La oposición ve división en referéndum indígena


Camiri. En la seguridad presidencial aparece Peter Nava, militar acusado de atentado contra canal de Tv.

Cívicos y autoridades cruceñas rechazan intención del gobierno de utilizar la autodeterminación de los pueblos indígenas para discriminar.

image



Ref. Fotografia: DIVERSIDAD • Así se mostraron los indígenas en Camiri al recibir la consulta.

El Día

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lunes,  3 de Agosto, 2009

Cívicos y autoridades cruceñas rechazaron la intención gubernamental de utilizar la autodeterminación de los pueblos indígenas para discriminar.

La Prefectura y el Comité pro Santa Cruz rechazaron ayer la intención de utilizar la autonomía indígena para “segregar o discriminar”, aclarando que los cruceños lucharon por una descentralización departamental que ya está contenida en los estatutos autonómicos.

“No estamos de acuerdo en la segregación o la autodeterminación que sustenta la autonomía indígena, formulada en términos que niegan en sí misma la autonomía al hacerlas depender de los designios centralistas”, señaló el secretario por Autonomías de la Prefectura, Carlos Dabdoub.

En tal sentido aseguró que éste tipo de autonomía fue formulada para separar a los indígenas de sus provincias o municipios, impulsando así la sobrefragmentación del  departamento, excluyendo del alcance los beneficios de las políticas económicas de la región. 

Recordó el pacto político de unidad de los pueblos de Santa Cruz, firmado el pasado 2 de julio del 2007, donde Dabdoub explicó que se reconoció la autonomía departamental como una herramienta del desarrollo cruceño, que debe ser solidaria e inclusiva y también como unidad entre todos, garantizando así la autonomía indígena como “parte sustancial, indivisible y armónica de la Autonomía Departamental” para evitar la fragmentación.

Sin embargo, el Mandatario ayer reglamentó el referéndum por autonomía indígena que se realizará también el 6 de diciembre junto a las elecciones generales.

El estatuto autonómico aprobado el 4 de mayo del 2008 establece en su artículo cinco que una ley departamental promoverá el “uso, la difusión  y la enseñanza de las lenguas de los pueblos indígenas oriundos de Santa Cruz”; en el artículo 18 señala que la Asamblea Legislativa Departamental contará con cinco representantes de los pueblos indígenas Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo y Mojeño.

La postulación de las candidaturas indígenas se realizará, según el estatuto, por sus organizaciones legalmente reconocidas, según sus normas, usos y costumbres.

En el artículo 40 establece que dentro de los 17 Regímenes Especiales está el de los pueblos indígenas de Santa Cruz.

Otro de los artículos que menciona la gestión de los pueblos indígenas para el aprovechamiento de los recursos naturales en sus comunidades es el artículo 92. «

“Los centralistas no pueden presentar proyectos acorde de lo que el pueblo votó en un referéndum sobre los estatutos”, respondió el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, ante la apertura de la Implementación de las Autonomías Indígenas.

A su vez el cívico sostuvo que el centralismo nunca dará autonomía porque siempre estuvo en contra y ahora sólo lo  utilizan como una bandera política con miras a las elecciones generales del 6 de diciembre, para tratar de ganar votos.

Lazarte niega desestabilizar

La ex presidenta de la Asamblea Constituyente por el MAS, Silvia Lazarte, negó ayer que esté intentando desestabilizar al prefecto cruceño Rubén Costas con movilizaciones desde Santa Rosa.

Un día antes el prefecto denunció, desde Cabezas, que la ex constituyente intentaba convulsionar Santa Cruz planificando movilizaciones para desestabilizarlo.

Lazarte aclaró que sólo estuvo cuando “sus compañeros” decidieron pedirle al Prefecto que no haga más desembolsos económicos para la realización de un puente en esta localidad, explicando que existen muchas irregularidades en las empresas.

‘Inventos para descabezar’

El presidente Evo Morales  denunció ayer desde Camiri que el imperio, en alusión a Estados Unidos, prepara campañas para descabezar a los gobiernos que trabajan con los pueblos indígenas.

Explicó que también están siendo atacados sus pares de Guatemala, Álvaro Cólom; de Ecuador, Rafael Correa; y de Venezuela, Hugo Chávez.

Aseveró que se trata de otra maniobra para desacreditar a esos jefes de Estado y luego convocó a a los dirigentes nacionales y regionales de Bolivia, así como a líderes de organizaciones sociales a tomar recaudos para su seguridad física para evitar que pudan ser víctimas / Agencias

Aparece Peter Nava

El presidente Evo Morales llegó ayer al aeropuerto de Camiri, donde los militares realizaron un pequeño acto. En el lugar se vio al subteniente Georges Peter Nava Zurita, con una chamarra que decía “Evo Sí”, como parte de la seguridad gubernamental. El militar fue detenido en Yacuiba acusado de atentar contra un canal de Televisión.