El ex presidente colombiano César Gaviria afirmó hoy que su país “no necesita caudillos” al reiterar la postura que ha mantenido contra la reelección del gobernante Álvaro Uribe, que no ha descartado buscar un tercer mandato consecutivo.
“El país no necesita caudillos que le permitan el escapismo que se genera del convencimiento de que un hombre puede ser la fuente de solución de todos los problemas, sin mayor responsabilidad de los ciudadanos”, expresó Gaviria ante la posible continuidad de Uribe.
Uribe, que es disidente del Partido Liberal Colombiano (PLC), formación que es dirigida por Gaviria, llegó por primera vez al poder en 2002, fue reelegido en 2006 mediante una reforma constitucional promovida por él y, ahora, defiende un proyecto de referendo que le permita concurrir a las elecciones de 2010.
La iniciativa está pendiente de conciliación en el Senado y la Cámara de Representantes, que aprobaron textos que divergen en el período que Uribe puede buscar. El primero pretende que el presidente pueda presentarse en los comicios del año próximo, mientras que la segunda lo prevé para 2014.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es necesario preservar los partidos políticos del país de la amenaza de “tentaciones de movimientos coyunturales o personalistas”, subrayó Gaviria en un discurso que pronunció en Barrancabermeja, puerto fluvial del nordeste al que viajó para intervenir en el V Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.
En la conferencia se conmemora el 18 aniversario de promulgación de la actual Carta Magna vigente en el país, que creó nuevas instituciones, como la Corte Constitucional.
El ex jefe de Estado (1990-1994) y ex secretario general de la OEA (1994-2004) también criticó el argumento con el que Uribe defiende una eventual nueva candidatura suya, que es el de que Colombia es “un Estado de opinión”.
Con esta figura, el gobernante hace referencia a los índices históricos de popularidad que aun mantiene, y que están por encima del setenta por ciento.
“Espero que el tal Estado de opinión no sea más que propaganda política o la obligación que tiene el gobernante de escuchar a la gente, y no un intento de subvertir el orden constitucional”, enfatizó Gaviria.