«Hay que tener un poco de compasión», aseveró un exmagistrado en una de las primeras reacciones a esta decisión.
Fuente: RT
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú dispuso este martes la libertad inmediata del expresidente peruano Alberto Fujimori, que fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tres magistrados del TC, entre ellos su presidente Francisco Morales, firmaron el documento en que se ordena al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y al director del penal de Barbadillo, en Lima, «en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, bajo su responsabilidad».
Tribunal Constitucional ordena la inmediata libertad de Alberto Fujimori. A través de recurso de reposición declarado fundado insta al INPE excarcelar al exmandatario ► https://t.co/hrg1h9s6jY pic.twitter.com/AHQn90SMcj
— Canal N (@canalN_) December 5, 2023
La semana pasada el juez de la Corte de Ica, Fernando Vicente Fernández Tapia, ordenó que Fujimori siguiese en prisión, empero devolvió el expediente al TC para que tomara la decisión definitiva.
#URGENTE TC declara fundado recurso y ordena que el INPE y el director del penal de Barbadillo «en el día» dispongan la inmediata libertad de Alberto Fujimori «bajo responsabilidad». pic.twitter.com/s9n3qbUEKS
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) December 5, 2023
En Perú se rumoreaba que el exmandatario (1990-2000) sería excarcelado luego de la polémica resolución emanada del TC a finales de noviembre, en la que dejaba la posible salida de Fujimori en manos de Fernández Tapia, pese a la medida de la Corte IDH Interamericana de Derechos Humanos.
Historial
En marzo de 2022, el TC declaró fundada la demanda de ‘habeas corpus’ interpuesta a favor del exmandatario, con el cual se pedía la nulidad de una medida judicial que suspendió el indulto otorgado por el expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, en 2017.
Sin embargo, a finales de marzo de ese año, la Corte IDH instó al Estado peruano a «abstenerse» de soltarlo.
Reacciones
Ernesto Blume, exmagistrado del TC, saludó la medida e indicó que «ese indulto ha sido revisado, convalidado por el propio Tribunal».
Entrevistado por el canal estatal TVPerú Noticias, restó importancia a las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, las masacres por las que fue sentenciado.
Como familiares de víctimas estamos condenados a vivir diciembres entre la angustia, la rabia y el sentimiento de ciudadanos de segunda. Nuestros derechos por debajo de libertad indebida de un delincuente. El indulto de 2017 fue negociado. Inaceptable decisión #FujimoriCulpable https://t.co/E28TawxhFo
— Gisela Ortiz (@gise_ortiz) December 5, 2023
«Hay que tener un poco de compasión y no dejarse mover por pensamientos negativos», afirmó Blume, quien también consideró como «extralimitada» la acción de la Corte IDH.
Blume aseveró que «la Corte cometió un error al inmiscuirse en un indulto y pretender que no se cumpla la sentencia del TC».
El @TC_Peru declara que los más que puede hacer la @CorteIDH en caso de incumplimiento es informar a la @OEA_oficial que el Estado ha incumplido ¿En serio no entienden lo que significa que una corte internacional informe a un organismo como la @OEA_oficial que el estado peruano…
— César Azabache (@azabacheCaC) December 5, 2023
Por su parte, el abogado Carlos Rivera opinó que Blume desconoce el derecho internacional y recordó que hay tratados firmados por Perú en la que se somete a las sentencias del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos.
Sostuvo que con esta resolución la nación andina «entra a un momento de desconocimiento, desacato de las sentencias internacionales«.