DATO. La directora departamental de Relacionamiento Internacional, Tatiana Paniagua, recordó que el Gobernador impulsó el proyecto enviando notas a la Cancillería, considerando que el puente es una deuda histórica con el Beni.
Fuente: La Palabra
Autoridades del Beni expresaron el lunes su regocijo tras la confirmación de la licitación para la construcción del puente Bolivia-Brasil, el cual unirá las ciudades de Guajará Mirim y Guayaramerín.
El senador Confúcio Moura, presidente de la Comisión de Infraestructura del Senado Federal, confirmó este lunes, el proceso de licitación para la contratación de una empresa para construir ese puente internacional sobre el río Mamoré, accesos viales y complejos aduaneros fronterizos, conectando Brasil (Guajará-Mirim) y Bolivia (Guayaramerin), por la carretera BR-425/RO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para el citado senador el puente sobre el río Mamoré es una obra emblemática, un viejo sueño del pueblo de Rondônia, especialmente de la comunidad Guajará-Mirim.“Nos sentimos regocijados al tomar conocimiento de esta importante noticia, nuestro hermano país del Brasil anunció el inicio de obras para la construcción del puente entre Guajará Mirim y Guayaramerín”, expresó la secretaria departamental de Obras Públicas, Nathaly Dávila.
Comentó que las gestiones del gobernador Alejandro Unzueta, en coordinación con el Gobierno nacional está dando sus frutos, de tal manera que el 22 de septiembre próximo se lanzará dicha licitación. Dicha obra es indispensable para el acceso al Pacífico y para la regulación de las transacciones comerciales entre Brasil y los países andinos.
“Vamos a tener la satisfacción que el Beni tendrá un desarrollo en la vinculación caminera con el Brasil, también en el desarrollo productivo. El Beni va despegar con esta grandiosa obra”, enfatizó.La demanda del Beni por esa obra tiene su origen en el Tratado de Petrópolis de 1903.
La directora departamental de Relacionamiento Internacional, Tatiana Paniagua, recordó que el Gobernador impulsó el proyecto enviando notas a la Cancillería, considerando que el puente es una deuda histórica con el Beni.
“Este 17 de noviembre se cumplirán 120 años de firmado el Tratado de Petrópolis, en este acuerdo hubo un compromiso del Brasil”, manifestó.
Recordó que el año 2008 se creó una comisión mixta integrada por la Gobernación del Beni y su similar de Rondonia, además de autoridades nacionales de ambos países para avanzar en la concreción de la obra.Paniagua, afirmó que el Gobernador fue persistente para atender la demanda clamorosa de organizaciones de Guayaramerín y de otras partes del departamento, que consideran una prioridad esa mega obra largamente esperada.