Comienza el año y, casi inmediatamente, inicia la temporada de premiaciones que reconoce lo mejor del séptimo arte que se estrenó durante los últimos 12 meses. Comienzan las apuestas hacia el Premio de la Academia y, por eso, hicimos esta lista con 10 títulos imprescindibles que debes ver durante estas primeras semanas del 2014.
Muchos de estos films ya se estrenaron en los Estados Unidos o Europa, pero en Venezuela y Latinoamérica están por estrenarse. Así que toma nota y prepara tu visión para apreciar lo mejor del arte cinematográfico que nos dejó el 2013.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Basada en la verdadera historia de la vida de Ron Woodroof (Matthew McConaughey), un cowboy toxicómano y mujeriego a quien en 1986 se le diagnosticó VIH+, pronosticándole tan sólo treinta días de vida. En una carrera desesperada contra la muerte, comenzó a automedicarse usando drogas legales y también ilegales. Tanto McConaughey como Jared Leto ofrecen las actuaciones de sus carreras. Candidatos seguros al Óscar.
9. Mandela: Un largo camino hacia la libertad (Mandela: Long Walk To Freedom)
En 1995, Nelson Mandela publicó su autobiografía titulada Long Walk to Freedom, trabajo que ahora Justin Chadwick (director de Las hermanas Bolena) lleva al cine con Idris Elba como el político y defensor de los derechos humanos surafricano, y con Naomi Harris (Skyfall) como su mujer, Winnie Mandela.
8. El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street)
Martin Scorsese se retrotrae hasta el verdadero origen de la actual crisis económica mundial en esta película ubicada en el Nueva York de los años 90, específicamente en Wall Street. El fim sigue la vida de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), un joven de 24 años muy ambicioso que trabaja como bróker, sin dudar en traficar con bonos basura y estafar a numerosos inversores. El juego sucio del que hace uso en la bolsa también lo aplica en su vida personal: drogas, prostitutas y mucho derroche.
7. Nebraska
La historia gira en torno a un hombre alcohólico (Bruce Dern) y su hijo (Will Forte), que se adentran en un viaje de miles de kilómetros desde Montana hasta Nebraska. La razón del viaje es reclamar un supuesto premio de lotería que el personaje de Dern asegura haber ganado. Una impecable película de Alexander Payne (Los descendientes, Entre copas) que seguro contará con nominaciones al Óscar por sus actuaciones.
6. La Vida de Adèle (La vie d’Adèle / Blue Is the Warmest Colour)
Adéle, una joven adolescente, no tiene duda sobre su atracción hacia los chicos… hasta que una noche cuestiona su propia sexualidad cuando se enamora sin esperarlo de Emma, una joven con el pelo teñido de azul. Sentimientos e identidad se confunden en un drama intenso y voyerista. El cineasta Abdellatif Kechiche acostumbra a sorprender con sus propuestas y esto le valió el máximo galardón del Cannes y una apuesta casi segura por el Óscar a Mejor Película Extranjera.
5. Ella (Her)
La última película de Spike Jonze es protagonizada por el gran actor Joaquin Phoenix quien interpreta Theodore Twombly, un hombre solitario que se interesa por un sistema operativo de inteligencia artificial, donde se escucha la voz de Scarlett Johansson (Samantha), con la que comienza una amistad muy afectuosa. ¿El verdadero amor del siglo XXI?
4. Blue Jasmine
Jasmine (Cate Blanchett) es una mujer de más de cuarenta años que vive en Manhattan, acostumbrada a un estilo de vida lleno de lujos y comodidades. Sin embargo, un mal día su esposo pierde todo y se ve obligada a escapar de Nueva York a casa de su hermana en San Francisco. Allí se encontrará con lo dura que es la vida sin amor, sin dinero y sin reconocimiento social, pero también conocerá un lado de la vida que había ignorado. La crítica la considera la mejor película de Woody Allen en muchos años y la mejor interpretación en la carrera de Blanchett, quien desde ya podemos decir que se llevará otro Óscar a casa.
3. Inside Llewyn Davis: Balada De Un Hombre Común (Inside Llewyn Davis)
Nueva York, años sesenta. Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un joven cantante de folk que vive en el Greenwich Village. Con su guitarra a cuestas, durante el frío implacable del invierno, lucha por ganarse la vida como músico. De los cafés del Village se traslada a un club de Chicago hasta que le surge la oportunidad de hacer una prueba para el magnate de la música Bud Grossman (F. Murray Abraham). Otra imprescindible película de los Hermanos Coen, con actuaciones brillantes de Carey Mulligan y John Goodman y la mejor banda sonora de 2013.
2. Escándalo Americano (American Hustle)
Jennifer Lawrence, Amy Adams, Bradley Cooper y Christian Bale reviven uno de los escándalos más espectaculares de los Estados Unidos gracias al aclamado director David O. Russell (Silver Linings PlayBook, The Fighter). La película cuenta la historia del brillante estafador Irving Rosenfeld (Bale), quien junto con su astuta socia y amante, la británica Sydney Prosser (Adams), se ve obligado a trabajar para el salvaje y desquiciado agente de la FBI, DiMaso (Cooper). Otra apuesta segura hacia los Óscar.
1. 12 años de esclavitud (12 years a slave)
El director británico Steve McQueen (Hunger, Shame) firma su primera película estadounidense con un intenso drama histórico racial basado en la autobiografía de Solomon Northup (interpretado por Chiwetel Ejiofor), un hombre de color que nació siendo libre pero que fue secuestrado y vendido como esclavo durante doce años, hasta conseguir ser libre de nuevo. McQueen vuelve a contar con su actor fetiche, Michael Fassbender, pero también con estrellas como Brad Pitt, Paul Giamatti, y Quvenzhané Wallis (la joven revelación de Bestias del sur salvaje). La candidata más fuerte a ser la Mejor Película en las próximas entregas de premios.