Yacimientos retrasó sus inversiones debido a problemas derivados de las irregularidades cometidas por Santos Ramírez. En ABC, la ejecución es lenta por falta de liquidez. El Gobierno promete mejorar las cosas.
La Angostura-Punata formará parte del proyecto «Y» de integración cochabambino. (Foto archivo ABC /ABI).
La Razón
Las ejecuciones presupuestarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) son las más bajas de la inversión pública, confirmó el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre.
La autoridad de gobierno recordó este viernes que la ejecución del presupuesto de este año, al primer semestre, llegó al 25,4 por ciento. Por eso, manifestó su preocupación porque los niveles de inversión deberían ser mayores hasta junio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presupuesto 2009 es de 1.850,7 millones de dólares, de los cuales el 20,6 por ciento corresponde a la ABC y el 5,8 por ciento a la estatal petrolera. Ya el presidente, Evo Morales, a principios de este mes hizo conocer públicamente su preocupación por el bajo nivel de la ejecución presupuestaria del país.
Aguirre explicó que la baja ejecución de inversiones en YPFB se debe a los problemas que se presentaron en la empresa, a principios de año, con los actos de corrupción e irregularidades de la gestión del ex presidente de la petrolera, Santos Ramírez.
El ministro, en el caso de la Administradora Boliiviana de Carreteras, justificó el bajo nivel de inversión al explicar que la entidad caminera, a pesar de contar con recursos de la cooperación y financieras externas, no puede monetizarlos rápidamente.
Aguirre dijo que los primeros seis meses de cada año, la ejecución presupuestaria siempre es menor que la del segundo semestre, por motivos de clima, porque los proyectos empiezan y apenas comienzan a instalarse las operaciones.
Reconoció que la ejecución actual no está en el nivel que se esperaba. En ese marco adelantó que se analizaron los problemas y se buscaron soluciones para el segundo semestre.
“Entonces lo que estamos haciendo es establecer, y ya se ha previsto un cronograma de inversiones para el segundo semestre y eso va a recuperar el nivel de ejecución”, subrayó.
Frente a los problemas de liquidez de la ABC, Aguirre adelantó que se creó un fondo rotativo de 25 millones de dólares que le permitirán a la entidad caminera ejecutar con mayor celeridad varias obras de carreteras.
Este medio intentó comunicarse con alguna autoridad de la ABC, para conocer otros motivos del retraso en la ejecución presupuestaria, pero el contacto no fue posible, porque se encontraba en reunión, según explicaron en la dirección de comunicación de la administradora.
Se proyecta menor inflación
El último informe de política monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB) prevé una menor inflación en comparación a la que el Gobierno había proyectado para este año.
El presidente del BCB, Gabriel Loza, en una conferencia de prensa, informó que la inflación llegará al tres por ciento hasta fin de año, cuando el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2009 proyectaba que llegaría al 9,5 por ciento.
La entidad monetaria siempre fue más optimista y, a principios de año, preveía una inflación anual del 8 por ciento.
La autoridad de la entidad emisora aclaró que en el país no hay deflación. Esto debido a que algunos meses del primer semestre del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) —que mide la inflación— fue negativo.
Explicó que lo que se está presentando ahora es una “desinflación”, es decir que los precios que se elevaron bastante el 2008 pasado, este año se están desinflando.
Loza dijo que el IPC está retornando a sus niveles normales, tras haber alcanzado un máximo de 17 por ciento en junio del año pasado y haber llegado hasta fin de año al 12 por ciento.