El estudio del Celag sobre Bolivia se hizo entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre
La última encuesta presentada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) sobre Bolivia, tiene una mala calificación para el gobierno del presidente Luis Arce y los órganos Legislativo y Judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ficha técnica señala que el tamaño de la muestra es de 2.000 encuestados en los nueve departamentos de Bolivia. El trabajo cuantitativo fue realizado a través de encuestas telefónicas a mayores de 18 años, del 11 de octubre al 6 de noviembre, y tiene un margen de error de entre +/- 0,9% y +/- 2,2%, con un “95% de intervalo de confianza”.
La encuesta señala que en la evaluación de la gestión gubernamental de Arce, el 50,8% la califica de “negativa”, mientras que el 47,2% dice que es “positiva” y el 2% “no sabe/no contesta” (NS/NC). En cuanto a la gestión específicamente económica, el 62,3% hace una evaluación “negativa”, y el 36,3% la tilda de “positiva”; el restante 1,4% “no sabe/no contesta”.

Encuesta
Ayer, Arce, quien llegó al poder de la mano del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 55% de la votación en 2020, cumplió tres años de gobierno. Según la encuesta, en cuanto a su “gestión pública”, el 59,4% de los entrevistado le da una evaluación “negativa”, el 37,4% indica que es “positiva” y el restante 3,2% “NS/NC”.
Más todavía, el exministro de Economía en el gobierno de Evo Morales (2006-2019) goza de una imagen “negativa”, según el 54,5% de los encuestados por la Celag en este trabajo titulado Panorama político y social de Bolivia, mientras que el 39,4% señala que su imagen como mandatario es “positiva”, el 1,2% “no lo conoce” y el 4,9% “NS/NC”.
En cuanto a la imagen de otros “actores sociales”, el 68,1% de los entrevistados le otorga una calificación “negativa” a la Asamblea Legislativa Plurinacional, el 21,9% indica que su imagen es “positiva” y el 10% “NS/NC”. Otro órgano evaluado es el Judicial, al que el 72,6% de los encuestados le da una evaluación “negativa”, el 20,5% dice que es “positiva” y el 6,9% “NS/NC”.
Ante la pregunta “Cuál de los siguientes temas políticos cree que generará más conflicto y discusión pública en los próximos meses”, el 42,8% respondió que “el enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce”; el 21,5%, “la corrupción/el narcotráfico”; el 14,6%, “el Censo de Población y Vivienda”; el 8,4%, “la confrontación entre el oficialismo y la oposición”; el 7,7%, “la elección de las máximas autoridades judiciales”; y el 5%, “no sabe/no responde”.