Los principales productos alimenticios que Cochabamba dejará de proveer al país debido a la sequía son: maíz, hortalizas, verduras, tubérculos y frutas
![Image](https://eju.tv/wp-content/uploads/2023/10/img_652c8d0fc3bde-1000x500.jpg 1024w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2023/10/img_652c8d1975705.jpg 853w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2023/10/img_652c8d1e8e482.jpg 683w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2023/10/img_652c8d243be1a.jpg 512w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2023/10/img_652c8d2a2dd91.jpg 341w)
Imagen referencial de sequía
La vocación productiva de Cochabamba es agrícola y cuenta con una fuerza laboral de al menos 400 mil familias en el rubro; el departamento es el primer productor de hortalizas, verduras y frutas del país, pero esto cambiará debido a la fuerte sequía, de acuerdo a la Cámara Agropecuaria.
Como en gran parte del país, en Cochabamba no llueve de manera intensa desde el año pasado y esto ha generado una sequía que golpea más fuerte que a otras gestiones. Miles de cultivos quedaron dañados, no crecen, y en muchos casos ni se pueden sembrar debido a la falta de agua, lo que deja como resultado una producción casi nula.
Los principales productos alimenticios que Cochabamba dejará de proveer de forma masiva al país debido a la sequía son: maíz, hortalizas, verduras, tubérculos y frutas, esto debido a la baja producción generada por la falta de agua, que inevitablemente provocará una baja de oferta de al menos un 15% cuya consecuencia se reflejaría en el incremento de precios de los productos al consumidor final, según la Cámara Agropecuaria.