El municipio cruceño procesará a los que pintarrajean las obras


[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1401140750.mp4]

Alerta. La comuna optó por aplicar un complemento especial que evita que la pintura en aerosol se impregne en el hormigón. Se aplicará a todo edificio municipal.

Fue necesario instalar cámaras de seguridad adicionales a las que ya tenía el túnel El Trompillo, para registrar el momento en que los antisociales llegaban hasta este lugar y pintarrajeaban con aerosol las paredes de hormigón; estos actos generan pérdidas por concepto de mantenimiento, por ello la comuna optó por aplicar una pintura especial, que no permite los "garabatos" que se adhiera a la superficie. Anunciaron procesos legales en contra de los que cometan estos "daños maliciosos", como los han calificado las autoridades.
El grafitero vive por la zona. Un sujeto fue identificado, luego de ser grabado por cámaras de seguridad en repetidas ocasiones, cuando pintarrajeaba los muros del túnel que está ubicado sobre el 5to anillo, atrás del aeropuerto El Trompillo.



Debido a este daño, el municipio debe pintar cada tres meses la obra. “El costo por cada metro cuadrado es de 30 bolivianos, el puente tiene 3.000 metros cuadrados”, señaló Rolando Ribera, director de semaforización y a la vez encargado del manejo de las cámaras de seguridad en los puentes e intersecciones de la ciudad.

Soluciones prácticas.
“Tenemos claro lo que es un graffiti hecho como arte; estas eran dañineras, garabatos, pintaban sus nombres y el de sus pandillas para darse a conocer”, agregó Ribera, que ayer acompañó a una cuadrilla de limpieza que demostró lo fácil que es retirar la pintura en aerosol de una superficie, cuando está recubierta con pintura especial. “Para evitar seguir con esos gastos innecesarios, aplicamos al puente una pintura con componentes químicos especiales, que no permiten que el aerosol se adhiera a las paredes”.

Se reduce los costos de mantenimiento. Esta pintura demanda un costo al menos de 80 bolivianos por metro cuadrado, pero tiene una duración de tres años, “Solo necesitamos agua y un paño mojado para despintar los garabatos”, agregó Ribera, que adelantó que el paso a desnivel de la avenida Cristo Redentor y 4to anillo, será la segunda obra municipal que será recubierta con esta pintura. “Pensamos aplicar el mismo componente a todos los edificios municipales”, adelantó la autoridad. Esta pintura de origen norteamericano, se aplica en todos los edificios públicos en el país del norte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Red Uno, El Día