Ratifican la destitución del Alcalde de Bogotá


DENUNCIA | El destituido Gustavo Petro manifestó que el procurador general, Alejandro Ordóñez, pretende dar un golpe de Estado en Bogotá

Gustavo Petro (sentado) es requerido por los periodistas, ayer en Bogotá. – Efe Agencia

Bogotá |



La Procuraduría de Colombia confirmó ayer el fallo de destitución e inhabilitación por 15 años contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, decisión sobre la que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tendrá la última palabra.

La Sala Disciplinaria de la Procuraduría, organismo administrativo independiente que ejerce en Colombia como Ministerio Público, anunció ayer esta decisión que confirma el fallo del pasado 9 de diciembre de 2013.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Procuraduría “encontró disciplinariamente responsable al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, en su condición de Alcalde mayor de Bogotá, por la realización de tres faltas gravísimas en la implementación del nuevo modelo de aseo en la ciudad de Bogotá” en diciembre de 2012.

Petro transfirió a una empresa pública el sistema de recolección de basuras que estaba en manos de cuatro compañías privadas, lo que durante tres días causó una crisis en la recogida de desechos.

En la sentencia inicial, la Procuraduría alegó que la decisión de Petro constituyó una “violación de los principios constitucionales de la libertad de empresa y de la libre competencia” y además puso en riesgo la salud pública.

El Alcalde izquierdista y exguerrillero del desmovilizado M-19 había interpuesto el pasado 31 de diciembre un recurso de reposición de esa decisión que ha considerado como un “golpe de Estado” del procurador general, Alejandro Ordóñez, por motivos ideológicos y políticos.

Petro había recusado a Ordóñez y a dos viceprocuradores de la Sala Disciplinaria para apartarlos del caso, al opinar que habían tomado esa decisión de forma parcial, lo que los tres rechazaron. Además de recurrir la reposición del fallo, Petro pidió medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la “persecución política” a la que se siente sometido.

El pasado viernes pidió al Presidente que tenga en cuenta la determinación de la CIDH antes de ejecutar o no su destitución, para permitir así que se mantenga la convocatoria a un referendo revocatorio el próximo 2 de marzo,

“La decisión del Procurador era lógica (…) de una persona que quiere dar un golpe de Estado en Bogotá. Pero no es la única decisión, vienen otras; entonces ustedes tranquilamente esperen otras decisiones. Nosotros convocamos la movilización permanente y seguiré trabajando”, sostuvo Petro.

La Registraduría analiza suspender el referendo

El registrador colombiano, Carlos Ariel Sánchez, anunció ayer que tan pronto se conozca la posible destitución oficial de Petro se suspenderá el referendo que cuestionará la revocatoria de su mandato, convocado para el próximo 2 de marzo.

El registrador dejó entrever que espera el pronunciamiento del presidente, Santos, quien será el que firme o no la decisión del Procurador general de destituir e inhabilitar por 15 años a Petro.

“Una vez conozcamos oficialmente la decisión se suspendería la convocatoria que se ha hecho para el día 2 de marzo en torno a la revocatoria del Alcalde y estaríamos a la espera de la declaración de la vacancia del cargo para proceder a las respectivas elecciones atípicas, siempre y cuando todo esto ocurra antes del 30 de junio”, señaló el registrador.

Sánchez dijo además que los recursos que estaban destinados para el referendo, calculados en unos 15,47 millones de dólares, también serían suspendidos.

El pasado viernes Petro insistió en defender su gestión, atacó la decisión del Procurador y aseguró que el escenario ideal para pronunciarse sobre su mandato es el referendo revocatorio.

Fuente: lostiempos.com