Andrónico advierte que en 2024 y 2025 habrá más ausencia de dólares, propone bancarización


“La bancarización quiere decir terciario, tercerizar, la comercialización o el manejo de alguna acción del Estado; entonces, me imagino que pretenderá apartar esto del conocimiento del Banco Central para que haya un poco más de transparencia”, dijo Benavides.
imagen aleatoria
Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores. Foto: Internet

Fuente: ANF

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, advirtió que la escasez de dólares se agudizará en 2024 y 2025; por ello, sugirió la bancarización del billete estadounidense para evitar mayores efectos negativos en la economía nacional.

“Preocupante la situación de la economía de nuestro país, con seguridad a partir del 2024-2025, yo siento, pienso, que vamos a sentir mayores efectos en este tema, que es sensible en el tema económico”, dijo el presidente de la Cámara de Senadores en referencia a la falta de la divisa norteamericana en Bolivia.



La escasez de dólares en el país comenzó a agravarse desde finales de febrero de este año. Pese a que el Gobierno asegura que la provisión de la divisa es regular, el discurso no contrasta con la realidad. Ante ello, Rodríguez sugirió analizar mecanismos para controlar la circulación del billete extranjero dentro de territorio nacional.

“Seguramente desde el Órgano Ejecutivo lo reconocen. Hay que ver la posibilidad, la forma, los mecanismos, de cómo bancarizar (los dólares en Bolivia). No sé si el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras) es pertinente que continúe, hay temas que necesitamos (ver), como el tema de la Ley de Inversiones, (hay que) revisar. Hay muchos aspectos que no permiten avanzar a generar condiciones para la estabilidad en la parte económica en nuestro país. Necesitamos que desde el Órgano Ejecutivo se plantee estas iniciativas y que nosotros, como Órgano Legislativo, podamos acompañar porque se trata de intereses comunes”, sostuvo el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En referencia a los préstamos internacionales, el presidente del Senado expresó su preocupación por los más de 3.000 millones de dólares y 300 millones de euros que Bolivia contrajo en deuda en tres años de gestión. Dijo que no sería pertinente seguir endeudando al país cuando la situación económica es delicada.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Guillermo Benavides, explicó que la bancarización significa la terciarización de la moneda extranjera.

“La bancarización quiere decir terciario, tercerizar, la comercialización o el manejo de alguna acción del Estado; entonces, me imagino que pretenderá apartar esto del conocimiento del Banco Central para que haya un poco más de transparencia”, dijo Benavides a la ANF.

Sin embargo, puso en duda que la bancarización ayude a normalizar el flujo de los dólares en el país porque el principal ingreso es por la venta del gas y, como la situación es crítica, posiblemente no dé resultados.

“No sé si haya más flujo, porque el problema de fondo es que el Estado ya no recibe el flujo que recibía proveniente de la renta petrolera. Como sabemos, las exportaciones de gas han reducido y los campos están en plena declinación”, subrayó Benavides.

A 10 meses de escasez de dólares en el país, algunas entidades financieras privadas en el centro de la ciudad de La Paz todavía no venden la divisa norteamericana, pero sugieren a los interesados acudir a las casas de cambio.

/DPC/FPF//