En Bolivia el 55% de la tierra está en manos de campesinos indígenas y originarios


De toda la tierra saneada, el 29% corresponde a parques y áreas protegidas, “es patrimonio de todos los bolivianos, es nuestro pulmón”, dijo Núñez.

 

Foto Referencial

Fuente: BTV



Este 2 de agosto se recordará el Día de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria con un avance del 92% en el saneamiento y titulación de la tierra.

Los resultados dan cuenta que la propiedad de la tierra se invirtió y hoy el 55% pertenece a campesinos indígenas y originarios, mientras que solo el 16% a los medianos y grandes propietarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La información la proporcionó el director del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, quien recordó que, en el pasado, tras la reforma agraria del 1952, el 70% de la tierra estaba en manos de medianos y grandes empresarios con todo lo que significó –afirmó- en materia de explotación y abuso de la gente de campo.

“Eso empieza a cambiar en este proceso de cambio”, aseguró en Bolivia Tv.

De acuerdo a los datos oficiales, de toda la tierra saneada, el 29% corresponde a parques y áreas protegidas, “es patrimonio de todos los bolivianos, es nuestro pulmón”.

Mientras el 28% es ya propiedad de los campesinos, interculturales y pequeños productores, en tanto que el 27% corresponde a los pueblos indígenas del oriente y occidente. Entre ambos actores beneficiados suman 55% de la propiedad saneada.

“Del 70% que tenían medianos y grandes propietarios se ha reducido al 16%”, explicó.

Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que se consolidan para indígenas tienen la característica de ser una propiedad colectiva.

Núñez destacó que el 45% de la tierra consolidada fue en favor de mujeres, lo que –aseguró-representó también un cambio en la visión sobre la política agraria.

El 2 de agosto de 2007, mediante decreto 29216, se instituyó el “Día Nacional de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria”, que reemplazó al denominado Día del Indio. // ABI 


×