Los Macheteros mostraron su historia y esplendor en Trinidad


Macheteros de 14 delegaciones de diferentes partes del Beni mostraron su historia y esplendor el domingo en Trinidad, dentro de las actividades del VII encuentro del sector que culminó a jornada con una entrada folklórica en el centro de esta ciudad.

Fuente: La Palabra



“Es un espacio en el que tocamos diversos temas, como el marco legal de declaración de patrimonio de esta danza, de acuerdo a la Ley 034, ahora estamos trabajando en la reglamentación”, indicó el cacique del grupo Chireperono “Santísima Trinidad”, Gumercindo Molina, organizador del encuentro.

Básicamente, se busca la aplicación de mecanismos para el fortalecimiento de esa danza milenaria en coordinación con las autoridades y actores sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde el inicio del encuentro que duró tres días, las delegaciones luciendo sus atuendos compartieron su riqueza cultural con la gente, en medio de la expectativa por los 181 aniversario de este departamento.

El domingo, antes de dicha entrada, llegaron hasta la catedral para recibir la bendición de Dios, demostrando el sentimiento de espirtualidad que los caracteriza.

Unas 350 personas formaron parte de las delegaciones provenientes de San Ignacio de Moxos, San Javier, Santa Ana, Rurrenabaque, Loreto, entre otras.

Destacó que en esta ocasión se haya tenido más participación que el año pasado, producto del esfuerzo de las mismas organizaciones originarias que pagaron su transporte, aunque la Gobernación apoyó con los alimentos.

Molina, dijo que se conocen 16 formas diferentes de interpretar esa danza, en la que se coloca un penacho de parabas en la cabeza y se baila descalzo, aunque en algunas poblaciones usan abarcas.
Los Macheteros es la danza guerrera más emblemática del Beni porque se baila con un machete de madera en la mano.