Las becas son parte del programa de Beca de Integración Transfronteriza. La Universidad de Tarapacá, en Arica, tiene 40 carreras que serán abiertas para los bachilleres bolivianos destacados

Edgar Pary, ministro de Educación
Fuente: Unitel
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este lunes que se ha recibido la invitación de la Universidad de Tarapacá, ubicada en Arica, Chile, para que los bachilleres bolivianos destacados puedan acceder a una de sus 40 carreras como parte del programa de Beca de Integración Transfronteriza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Video BTV
La autoridad mencionó que esta es una información valiosa y que representa un aliciente que premia el esfuerzo de los recién graduados de secundaria que pretenden incursionar de manera voluntaria en alguna de las carreras ofertadas.
De momento, se espera tener el instructivo oficial para que aquellos postulantes puedan presentar sus requisitos por lo que Pary pidió a los jóvenes a estar atentos a la convocatoria para apersonarse a las respectiva direcciones distritales y así continuar con el proceso para la compulsa.
“Todavía estamos cuantificando (el numero de cupos), lo que nosotros queremos que se presenten aquí a la dirección correspondiente. Son más de 40 carreras que van a ir conforme a sus alcances de la universidad. Eso vamos a ir coordinando”, apuntó.
Trabajos en unidades educativas
En la conferencia de prensa que brindó este lunes, el ministro Pary también instó a los Gobiernos municipales a realizar las labores de mejoras y acondicionamiento de las infraestructuras en las distintas unidades educativas del país, esto, aprovechando el tiempo en el que los estudiantes están ausentes por vacaciones.
“Creo que es importante que se atiendan todos los problemas de infraestructura que tenemos, por lo que hacemos un llamado a nuestros gobiernos municipales de intervenir en este tiempo que queda”, exhortó Pary.
“Que (el inicio de reparaciones) no sea el primer día hábil cuando estemos empezando las labores educativas. Y eso es donde normalmente tropezamos al inicio de las actividades educativas”, añadió la autoridad.