Estos colaboradores, que a nivel global se conocen como sujetos obligados, cumplen un rol fundamental como lo son las entidades financieras.
Fuente: Video BTV/eju.tv
La directora general de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Pamela Troche, explica el trabajo que realiza la unidad junto a colaboradores y aliados estratégicos para prevenir y detectar la legitimación de ganancias ilícitas.
Señala que este trabajo se enmarca en el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento al terrorismo, esto no solo en Bolivia sino en todos los países de la red global.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Está conformado, tanto por entidades del sector público como del sector privado; es este caso, los colaboradores son precisamente los que conforma el sector privado, porque son los que se encuentran día a día en contacto con la población realizando diferentes transacciones u operaciones. «En donde por ahí las actividades delincuenciales podrían querer utilizar estos mecanismos para legalizar el dinero producto de las actividades ilegales», mencionó.
Estos colaboradores, que a nivel global se conocen como sujetos obligados, cumplen un rol fundamental como lo son las entidades financieras. De ahí la responsabilidad que tiene las entidades de ir realizando los perfiles de cada uno de sus clientes para detectar movimiento inusuales para ser seguidos y reportados.
«Es importante, por esto, que las personas que realicen operaciones, por ejemplo, de compra y venta de inmuebles, presten la información correcta porque de no ser así podrían, tal vez, generar indicios innecesarios y que la entidad o el sujeto obligado tenga que hacer un mayor seguimiento a la operación que se está realizando, por eso es importante que se brinde la información requerida», agregó Troche.