Dosis contra la Covid-19 será parte del esquema regular de vacunas en Bolivia


Actualmente son 11 las vacunas y protegen a la población en general, en especial a niños, de 20 enfermedades.

 

Dosis contra la Covid-19 será parte del esquema regular de vacunas



Vacunación contra la Covid-19 en Bolivia (foto RRSS)

Fuente: Brújula Digital

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

A 12 subirá el esquema de vacunación anual gratuita de Bolivia, con la inclusión de la dosis contra el coronavirus 19 (Covid-19) a partir del 2024, al convertirse en una enfermedad endémica. Actualmente son 11 las vacunas y protegen a la población en general, en especial a niños, de 20 enfermedades.

“La vacuna contra la Covid-19 es seguro que ingrese al esquema nacional de vacunas, las que se irán distribuyendo como lo hacemos todos los años, a los diferentes departamentos, para que vayan llevando a los municipios. Vamos a tener cada año una dosis de repuesto, no será para todos los grupos de edad, si no para los grupos de riesgo”, informó la ministra de Salud, María René Castro.

El esquema regular de vacunas vigente a la fecha son la BCG (contra la tuberculosis), Pentavalente (tosferina, difteria, tétanos, neumonías, meningitis y hepatitis B), Antipolio (contra la poliomielitis), Anti neumocócica, AntiRotavirus, Anti Influenza Estacional, SRP (protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis), Anti Amarillica, dT adulto (protege contra la difteria y el tétanos), Antihepatitis B y Contra el VPH (vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, evita posibles tipos de cáncer, especialmente en las mujeres.

Castro especificó que al igual que la influenza, enfermedad recientemente forma parte del esquema, la vacuna contra la Covid-19 se aplicará anualmente, especialmente a las personas con bajas defensas, como son los niños, mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, embarazadas, entre otros.

Según el Ministerio de Salud, a Bolivia llegaron más de 24 millones de dosis contra el coronavirus y se llegó a aplicar más de 15 millones, se espera que las restantes sean administradas a los que no tienen ni una o como refuerzo, tomando en cuenta que la cobertura de la primera dosis, a mayores de 18 años está por el 76% y para la segunda en 66%.

“Vamos a tener cada año, una dosis de refuerzo, no será para todos los grupos de edad sino que vamos a irnos centrando seguramente esperando lo que nos diga la OPS (Organización Panamericana para la Salud) o la OMS (Organización Mundial para la Salud) los grupos de riesgo que van a ser seguramente personas mayores de 65 años, personas con enfermedades de base”, indicó.

BD/WPS


×