Las autoridades piden reforzar las medidas de prevención.
eju.tv
Pablo Peralta M.
Ante el registro de casos del covid y dengue en Santa Cruz, autoridades refuerzan las acciones de contención y piden a los ciudadanos cumplir con las medidas de prevención. Respecto al coronavirus, el departamento cruceño concentra la mayor cantidad de contagios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la jefa de la Unidad de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca, esta semana se incrementaron los casos de Covid-19 hasta en un 128% en todo el país. Aquella cifra preocupa a las autoridades.
“Durante la semana epidemiológica hemos tenido 1.933 casos y a nivel nacional, en un 128 por ciento más que la semana 51, de predominio en el departamento de Santa Cruz”, declaró Salamanca en una entrevista con ATB Radio.
De acuerdo con el reporta oficial, de los 1.933 positivos, el departamento de Santa Cruz tiene 888 contagios. Le siguen Cochabamba con 538, La Paz con 280, Oruro con 60, Beni con 55, Chuquisaca con 41, Tarija con 40, Potosí con 24 y Pando con 7.
Ante esta situación, las autoridades piden a los ciudadanos a retomar las medidas de bioseguridad: el uso correcto de barbijo, el frecuente lavado de manos, el distanciamiento social, el uso de alcohol y principalmente la vacunación contra este virus.
En los últimos días, Santa Cruz ya registró un caso de dengue y vive un incremento de las lluvias, época en la que se suele reportar esta enfermedad. Ante esa situación, las autoridades locales organizaron el fin de semana mingas.
Según la secretaria Municipal de Salud, Adriana Amelunge, ante el ingreso de las lluvias, se realizaron mingas en tres distritos: 6 (Pampa de la Isla), 7 (Villa Primero de Mayo) y 8 (Plan Tres Mil).
Amelunge pidió a la población realizar limpiezas para eliminar los criaderos de mosquitos, también solicitó a los vecinos a abrir sus casas para dejar ingresar a los técnicos que se encargan de realizar las fumigaciones.
La autoridad explicó que la época de ascenso de casos de dengue se registra entre finales de cada año hasta febrero o marzo del año siguiente, según Unitel.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó el domingo de una reducción en casos de dengue en comparación con la gestión anterior gracias al trabajo de prevención que el Gobierno efectúa en coordinación con los municipios.
“Si hacemos el análisis de la situación de cómo teníamos el último brote de dengue y cómo estamos ahora, hemos tenido una reducción significativa, por ejemplo, en la semana epidemiológica 52, el 2022 teníamos 223 casos confirmados; en la gestión 2023 tuvimos 55 casos”, dijo Castro en una entrevista con Bolivia TV.