La Autoridad anunció la realización de un diagnóstico de todos los trámites que se realizan en el Estado Plurinacional de Bolivia para agilizar los mismos.
Fuente: BTV / eju.tv
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo participa en el lanzamiento del sistema Estado Digital – ED6, que tiene que ver con las mejoras en cuanto a los plazos y requisitos que deben realizan los más de 7.200 administrados de Sustancias Controladas en el país.
Ante un sin fin de requisitos para obtener una Matrícula de Comercio o un NIT, cuando el interesado llega a las ventanillas correspondientes, casi siempre tiene que adicionar algo más, al respecto la autoridad menciona que «parece gracioso, pero así funciona nuestro Estado con excesiva burocracia y poco a poco estamos cambiando esta forma de administrar el Estado».
De igual manera, resaltó que «mientras menos relación exista entre los servidores públicos y los administrados, existen menores riesgos de corrupción, mientras estén regulados, los plazos, los tiempos máximos en que los trámites deben permanecer en un escritorio podemos ejercer mayor control en contra de esos funcionarios públicos».
Por tanto, por ejemplo, la gran cantidad de requisitos que se pedían en la Dirección de Sustancias Controladas han desaparecido porque estamos interoperando con más de 10 instituciones para dejar de pedir engorrosos requisitos que ya fueron presentados en otras instancias. De igual manera, en el Estado Digital 6, se podrá poner el número de la Matrícula de Comercio y automáticamente se podrá saber si está actualizada o no, y no estar actualizada, será ante la instancia correspondiente donde se deba regular este trámite, explicó Del Castillo.
«Esta es la forma de cómo queremos seguir construyendo nuestro país, y precisamente decirle a los empresarios privados, a los administrados de sustancias controladas, a los administrados del ministerio de Gobierno, que ya se han beneficiado de una serie de trámites que se han venido desburocratizando que el día de ayer nuestro presidente Luis Arce nos ha dado la instrucción para realizar un diagnóstico de todos los trámites que se realizan en el Estado Plurinacional de Bolivia, sobre cuáles son las trancas, las trabas, los problemas que se están generando, la burocria excesiva y cómo podemos solucionarla», resaltó.
La autoridad agregó que «hemos demostrado que tenemos la experticia suficiente para poder cambiar nuestro país y permitirle a quienes producen las mejores garantías para que puedan seguir haciéndolo sin que algún funcionario les trabe estos objetivos».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas