Belo Horizonte. Ocupa un área equivalente a 208 canchas de fútbol y produce cada año unos 800 mil automóviles.
Ref. Fotografia: Imponente. Panorámica de la fábrica de FIAT en Betim, con la pista de pruebas que destaca en la parte inferior izquierda.
Brasil cierra este 2013 como el mejor año de su industria automotriz, la cuarta a nivel mundial. La producción del gigante sudamericano impuso un récord en noviembre pasado al alcanzar las 3,5 millones de unidades, 11% más que en el 2012 y la espera todavía del dato de diciembre, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
Y uno de los grandes protagonistas de este éxito es la Fábrica Italiana de Automóviles Torino, FIAT, que produce uno de cada cuatro vehículos que salen en Brasil. La empresa es líder en el mercado brasileño desde hace 11 años y para esta gestión espera producir más de 800 mil vehículos, a un promedio de 3.200 unidades por día. Su capacidad instalada es para 950 mil unidades por año.
El Día, junto a medios de comunicación de ocho países, fue invitado por FIAT, por intermedio de la concesionaria en Bolivia Carrera Motors, para conocer Betim, la fábrica desde donde se construye el liderazgo de la firma surgida en Italia, pero de alcance mundial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es toda una “ciudad”. La fábrica de FIAT en Brasil, la mayor de la empresa italiana a nivel mundial, está situada en Betim, a unos 40 kilómetros de Belo Horizonte en el estado de Minas Gerais. Comenzó su construcción en 1973 y se estrenó un 9 de julio de 1976, ocupa un área de 2,2 millones de metros cuadrados, equivalentes a 208 canchas de fútbol.
Además de las instalaciones y laboratorios industriales, dentro hay un hospital, restaurantes, servicio odontológico, agencias bancarias y cajeros automáticos. Para dar una idea de las gigantescas dimensiones de la planta, hay dos líneas de buses que se encargan de recorrer por dentro la fábrica para movilizar al personal de una zona a otra.
La «CIA» de FIAT. Hay una máxima en el mundo empresarial. Se debe estar al tanto de lo que hacen los rivales, conocer sus fortalezas y debilidades. El grupo de periodistas que recorrió Betim en la primera semana de diciembre tuvo la oportunidad de conocer algunos de los secretos más preciados de la firma, entre ellos su laboratorio de Benchmarcking donde se estudian y analizan los mejores modelos de la competencia. “Se ve lo que hay en el mercado para mejorarlo”, dice Flavio Fisher, responsable de control de motor en Betim.
Ahí lo primero que se hace es la caracterización completa de un motor de una marca específica, con el objetivo de formar un mapa completo del mismo. Luego se analizan los componentes, materiales y sensores, entre otros aspectos. Fisher agrega que la información recopilada en cada estudio se sube a un banco de datos, para que pueda estar a disposición de las otras fábricas de FIAT en el mundo, como las de Estados Unidos e Italia.
Simulación de la realidad. «Se imagina recorrer caminos pedregosos, fangosos o de asfalto, bajo condiciones extremas de calor, frío, lluvia, ventarrones o polvareda. Pues eso lo hace FIAT sin salir de su fábrica. Esto es posible gracias a los laboratorios de simulación donde se reproducen las condiciones climatológicas o del terreno tal cual existen en el exterior. Habitualmente las pruebas para cada modelo duran un mes ahí bajo cuatro paredes. Esto no implica que dejen de lado los test reales. FIAT prueba durante cuatro meses cada modelo en los distintos países donde piensa comercializarlo. Para uno de sus más recientes modelos se elaboraron 140 vehículos de prueba, testeados durante 600 mil horas y que recorrieron un millón de kilómetros, el equivalente a viajar 1.166 veces desde Santa Cruz a La Paz.
Desarrollo
A full con la tecnología
El énfasis en combustible. «Somos el centro de referencia global en uso de combustibles alternativos», señala Flavio Fischer, responsable de control de motor de la planta de FIAT en Betim. Destaca que la empresa es la primera en contar con el primer motor turboalimentado de etanol para carreteras. Para el mercado brasileño se ofertan los vehículos «flex» cuyo motor funciona con combustible donde va mezclada la gasolina y el etanol.
La impresora en ‘3D’. Una de las últimas innovaciones de la ciencia son las impresoras en 3D. En su fábrica de Betim, FIAT usa una (foto de la izquierda) para reproducir en pequeña escala los vehículos o partes de los prototipos o modelos que diseña. En la visita a la fábrica de Betim (Belo Horizonte) que hizo El Día y varios medios latinoamericanos, los ejecutivos de FIAT les entregaron réplicas en miniatura de la Fiorino, uno de sus modelos más vendidos.
Programa de visitas
Recorra la planta ‘de punta a punta’
El corazón de la planta de FIAT en Betim es la línea de montaje. En realidad hay cuatro líneas de montaje que se encargan de sacar 19 modelos y 270 versiones de vehículos. La zona no tiene nada de secretismo. Es más, cada año, unas 10 mil personas, en su mayoría colegiales y universitarios, conocen la fábrica gracias al programa “FIAT de punta a punta”. Los hijos de empleados de la planta se desempeñan como guías para explicar todo el proceso de fabricación de un auto, que demora entre 12 y 24 horas, todo comienza con darle forma a las planchas de acero, ensamblar, soldar, pintar y poner en su sitio cada una de las 3.000 piezas que en promedio tienen cada vehículo.
Cuando se termina de fabricar el auto, los siguientes pasos son las pruebas para determinar si no hay filtraciones o cómo reaccionan a diversos factores climáticos. Por ultimo, en una pista de 4 km que tiene siete sectores diferenciados, entre ellos asfalto, piedra, tierra o rompemuelles, se hacen los primeros testeos. Esta labor la realizan 130 conductores de vehículos de prueba que trabajan en dos turnos (mañana y tarde). Ellos tienen el privilegio de ser los primeros en conducir los “0” kilometros con el objetivo de verificar que tenga una óptima calidad. Justo en ese lugar culmina la visita guiada en la que participó El Día y decenas de medios de comunicación de Latinoamérica. Ahí queda la sensación de que Brasil tiene la fuerza industrial para entrar en definitiva en el selecto grupo de las grandes potencias mundiales. El tour dura aproximadamente tres horas.
Fuente: eldia.com.bo