“La historia sabe reconocer el honor y la gloria de sus héroes y sus militares patriotas. Pero también sabe recordar a quienes prefirieron su interés”, dijo el presidente Luis Arce en Carcaje, Cochabamba.
El presidente Luis Arce afirmó este viernes que la democracia es la expresión de actores populares “y no de caudillos o iluminados”. Además, calificó de “arteras” las intenciones de divisionismo.
“La democracia es la esencia de la expresión de actores populares y no de caudillos o iluminados”, dijo el mandatario en el acto de conmemoración de los 50 años de la Escuela Naval Militar Eduardo Avaroa Hidalgo, en Carcaje, Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la ocasión, Arce reivindicó la democracia como una lucha social y ganada con el coraje, principalmente de los pueblos indígenas y las Fuerzas Armadas, y fustigó a las oligarquías que “no cuidaron” los recursos naturales del país.
“La historia sabe reconocer el honor y la gloria de sus héroes y sus militares patriotas. Pero también sabe recordar a quienes prefirieron su interés económico o político individual al sacrificio por la patria”, agregó.
También reivindicó la democracia como un elemento “inseparable” de igualdad entre los miembros de una sociedad y llamó a la unidad de todos los sectores.
“No permitiremos que ningún tipo de diferencias internas externas arteras nos divida en estos momentos históricos tan importante”, remarcó en el acto en que estaba acompañado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y miembros del alto mando militar.
“Soberanía, integridad y territorialidad, y democracia con el pueblo son palabras que parecen fáciles de entender, pero muchos fracasaron en ejercerle en la práctica; sobreponen los intereses de la patria a sus intereses particulares”, reclamó.
El debate sobre “caudillismos” coincide con el quiebre político en el Movimiento Al Socialismo (MAS). Su líder Evo Morales fue proclamado por las organizaciones que lo respaldan como candidato a las elecciones presidenciales de 2025.
Precisamente ese grupo atribuye al también líder cocalero los “grandes cambios” del país, desde que asumió como preside de Bolivia, en 2006.
Mientras que los miembros del Pacto de Unidad que defienden la gestión del presidente Luis Arce defienden esos hechos como un logro de las organizaciones sociales, el movimiento campesino y las luchas sociales.