro Nuni, anunció ayer a este medio que los campesinos de tierras bajas decidieron fiscalizar a las brigadas que realicen el proceso de empadronamiento biométrico. |
La Razón El Evento Redacción |
Costas desahucia uso de padrón mixto y el MAS suspende sesión El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) desahució ayer el uso de un padrón mixto en las elecciones del 6 de diciembre como pretenden el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus aliados, con lo que obligó al vicepresidente Álvaro García Linera a suspender la sesión congresal en la que había asegurado su aprobación. |
La Prensa Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Manfred con alianzas crea su propio frente En una gira por todo el país el ex prefecto cochabambino, Manfred Reyes Villa, selló aproximadamente 16 alianzas y apunta a conformar su propio Frente Amplio con miras a las elecciones generales de diciembre. |
El Día Política Redacción |
Podemos se fragmenta totalmente El líder político que hasta ahora aparecía como el referente de la oposición partidaria, Jorge Quiroga, está quedando solo porque su partido sufre una fragmentación gradual mientras se acercan las elecciones generales. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Cárdenas y Reyes Villa inician gira El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, ambos candidatos presidenciales, iniciaron una gira por el país para lograr alianzas con agrupaciones ciudadanas y organizaciones sociales. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Doria Medina “Exportaciones generan trabajo en Bolivia Continuando con su proyecto economico en el país, el empresario Samuel Doria Medina, afirmó que las exportaciones del país generan muchas fuentes de trabajo para los bolivianos y las bolivianas y que ahora lo más importante es abrir mercados en el exterior para poder exportar productos nacionales, atender más a la economía y crear nuevas oportunidades económicas. |
El Mundo Política Redacción |
Véliz y San Martín sellan acuerdo rumbo a diciembre Los autoproclamados candidatos a la Presidencia, Alejo Véliz y Hugo San Martín, sellarán hoy en La Paz un convenio político para encarar juntos las elecciones generales del 6 de diciembre. |
La Razón El Evento Redacción |
Joaquino propone una alianza social y no política El candidato por Alianza Social (AS) René Joaquino propuso ayer la construcción de una “gran alianza social” en sustitución de un frente amplio de oposición, ya que, a su parecer, la unión de líderes políticos del pasado no conseguirá resultados positivos en las elecciones de diciembre. |
La Razón El Evento Redacción |
Tuto queda solo, Podemos termina de fragmentarse El político que hasta ahora aparecía como el referente de la oposición partidaria, Jorge Quiroga, está quedando solo porque su partido sufre una fragmentación gradual mientras se acercan las elecciones generales. |
La Prensa Política Redacción |
Cárdenas y Reyes Villa inician giras para realizar más alianzas El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, ambos candidatos presidenciales, iniciaron una gira por el país para lograr alianzas con agrupaciones ciudadanas y organizaciones sociales. |
La Prensa Política Redacción |
Loayza aspira a clasificar a una segunda vuelta en las elecciones Román Loayza, ex constituyente y disidente del MAS, quien será uno de los candidatos que disputará la Presidencia en las elecciones generales de diciembre, dijo que espera clasificar a una segunda vuelta electoral para definir con Evo Morales el triunfo. |
La Prensa Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
El periodista español Julio César Alonso reveló en sus declaraciones informativas que cinco líderes cívicos y empresarios de Santa Cruz viajaron en pasados meses a España para reunirse con Eduardo Rózsa Flores y su presunta banda de mercenarios, informó ayer a través de la Red Erbol el fiscal Marcelo Soza. |
El Día Nacional ERBOL |
Acefalías: dejan solo al Gobierno El Senado Nacional, mediante una declaración camaral, rechazó ayer de manera “enérgica” la propuesta de la Cumbre de Poderes de “conferir facultades extraordinarias” al presidente Evo Morales para que designe a las autoridades judiciales acéfalas, mediante decreto, y convocaron a la Corte Suprema de Justicia a defender la independencia del Poder Judicial. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Terrorismo: Comisión invita a declarar a Costas y Marinkovic La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investiga el caso terrorismo, invitó a prestar informe ante esa instancia legislativa al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y el ex dirigente cívico cruceño Branco Marinkovic, además de otras personas presuntamente vinculadas con el grupo separatista desarticulado en abril pasado. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Fiscal dice que dirigentes cruceños fueron a Europa El fiscal Marcelo Soza confirmó que al menos cinco dirigentes cruceños viajaron a Europa para tomar contacto con los supuestos mercenarios y establecer su llegada a Bolivia. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Cívicos esperan definición de competencia en caso ‘terrorismo’ Este lunes la Corte Suprema debe tener definido el conflicto de competencias, afirmó el presidente de la Corte Superior de Distrito, Oswaldo Céspedes, quien recibió en audiencia a un grupo de dirigentes cívicos, quienes le manifestaron su preocupación por la demora en el tema del caso de supuesto terrorismo. |
El Mundo Política Redacción |
Según Alonso, el Gobierno le pidió testificar El periodista español Julio César Alonso reconoció que el gobierno de Evo Morales lo contactó en España y le ofreció venir a Bolivia para testificar en el caso del supuesto grupo de terroristas liderado por Eduardo Rózsa. Alonso reveló el antecedente de su visita a La Paz en el programa “Que No Me Pierda (QNMP)” de red Uno. |
La Razón Seguridad Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Vivienda de Prefecto de Potosí sufre un atentado El prefecto de Potosí, Mario Virreira, fue víctima de un atentado explosivo que no causó daños personales, pero sí materiales en la puerta de garaje de su residencia. La Policía y la Fiscalía conformaron una comisión para dar con los responsables de este hecho criminal que alarmó a la población potosina. |
El Día Nacional ANF |
Camiri radicalizará medidas de presión Un paro de 24 horas decretado por los cívicos paralizó casi por completo la ciudad de Camiri, desde donde amenazaron con realizar una huelga indefinida si el Gobierno no atiende sus demandas. |
El Día Economía Redacción |
El vicepresidente Álvaro García Linera no aseguró ayer que la sesión de honor del Congreso por el 6 de agosto se realice en Sucre. Dijo que se está analizando el tema y en función de la coyuntura se tomará una decisión, debido a que la Constitución le faculta a elegir el lugar. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Diputados convocan al hijo de Prefecta por racismo La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados presentó ayer una lista de 34 presuntos involucrados en los hechos racistas contra campesinos suscitados el 24 de mayo de 2008 en Sucre, entre los cuales figuran varios periodistas, autoridades municipales, concejales, universitarios, choferes, cívicos, ex asambleístas, diputados e incluso al hijo de la prefecta Savina Cuéllar. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Diputados acusan a 34 personas por los hechos de racismo en Sucre La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados presentó ayer una lista de 34 presuntos involucrados en los hechos racistas contra campesinos suscitados el 24 de mayo de 2008 en Sucre, entre los cuales figuran varios periodistas, autoridades municipales, concejales, universitarios, chóferes, cívicos, ex asambleístas, diputados e incluso al hijo de la prefecta Savina Cuéllar. |
El Deber Nacional ANF |
Camiri, sin respuesta pese al bloqueo y el paro cívico Tal como se había anunciado, Camiri paró y bloqueó la ruta de acceso del sur del país hacia Santa Cruz de la Sierra en demanda del cumplimiento de los acuerdos suscritos con el Gobierno para convertir la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación en una unidad operativa. |
El Deber Santa Cruz Teofilo Valdivieso |
Las regiones autonómicas elaboran programa de gobierno Tres de las cuatro prefecturas autonómicas están en plena elaboración de un programa de gobierno y que será entregado al candidato presidencial, al que decidan apoyar en las elecciones presidenciales. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Autonomistas piden a indígenas no dejarse dividir por el Gobierno Los dirigentes de los cinco pueblos indígenas afines a la Prefectura de Santa Cruz pidieron ayer a los líderes de los pueblos originarios del departamento no dejarse engañar con el Gobierno, que trata de dividirlos para sacar réditos políticos desvirtuando el proceso autonómico. |
El Deber Nacional Redacción |
Indígenas atacan otra vez la Fiscalía sucrense Un grupo de indígenas del ayllu de Poroma protagonizó ayer, por segundo día consecutivo, una violenta manifestación al atacar el edificio de la Fiscalía de Distrito de Chuquisaca, incidente que se saldó con dos comunitarios detenidos por la Policía, que volvió a utilizar agentes químicos para dispersar a los manifestantes. |
El Deber Nacional Agencias |
Intentan dinamitar Fiscalía en Sucre, hay seis detenidos Los originarios de los ayllus de Qhara Qhara intentaron tomar este jueves a pedradas y dinamitazos la Fiscalía de Distrito de Chuquisaca, pero el objetivo fue impedido por una brutal represión policial que logró detener a seis de los posibles involucrados en la revuelta. |
El Mundo Nacional Redacción |
Camiri cumplió paro en protesta contra el Gobierno La carretera internacional que une Bolivia con Paraguay y Argentina fue bloqueada desde las primeras horas de este jueves a la altura de la población de Camiri, ubicada en el departamento de Santa Cruz, donde los cívicos de la región cumplieron un paro de 24 horas en protesta por el incumplimiento de las promesas del Gobierno. |
El Mundo Nacional FIDES |
Camiri para a medias, no logra la atención a sus demandas Camiri vivió ayer un paro parcial de actividades con bloqueo de caminos que perjudicaron el paso por las principales vías de la zona y que cortó el paso por la carretera internacional que conecta el lugar con Paraguay y Argentina, según un reporte de la red ATB. |
La Razón Economía Redacción |
PANDO EN CONFLICTO |
La defensa de Leopoldo procesará al juez y fiscal La abogada defensora de Leopoldo Fernández, Sandra Almanza, explicó ayer que iniciarán procesos penales contra el juez Williams Dávila quien emitió la orden de allanamiento y la fiscal Virgia Crespo, que ejecutó el operativo para sustraer los expedientes del caso Pando. |
El Día Política Redacción |
Expedientes de Pando fueron sustraídos sin orden judicial La fiscal Virginia Crespo confirmó que los expedientes del caso de la matanza del 11 septiembre fueron secuestrados sin ejecutar la orden de allanamiento que tenían para el juzgado de Porvenir y justificó la medida afirmando que los siete cuerpos del expediente se encontraban en el juzgado segundo de Instrucción Cautelar en Cobija. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Juez Dávila dice que orden de allanar sólo valía para Porvenir El juez Willams Dávila dijo ayer que la orden de allanamiento que dictó para recuperar el expediente de la matanza de Pando sólo podía ser aplicada en Porvenir, pues de lo contrario sus ejecutores se habrían excedido en sus atribuciones. |
La Prensa Seguridad Redacción |
CONFLICTOS SOCIALES |
Acribillan a dirigente cívico y la Policía detiene al asesino El vicepresidente del Comité Cívico de San Matías (Santa Cruz), Hipólito Espinosa (50), fue acribillado la madrugada de ayer en un local nocturno de esa población. La Policía inició las pesquisas y detuvo al supuesto asesino. |
La Razón Seguridad Redacción |
Un cívico de San Matías muere por disparos de bala Un brasileño mató a tiros al vicepresidente del Comité Cívico de San Matías, Hipólito Espinoza Silva (55), e hirió a otra persona la madrugada de ayer en un local nocturno, en circunstancias poco claras. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Perpetran atentado explosivo en la casa del prefecto Virreira La vivienda del prefecto de Potosí, Mario Virreira, sufrió un atentado dinamitero la madrugada de ayer. La explosión provocó daños de consideración en la puerta del garaje de su casa, ubicada en el barrio Ciudad Satélite. |
La Razón Seguridad Redacción |
ECONOMIA |
Gobierno aprueba crédito para drenaje en Santa Cruz
El Gobierno aprobó ayer un crédito de 32 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para que la Alcaldía de Santa Cruz ejecute el Proyecto de Saneamiento y Drenaje Pluvial en tres zonas de ese municipio, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana. |
El Día Al Cierre ABI |
Narcodivisas no aumentan las RIN El Banco Central de Bolivia (BCB) negó ayer que las divisas que genera el narcotráfico aumenten las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el país, tras conocer una alerta por parte de la Fuerza Especial de Lucha Antidrogas (Felcn). |
El Día Al Cierre ANF |
El BCB admite que las reservas pueden bajar por crisis externa El Banco Central Bolivia (BCB), admitió que hasta fin año las Reservas Internacionales Netas (RIN) pueden sufrir bajas de hasta $us 300 millones, pese a que registraron un récord a comienzos de semana, superando los $us 8.000 millones. |
El Deber Economía Hilton Heredia y ANF |
Exportadores ven con esperanza nuevo ciclo de mando en la CAN La asunción de Perú a la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), con la promesa de fijar "una agenda realista que no sea conflictiva ni motivo de disidencias" para sus miembros, según manifestó el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, abre a los exportadores bolivianos la esperanza de que se inicie un nuevo ciclo en este organismo de integración. |
El Deber Economía Redacción |
Banco Ganadero colocó bonos en la BBV por $us 3 millones El Banco Ganadero logró colocar alrededor de $us 3 millones en bonos en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en un tiempo récord, pues la operación demandó un tiempo de 3 horas, según destaca un comunicado de esa entidad financiera. |
El Deber Economía Redacción |
Gestionan la industrialización de la madera Pequeños y medianos productores serán beneficiados con la implementación del proyecto Centro de Industrialización y Tecnología de la Madera de Santa Cruz (Citmacruz). |
El Mundo Economía Redacción |
Cabezas prepara con todo para la segunda versión de FexpoSur La Asociación de Ganaderos de Cabezas y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz anunciaron que para este próximo 31 de julio se llevará a cabo la segunda versión de la FexpoSur, evento que se efectuará en la localidad de Cabezas distante a 120 kilómetros de la ciudad. |
El Mundo Economía Estela Leytón |
BDP presentará línea de créditos Cainco junto con la Cámara Nacional de Industrias realizaron gestiones con el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM) para dictar un taller con el objetivo de presentar las Líneas de Crédito del BDP SAM así como el Fideicomiso de hasta USD. 100.000.000 (Cien Millones de Dólares), aprobado mediante Decreto Supremo No. 29797 para la canalización de estos recursos a programas de co-financiamiento, destinados a las empresas medianas y grandes de la ciudad de Santa Cruz |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
“Hubo distanciamiento pasivo entre la gestión económica y la política” Agustin Saavedra Weyse gerente de Asoban hizo un análisis del comportamiento que están teniendo las exportaciones en el país, sus repercusiones que afectan a la economía nacional tomando en cuenta las medidas que adoptó el gobierno, quien expresó que las convulsiones políticas han caracterizado a Bolivia en este ultimo tiempo, dijo que la economía ha seguido un curso independiente, un curso paralelo, relativamente positivo alimentado por las condiciones favorables del escenario internacional. |
El Mundo Economía Estela Leytón |
La Aduana tiene nuevas instalaciones en Pisiga La Aduana Nacional de Bolivia instaló en Pisiga (Oruro) nuevas oficinas que comenzarán a operar, a modo de prueba, este lunes como parte de un mecanismo de control integral aduanero con su similar de Chile. |
La Razón Economía Redacción |
La inversión pública llega a 35% en el primer semestre En el primer semestre de este año, la ejecución de la inversión pública por parte del Ejecutivo, las prefecturas de departamento y los municipios se encuentra entre el 30 y 35 por ciento. |
La Razón Economía Redacción |
La actividad minera tiene el mayor crecimiento del PIB La minería sigue teniendo mayor peso en el crecimiento de la economía nacional, en tanto que el petróleo crudo y gas natural registra una caída, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). |
La Razón Economía Redacción |
La FAM dice que el Gobierno daña proceso de autonomías La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) asegura que el Gobierno daña el proceso de concertación sobre autonomías iniciado a principios de año con la creación del Consejo Nacional para las Autonomías y Descentralización, reportó Enlared. |
La Razón Al Cierre Redacción |
El IBCE identifica 40 trabas al desarrollo de las exportaciones El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) identificó 40 medidas gubernamentales que obstaculizaron las exportaciones nacionales, que en el primer semestre disminuyeron en un 42 por ciento, junto con las de Ecuador y Paraguay, dentro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). |
La Prensa Economía Redacción |
Las reservas bajarán en $us 300 millones El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Loza, admitió que el país no es inmune a la crisis y que las Reservas Internacionales Netas (RIN) pueden disminuir en 300 millones de dólares en los próximos meses en la medida que se deterioren las exportaciones de gas natural. |
La Prensa Economía Redacción |
Cadex pondera presidencia del Perú en la CAN La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) manifestó su complacencia por la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), que recayó en el Perú. |
La Prensa Economía Redacción |
Fondo permitirá recuperar pérdidas por desastres
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) puso en marcha el Programa de Recuperación Productiva (Prep) con un fondo de 1.394 millones de bolivianos, de los cuales 697 millones serán financiados por el fideicomiso Prep y los otros 697 millones, por las entidades de intermediación financiera que formen parte del programa. |
La Prensa Economía Redacción |
El BM dice que la región amortiguó la crisis externa La crisis económica originada en Estados Unidos provocó una “pulmonía” en los países ricos, que, sin embargo, Latinoamérica ha podido amortiguar. |
La Prensa Economía Redacción |
Mercosur deja de lado el dólar e impone uso de monedas locales El Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó ayer la sustitución del dólar por monedas locales en el intercambio comercial, modalidad introducida por Brasil y Argentina en 2008, informó oficialmente anoche la Cumbre del bloque, en Asunción. |
La Prensa Al Filo Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Chile y Uruguay rechazan crear ‘ejército bolivariano’ La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien también ejerce la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), indicó ayer que ese grupo no abordó aún la eventual creación de un “ejército bolivariano”. |
El Día Al Cierre EFE |
Morales propondrá crear escuela militar de la ALBA en Bolivia El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó el jueves que propondrá a los países de Unasur y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) crear una escuela de defensa regional con doctrina propia, para que no dependan del Comando Sur de Estados Unidos |
El Mundo Nacional Redacción |
Evo propone crear escuela de defensa El presidente Evo Morales propuso crear la Escuela de Defensa Regional, con sede en Bolivia, con el argumento de liberar a las tropas militares de los países sudamericanos de la dependencia del Comando Sur de Estados Unidos. |
La Razón Seguridad Redacción |
Bolivia y Perú se acercan en Asunción
Bolivia y Perú decidieron ayer “reconducir” las relaciones bilaterales luego de los roces entre los dos países en la Comunidad Andina (CAN) por el asilo político otorgado por Lima a tres ex ministros bolivianos y el aprovechamiento de un río. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
En cinco meses, YPFB no ejecutó ni el 1% de su presupuesto para gas domiciliario Durante los primeros cinco meses del año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no logró ejecutar ni el 1 por ciento de su presupuesto de inversión pública destinado a las redes de gas domiciliario y tampoco puso en movimiento los 1.000 millones de dólares que le canalizó el Banco Central de Bolivia (BCB). |
La Prensa Economía Redacción |
Camiri bloquea la ruta a Argentina para estatizar un campo petrolero de Andina El Comité Cívico de Camiri exigió, con un paro de 24 horas, que el Gobierno cumpla el acuerdo alcanzado con esta región en abril de 2008, que incluye la recuperación para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) del campo Camiri de manos de YPFB-Andina, y que empiece a funcionar la Gerencia de Exploración y Explotación petrolera. |
La Prensa Economía Redacción |
NARCOTRAFICO |
Exigen a EEUU publicar cifras de lucha antidroga El Gobierno de Bolivia exigió ayer a Estados Unidos que haga públicos los resultados de las incautaciones de narcóticos en ese país y que deje de "autoproclamarse" ‘fiscal mundial’ de la lucha antidrogas. |
El Deber Nacional Agencias |
Gobierno le dice a EEUU que no es fiscal mundial de la lucha antidroga El Gobierno de Bolivia exigió hoy a Estados Unidos que haga públicos los resultados de las incautaciones de narcóticos en ese país y que deje de “autoproclamarse” como “fiscal mundial” de la lucha antidrogas. |
El Mundo Nacional Agencias |
Morales admite problemas en el control de coca En el homenaje a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el presidente Evo Morales reconoció que tiene problemas para detener la expansión de cultivos ilegales de hoja de coca y acusó a Estados Unidos de ser permisivo con la actividad del narcotráfico, porque sería parte de su economía. |
La Razón Seguridad Redacción |
Evo felicita a FELCN por sus éxitos, y critica a los jueces Con motivo de recordarse el vigésimo segundo aniversario de su creación, el presidente Evo Morales felicitó ayer a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por sus éxitos y criticó a jueces y fiscales por no sancionar a los implicados en el tráfico de drogas. |
La Prensa Seguridad Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Traslado comienza en dos semanas El traslado de colonos del altiplano a Pando comenzará en un plazo máximo de dos semanas, dijo ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. |
El Día Economía Redacción |
Elevarán 4 demandas por asentamientos en Pando El Comité Cívico de Pando, el Movimiento Amazónico de Renovación (MAR), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN) presentarán hoy ante la Corte de Distrito de Pando, demandas por separado contra el programa de asentamientos que impulsa el Gobierno en tierras pandinas, por considerarse que esta iniciativa tiene objetivos electorales. |
La Razón El Evento Redacción |
PODER JUDICIAL |
Cívicos preocupados por la Corte Suprema Un grupo de cívicos de las provincias cruceñas visitaron ayer a los vocales de la Corte Superior de Distrito preocupados por las acciones de la Suprema, que un día antes se reunió con Evo Morales en una Cumbre de Poderes y determinó analizar si las acefalías en el Poder Judicial las nombraría el Gobierno por decreto. |
El Día Política Redacción |
Ejecutivo analizará la propuesta de nombrar acefalías por decreto La cumbre de poderes sigue generando tensiones. La propuesta del fiscal general de la República, Mario Uribe, y del consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, de que el Órgano Ejecutivo sea el que designe a las acefalías del Órgano Judicial y del Ministerio Público por decreto ha recibido rechazo de la oposición, que ve que esta medida tendría como efecto unir todos los poderes en el Presidente del Estado Plurinacional. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Cita cumbre de Poder Judicial definirá elección de magistrados La propuesta de nombrar a las Altas Autoridades Judiciales por decreto, realizada en la reunión Cumbre entre los poderes del Estado, (Poder Judicial con el Presidente y Vicepresidente de la República), el pasado miércoles, fue rechazado por la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz, así como representantes del Colegio Nacional de Abogados, puesto que la designación de los magistrados por decreto no se encuentra en la antigua Constitución ni en la aprobada el pasado enero. |
El Mundo Política Pura Gonzáles |
Mérida dice que no sugirió que Evo resuelva las acefalías El consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida negó haber sugerido, en la cumbre de poderes, que el presidente Evo Morales resuelva las acefalías judiciales como salida a la crisis derivada de las vacancias en el sistema judicial. |
La Razón Seguridad Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Aparece la mujer de Santos y asegura que es inocente Jiovanna Navia, esposa del encarcelado ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, reapareció ayer en la ciudad de La Paz y negó que hubiera huido a los Estados Unidos o a cualquier otro país para no colaborar con las investigaciones en el caso de la corrupción pública descubierta en la estatal petrolera. |
El Deber Economía Hiltón Heredia |
Esposa de Ramírez niega cobro de coimas La esposa del ex presidente de YPFB Santos Ramírez, Giovanna Navia, se presentó ayer voluntariamente ante la Fiscalía para declarar y demostrar que no huyó del país como sugirió el Fiscal a cargo de la investigación del escándalo de corrupción en la empresa estatal. Navia negó haber recibido coimas millonarias destinadas a su esposo, actualmente detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Esposa de Santos renunció a su curul y desmiente a los fiscales A 24 horas de que los fiscales César Romano y Edward Mollinedo solicitaran a Migración información sobre el paradero de Giovanna Navia, esposa del ex presidente de YPFB Santos Ramírez |
El Deber Economía Hilton Heredia |
Navía niega haber recibido coima alguna Jiovanna Navía Doria Medina, esposa del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, apareció ayer en público y negó haber recibido parte de una comisión ilegal, presuntamente acordada entre su cónyuge y el consorcio Catler-Uniservice por la adjudicación de una planta separadora de líquidos en la localidad de Río Grande (Santa Cruz). |
La Razón Economía Redacción |
Jiovana Navia reaparece y niega tener dinero robado a O’Connor La aún esposa de Santos Ramírez, Jiovana Navia, se presentó ayer en la Fiscalía, donde negó haber recibido parte del botín arrebatado a Jorge O’Connor D’Arlach el martes 27 de enero, cuando éste fue asesinado en la avenida Tejada Sorzano de La Paz. |
La Prensa Seguridad Redacción |
EPIDEMIA DE LA GRIPE A |
La crisis y la gripe A golpean a la hotelería en Santa Cruz Los hoteles cruceños creen que la disminución en la afluencia de huéspedes se debe principalmente al temor de los viajeros por contraer la gripe A y a la crisis financiera a nivel mundial. |
El Día Economía Redacción |
Cenetrop confirma primer deceso por gripe A en Tarija El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) confirmó que la mujer de 29 años que falleció el miércoles a las 16.00 en el Hospital San Juan de Dios de la capital chapaca era portadora de la gripe A. Con su deceso, las víctimas en Bolivia suman seis. |
La Prensa Al Filo Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
Seguridad del Congreso impidió ingreso de la prensa al hemiciclo El grupo de seguridad del Congreso evitó ayer el ingreso de periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos al hemiciclo, donde se tenía que realizar la sesión que buscaba aprobar el uso del padrón actual en las elecciones del 6 de diciembre. |
El Deber Nacional Redacción |
En el primer semestre hubo 23 agresiones a comunicadores El Observatorio Nacional de Medios, a cargo de la Fundación Unir, registró 23 agresiones contra periodistas y medios en el primer semestre del año. |
El Deber Nacional Redacción |
A cuatro meses de los comicios, Evo se acerca a los periodistas A 19 semanas de las elecciones generales del 6 de diciembre, el mandatario Evo Morales inició ayer un proceso de acercamiento con los periodistas y anunció el fin del veto a los reporteros paceños a las conferencias de prensa, pero bajo reglas definidas. |
La Prensa Al Filo Redacción |