Morales lo volvió a acusar de haber recibido dinero del exministro de Gobierno Arturo Murillo

eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
En la última semana, el máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Guarachi, sufrió la arremetida de varios actores afines al “evismo” y del propio expresidente Evo Morales, quien lo volvió a acusar de haber recibido $us 80.000 del exministro de Gobierno Arturo Murillo durante la crisis de octubre de 2019. Para este grupo, el dirigente cobista que ahora respalda al gobierno de Luis Arce Catacora es responsable de haber prostituido el máximo organismo de defensa de los derechos de los trabajadores.
Guarachi fue elegido en el cargo en el XVII Congreso Nacional de la COB que se realizó en febrero de 2018 y ese mismo año la máxima organización de los trabajadores se alineó con el gobierno de Evo Morales, de quien respaldó abiertamente su repostulación. Hasta antes de ello, cuando el ejecutivo era Guido Mitma, tenía una postura menos comprometida. Incluso Mitma dio la espalda a las marchas que en 2017 se realizaron respaldando la repostulación del jefe masista.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este año Guarachi se alineó con el gobierno de Arce Catacora y le dio la espalda al congreso ordinario del ala “evista” del MAS, donde Morales fue reelegido como presidente del partido y postulado a la Presidencia para los comicios de 2025.
“Guarachi es la persona que ha prostituido a la Central Obrera Boliviana. Yo respeto mucho a la COB, que tiene su prestigio y todo eso, pero este dirigente es la persona que ha prostituido a sus dirigentes. Se ha encamado con un gobierno de facto que es el de (Jeanine) Añez y hoy con un gobierno neoliberal que es de Lucho Arce”, afirmó, por ejemplo, el dirigente de los cooperativistas mineros Freddy López. Dijo que es un dirigente sin convicción, sin principios y sin lealtad.
“Esa gente que cogobernó con Jeanine Añez, tuvieron ministerios, viceministerios y eso algún rato quedará develado en la historia. Es la gente que abandonó al pueblo boliviano que prefirió transar, primero con los golpistas y después con Arce por el tema de cuotas de poder”, coincidió el exministro de Gobierno, Carlos Romero.
El propio Morales publicó el viernes un mensaje en redes sociales en el que se estrelló contra Guarachi, a quien acusó de haber recibido dinero del exministro Arturo Murillo, actualmente recluido en Estados Unidos por el delito de blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas.
“El pueblo no olvida que, durante el golpe de Estado, Juan Carlos Guarachi renunció a su militancia en el MAS-IPSP, invitó a los ministros golpistas a la sede sindical y recibió 80.000 dólares de parte de Murillo, supuestamente para ´pacificar el país¨”, escribió.
Hace unas semanas, el diputado Héctor Arce recordó que Guarachi fue uno de los personajes que en 2019 pidió la renuncia de Morales a la Presidencia y dijo que luego demostró que no mantiene lealtades.
“El compañero Guarachi fue uno de los que pidió la renuncia del hermano Evo Morales. Hoy, como un camaleón se cambia, cambia sus escamas, cambia de color y ataca. Yo creo que hay que ser leales”, dijo.
Guarachi negó las acusaciones que hizo Morales en su contra y le respondió que, si de lealtades se trata, no es leal quien, como él, huyo del país dejando a su pueblo.