El Órgano Judicial anuncia que hará respetar su independencia


El gobierno dice que la designación por decreto es una «alternativa latente». Ayer se celebró el Día del Juez. El evento coincide con el inicio de la Cumbre del Poder Judicial.

La Prensa

Las autoridades del Poder Judicial anunciaron ayer que harán prevalecer la independencia de ese órgano del Estado en la Cumbre que comenzará hoy a las 09.00 en la ciudad de Sucre y rechazarán cualquier intento del Gobierno de designar magistrados mediante un decreto supremo.



La viceministra de Justicia, Cecilia Rocabado, en una entrevista telefónica con La Prensa, explicó que para el Ejecutivo el nombramiento mediante una decisión presidencial no es una propuesta gubernamental, pero es una “alternativa latente” que puede surgir del trabajo de la comisión mixta integrada por representantes del Gobierno y de la justicia que fue creada la pasada semana.

“(La designación mediante un decreto supremo) es una de las alternativas que están latentes, es una de las alternativas, pero en la comisión se va a estudiar qué se hará en ese tema”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Poder Judicial afronta una severa crisis institucional debido a más de 70 acefalías que incluso llegaron a las cortes superiores de distrito.

El Tribunal Constitucional dejó de funcionar como entidad porque no tiene ni un solo magistrado. La última en renunciar fue Silvia Salame y existen cinco vacancias por designar.

En la Corte Suprema de Justicia hay cuatro puestos vacantes. Esa institución funciona solamente con siete miembros de los 11 que debe tener. Con esta cantidad de ministros no se puede constituir Sala Plena para la designación de vocales y jueces en las salas y cortes de distrito de los nueve departamentos.

El Tribunal Agrario cuenta con cuatro de sus siete miembros y el Consejo de la Judicatura tiene sólo uno de cuatro integrantes. A esto se suman las más de 4.000 causas judiciales que están paralizadas en el Tribunal Constitucional y otras demandas en los distritos por falta de vocales y jueces.

La presidenta en ejercicio de la Suprema, Beatriz Sandoval, afirmó anoche, durante el acto de celebración del Día del Juez y la inauguración de la Cumbre del Poder Judicial, que en este encuentro se hará “prevalecer” la independencia de este poder del Estado y no permitir la “injerencia” del Ejecutivo.

Apeló a la nueva Constitución Política del Estado y a la derogada que establecen que la única entidad que puede hacer designaciones de autoridades judiciales es el Congreso Nacional o la Asamblea Legislativa.

Según Correo del Sur, el decano en ejercicio de la presidencia de la Corte Superior de Chuquisaca, Oswaldo Fong, también opinó que la labor del juez debe ser desarrollada con independencia al margen de cualquier tipo de presión política.

En ese acto, el ministro de la Suprema Hugo Suárez Calbimontes dirigió el discurso de congratulación a los jueces de Bolivia en su día y destacó el inicio de la coordinación de poderes de Estado.

Asimismo, expresó su discrepancia con el argumento de que el Congreso actual carece de facultades para designar a importantes autoridades del Poder Judicial y agregó que se debe evitar los nombramientos a través de decretos.

Para el Gobierno, el Parlamento actual perdió competencia para nombrar a nuevas autoridades, por lo que corresponde a la nueva Asamblea realizar esta labor, en tanto, “transitoriamente” se podrían hacer designaciones temporales.

La propuesta de efectuar designaciones desde el Ejecutivo habría surgido de una sugerencia del consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida y del fiscal Mario Uribe en la Cumbre de poderes que se llevó a cabo la pasada semana en La Paz; sin embargo, Mérida negó esa versión.

Anunció ayer que propondrá en la Cumbre judicial, donde también participará la Asociación de Magistrados de Bolivia, que las acefalías de ese órgano del Estado sean cubiertas con el ascenso de algunos vocales de las cortes superiores de distrito del país.

Datos

Hoy y mañana, el Poder Judicial buscará cómo solucionar las acefalías.

El Consejo de la Judicatura propondrá que los vocales de distrito sean promovidos.

Las vacancias afectan además a los juzgados de las cortes superiores de distrito.


×