Mientras la norma es debatida en la Cámara de Diputados, esa cartera de Estados defiende el proyecto y su aporte a la inversión pública. Mantendrá bonos y políticas sociales.
Por Erika Ibáñez
Mientras la norma es debatida en la Cámara de Diputados, el ministerio de Economía y Finanzas defendió este viernes el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 asegurando que pone como prioridad las políticas sociales; y en ese marco afirma que el incremento de capital de $us 40 millones al Banco Unión servirá para canalizar más créditos para la población.
Uno de los artículos del proyecto que contiene el PGE 2024 se refiere a un incremento de capital para el Banco Unión por Bs 275 millones, equivalentes a $us 40 millones.
“Esta medida servirá para fortalecer el patrimonio de la entidad; ampliar la cobertura de servicios y canalizar más créditos que demanda la población para dinamizar la economía del país”, explica el Ministerio de Economía mediante un comunicado.
Y acota: “El Banco Unión es el banco de los bolivianos y que ha llegado a las regiones recónditas donde el resto de las entidades financieras no lo hicieron. La presencia del Banco Unión, por ejemplo, en el área rural, permite que las personas de la tercera edad puedan cobrar su Renta Dignidad o su pensión de jubilación; sin tener que viajar a ciudades capital. Lo mismo que las personas con discapacidad”.
El artículo sobre el aporte al Banco Unión fue uno de los que más debate generó en la Comisión de Planificación, Política y Finanzas de la Cámara de Diputados, antes de ser aprobado y remitido al pleno.
Bonos
Asimismo, esa cartera de Estado aseguró que la inversión pública es el puntal para que el país continúe por la senda del crecimiento “pese a las adversidades internas y externas”. Remarcó que el PGE 2024 mantiene la aplicación del modelo económico social comunitario productivo que impulsa el Gobierno.
La nota explica que el PGE 2024 mantiene los bonos y asigna un monto de Bs 6.259 millones para mantener las políticas sociales como la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto; el Bono Juana Azurduy, el Subsidio Universal Prenatal y el Bono Mensual para personas con discapacidad.
Además, destina un presupuesto para pensiones de Bs 8.742 millones, destinado al pago de rentas en el Sistema de Reparto, COSSMIL, Bono Económico al Magisterio; Compensación de Cotizaciones, pago de bono a Beneméritos, Viudas y personajes notables, entre otros.
“Para preservar el bolsillo de las y los bolivianos, el PGE 2024, establece un monto de Bs 10.503 millones para mantener la subvención a los carburantes como diésel, gasolina, GLP; además, de los alimentos como maíz, trigo y arroz. Con estas medidas, el Gobierno tiene la inflación más baja de la región, precisamente porque asume políticas para mantener la estabilidad de los precios en beneficio del pueblo boliviano”, dice la nota.
Inversión pública
En cuanto al presupuesto asignado para sueldos y salarios, el 54% está dirigido para Salud y Educación, con Bs 26.000 millones, un reflejo de la prioridad que se le da a estos dos sectores.
Asimismo, también se establece un presupuesto para la creación de más ítems, en el cual también están como prioridad y destina el 60% a los sectores de Salud, Educación y Gestión Social.
“La inversión pública, que genera programas y proyectos de beneficio común; además de generar fuentes de empleo y dinamismo económico, tiene asignado un presupuesto de $us 4.274 millones”.