El INE dice que conteo poblacional del ICE Santa Cruz fue un “ejercicio académico sin sustento técnico”


El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló que los resultados del Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) sobreestiman la población en un 20%

Image

[Foto: RRSS] / Andia brindó una declaración este fin de semana

Fuente: Unitel



El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, observó los resultados del conteo poblacional del Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) difundidos a inicios de agosto de este año, que dan cuenta que en el departamento de Santa Cruz hay 4 millones de habitantes.

“Lo del ICE fue un ejercicio académico bastante carente de sustento técnico y teórico”, señaló este domingo Arandia en una entrevista con medios estatales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 1 de agosto de este año, Rubén Peña Mariscal, director del ICE Santa Cruz, señaló que “con un margen de error de más menos 1,5%, el departamento tiene una población estimada de 4 millones de habitantes y el área metropolitana, por su lado, con un margen de error similar, tiene 2,2 millones de habitantes”.

Más de tres semanas después, Arandia señaló algunas observaciones al conteo poblacional del ICE.

Según el funcionario, en este estudio se definió que en promedio por cada medidor de servicios básicos hay cinco personas; sin embargo, Arandia remarcó que lo correcto es decir que por cada uno de estos equipos hay un promedio de 3,4 personas.

“(Los datos del ICE) ya en sí mismo con este dato hay un sobreestimando de un 20% la población. Esto significa que la encuesta del ICE, del 3,2 a 4,8 millones, un error de 1,6 millones de personas”, sostuvo.

Agregó que otro dato que no concuerda es la cantidad de estudiantes en Santa Cruz, pues el Servicio de Registro Cívico (Sereci) indica que el 23,9% de la población está en edad de estudiar, por lo que Santa Cruz, según datos del ICE, debería tener 955.000 estudiantes; sin embargo, el registro oficial de escolares solo da cuenta de 831.000.

“Según los datos del ICE hay 122.000 niños que están en las calles sin estudiar”, sostuvo.

En septiembre, la boleta censal

Días después de que se confirmara que concluyó la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el país, Arandia señaló que en septiembre se terminará de elaborar la boleta censal.

“En septiembre vamos a entregar la boleta y vamos a comenzar el reclutamiento a los voluntarios”, sostuvo, pero no precisó la fecha exacta.

El Censo de Población y Vivienda está programado para el 23 de marzo del 2024.