Estos son los 10 lugares más sucios de tu casa


Si le preguntas a la gente, la mayoría te dirá que el baño es el lugar con más gérmenes de la casa. Aunque es cierto que el baño tiene sus puntos calientes (que detallaremos a continuación), la cocina es lo que más debería preocuparte, según un estudio de NSF International, una organización para la salud y la seguridad pública a nivel internacional. La NSF tomó muestras de 30 espacios comunes en las casas de la gente y realizó una lista con los lugares en los que se concentraba mayor suciedad. «Los espacios cálidos y húmedos son un caldo de cultivo excelente para los gérmenes», afirma Rob Donofrio, director del Centro de Investigación Aplicada de la NSF International.Entonces, ¿cuáles son? ¿Cómo se pueden combatir? Aquí tienes las respuestas:

10La tabla de cortar GTRESONLINEAhí picas la verdura, la carne, el pescado, etc., por lo que es normal que los gérmenes se acumulen. El 18% de las tablas examinadas por la NSF presentaron bacterias coliformes, familia entre la que se incluyen la E. Coli y la salmonela. ¡Uf! Cómo evitarlo: utiliza tablas de cortar hechas de materiales impermeables, aconseja el doctor Donofrio. Las tablas de madera deberían ser de una madera dura, como la de arce. «Si es posible, usa una tabla diferente para la carne cruda con el fin de evitar que las bacterias pasen a otros alimentos», advierte. Como las tablas de cortar pueden estar en contacto con muchos alimentos diferentes, es preciso lavarlas siempre después de utilizarlas. Debra Johnson, directora técnica de la empresa de limpieza «Merry Maids», se dedica a enseñar a la gente métodos de limpieza. Para las tablas de cortar, recomienda usar primero sal, vinagre blanco o zumo de limón, que se impregnan bien (no sólo por la superficie), y luego enjuagar con agua caliente y jabón.9
Los mandos de la placa de cocina GTRESONLINE«Aunque a muchos de nosotros no se nos haya pasado por la cabeza, los mandos de la placa son uno de los diez lugares preferidos por los gérmenes para anidar en nuestros hogares», asegura el doctor Donofrio. Obviamente, la comida puede salpicar cuando estamos cocinando, además de que a veces también se nos olvida lavarnos las manos. Cómo evitarlo: quita las clavijas o botones, lávalos en agua caliente con jabón y enjuágalos bien. «El agua caliente y el detergente para lavar los platos funcionan muy bien para eliminar los gérmenes», nos cuenta Debra Johnson. «Muchas veces es suficiente con eso», añade.8
La encimera de la cocina GTRESONLINEPiensa en todo lo que pones ahí: carne cruda, verduras y hortalizas sin lavar, bolsas de la compra, y hasta tu bolso, que tendrá la parte inferior repleta de gérmenes. Según la investigación llevada a cabo por NSF, en el 30% de las encimeras examinadas la bacteria coliforme estaba presente. Cómo evitarlo: hay muchos tipos de encimeras. Los materiales lisos e impermeables tienden a acumular menos gérmenes. Independientemente de la clase de encimera que tengas, asegúrate de que la limpias una vez al día con agua caliente y jabón. Una vez al mes también puedes utilizar una solución con cuatro partes de agua por una de lejía. Si tienes una encimera especial hecha de mármol, granito u otro material específico, sigue las instrucciones de limpieza del fabricante.7
Los juguetes de las mascotas
GTRESONLINEEstos juguetes no sólo pueden presentar bacterias coliformes, sino que también pueden acumular hongos, moho y estafilococos, nada saludable ni para ti ni para tu mascota. Cómo evitarlo: ante todo, lo que siempre deberíais hacer en la familia es lavaros las manos después de jugar con vuestra mascota. Los juguetes de goma y de plástico se pueden lavar con agua caliente y detergente lavavajillas una vez a la semana o cada dos semanas. En el caso de los de tela, Johnson sugiere lavarlos en la lavadora con agua caliente dos veces al mes.6
Las llaves del grifo
GTRESONLINE«Nos lavamos las manos en el fregadero cuando estamos cocinando y tenemos las manos con restos de alimentos y suciedad», advierte Johnson. Según el estudio de NSF, las llaves del grifo, tanto de la cocina como del baño, contenían bacterias coliformes, así como hongos y/o moho. Cómo evitarlo:«Cuando limpies el fregadero, limpia también el grifo», aconseja Johnson. «Es importante hacerlo con frecuencia», continúa el doctor Donofrio. Puedes limpiarlo con toallitas o cualquier otro producto desinfectante.5
La cafetera
PHOTOS.COMLa utilizas todos los días, pero nunca limpias la jarra. ¿Cuál es el problema? El depósito de agua. La mitad de las cafeteras que se examinaron en el estudio contenían hongos y moho. Cómo evitarlo: «El agua deja algún resto que, si no se elimina, puede generar bacterias», afirma Johnson. «Cuando utilices la cafetera, asegúrate de secar el depósito de agua con un paño de papel. Es aconsejable enjuagarlo con vinagre blanco más o menos una vez a la semana. Echa cuatro tazas de vinagre blanco al depósito, déjalo 30 minutos y acláralo unas dos o tres veces con agua para que no se quede el olor. La mayoría de fabricantes recomienda limpiar la cafetera cuando la hayas usado entre 40 y 80 veces o, al menos, una vez al mes.4
El comedero de las mascotas
GTRESONLINECuando echas de comer a tu mascota, la comida puede quedarse en el plato durante horas, lo cual provoca la aparición de gérmenes que pueden dañar la salud del animal. Cómo evitarlo:«“Deberías fregar el comedero de tu mascota todos los días, ya sea en el lavavajillas o a mano con agua caliente y jabón, asegurándote de que quede bien seco», advierte el doctor Donofrio. Si lo friegas a mano, el doctor sugiere que, una vez a la semana, dejes el comedero en remojo durante diez minutos con un chorrito de lejía diluido en el agua. Es importante aclararlo luego bien.3
El vaso del cepillo de dientes
GTRESONLINE«Intentas enjuagar bien el cepillo después de lavarte los dientes, pero al final la suciedad siempre acaba acumulándose en el vaso donde lo dejas», afirma Johnson. La NSF descubrió que el 27% de los vasos con cepillos de dientes examinados contenían bacterias coliformes, y el 14% presentaba estafilococos. Cómo evitarlo: «Puedes lavar el recipiente en el lavavajillas una o dos veces a la semana», recomienda Cheryl Luptowski, experta en la seguridad del hogar. O también fregarlo con jabón y agua templada y enjuagarlo con un desinfectante una o dos veces a la semana.2
El fregadero GTRESONLINE«Piensa en todo lo que pones en el fregadero», nos dice Johnson. Por ejemplo, desperdicios de comida, o los desechos de las patatas y otras hortalizas al lavarlas. Además, la gente también utiliza el fregadero para limpiar otros utensilios de cocina, por lo que no resulta extraño que en el 45% de los fregaderos examinados hubiera bacterias coliformes. Cómo evitarlo: «Límpialo una o dos veces a la semana con un producto desinfectante», aconseja Luptowski. «También puedes desinfectar la tubería de desagüe vertiendo una mezcla de agua con un poquito de lejía», asegura.1
El estropajo PHOTOS.COMPor si todavía no te habías dado cuenta, el elemento con más gérmenes de la casa es la esponja de cocina. La NSF descubrió que más del 75% de estropajos y bayetas que examinaron presentaban muestras de bacterias coliformes. El problema es que usamos estos artículos de limpieza para todo y a veces no los enjuagamos después. De este modo, siempre se quedan húmedos, lo cual hace de ellos el medio perfecto para las bacterias. Cómo evitarlo: hay que limpiar y desinfectar las bayetas diariamente. Ponlas en el microondas todos los días durante dos minutos para que el calor elimine las bacterias. También puedes meterlas en el lavavajillas. Aun así, la NSF recomienda cambiar el estropajo cada dos semanas aproximadamente y, en vez de usar uno normal, utilizar uno de microfibras. Johnson afirma que “la microfibra está diseñada para atrapar la suciedad y absorber los líquidos”. Luego, se puede meter en la lavadora, y listo.

Artículo originalmente publicado en The Huffington Post. Traducción de Marina Velasco SerranoFuente: huffingtonpost.es