Con las modalidades electrónica, portal web y computarizada en línea, la emisión de 1.037 millones de facturas llegó a Bs 473.000 millones de diciembre de 2021 al 2023, informó este miércoles el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
“En estos dos años 2022, 2023 y diciembre de 2021 en total en cantidad de facturas se emitieron 1.037 millones de facturas, en términos de recursos, eso representa 473.000 millones de bolivianos”, reveló en conferencia de prensa.
Indicó que, en 2022, un total de 70.352 contribuyentes, que implementaron las modalidades de facturación electrónica, portal web y computarizada en línea, emitieron 302 millones de facturas que alcanzaron a Bs 161,9 millones.
Mientras que, en 2023, unos 92.787 contribuyentes, que también implementaron esas modalidades, emitieron 734 millones de facturas que llegaron a un importe total de Bs 308,6 millones, lo que implica un crecimiento de 31,9% respecto a 2022.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ese es el avance que tenemos a la fecha y por supuesto han dado muy buenos resultados precisamente a la administración tributaria y ¿por qué?, (porque) estos beneficios no sólo son para el contribuyente, sino también es para el comprador, el usuario”, señaló Cazón.
De acuerdo con el presidente del SIN, la emisión de una factura en línea de un negocio demora alrededor de tres segundos en llegar tanto a Impuestos Nacionales como al celular o al correo electrónico del comprador.
“Es decir, también es muy importante hacer conocer aquello porque para ello precisamente Impuestos también ha invertido en tecnología, en equipos, en servidores y por supuesto tenemos el personal adecuado para precisamente prestar un buen servicio a nuestros contribuyentes”, remarcó.
MC/Afbs