Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS

Crece la impaciencia por la tierra en Pando



Vine a sentar soberanía, dice Nicolás Ojeda, un potosino sonriente que se cubre del sol inclemente del mediodía con una gorra azul. Hasta hace una semana vivía en Yapacaní, donde recolectaba mandarina en los chacos de otros colonos y el resto del año se ganaba la vida como podía. Por eso, a sus 34 años, se mantiene soltero. Le ofrecieron un pedazo de tierra en Pando y dice que está feliz, pero también ansioso, porque le dijeron que tendría tierra en cuanto llegue a la comunidad Bernardino Racua, el nuevo asentamiento del Gobierno en Pando.

El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Portada

Pablo Ortiz

Cardenal condena el abuso de poder

El cardenal Julio Terrazas condenó enérgicamente el abuso de poder y la falta de humildad para aceptar al prójimo, y la falta de capacidad para formar una nación con integración real, ante una multitud de fieles que se dieron cita ayer en el cerro del Calvario para, como se acostumbra cada año en estas fechas, renovar sus promesas de fe ante la Virgen de Urkupiña.

Los Tiempos

Portada

Eliana Ballivián

Un accidente deja 20 muertos y 26 heridos, en Yungas

Un bus de la empresa Veloz del Norte se embarrancó a una profundidad de 200 metros en el sector La Florida, de Yungas, dejando el saldo de 20 personas muertas y 26 heridos.

La Razón

Portada

Redacción

OEP renunció a delimitar las circunscripciones indígenas

El órgano Electoral Plurinacional creó los asientos indígenas y mixtos sobre la base de estudios territoriales de la ubicación de comunidades originarias, pero no delimitó las unidades territoriales. Políticos y analistas dicen que esta determinación no sólo es arbitraria sino que viola la Ley Electoral Transitoria y la nueva Constitución Política del Estado y advierten que puede derivar en la impugnación de los diputados indígenas que resulten electos.

La Prensa

Portada

Redacción

Bandera tricolor de aniversario con la compañía de la wiphala

Hoy lunes, 17 de agosto es el 184 aniversario de la bandera nacional pero a diferencia de años anteriores se establece una segunda bandera nacional la wiphala, la primera de la fundación de Bolivia y la segunda de su refundación.

El Mundo

Portada

Redacción

Fatal accidente deja 19 muertos en los Yungas

Un trágico accidente de tránsito dejó 19 muertos y 26 heridos la madrugada de este domingo, cuando un bus de la flota “Veloz del Norte” se embarrancó en la comunidad la Florida, aledaña a la población de Yanacachi, en la provincia Sud Yungas de La Paz.

El Día

Portada

ERBOL

ANF

PROCESO ELECTORAL 2009

La población responde y acude a las notarías

Los puntos de inscripción para el padrón biométrico lucieron ayer más llenos que el sábado. Sobre la avenida Cumabi, en el barrio 18 de Marzo, 18 personas esperaban su turno por la tarde y por la mañana ya se habían registrado una veintena. En la notaría de Gloria Hidalgo se habilitaron dos computadoras, porque se iba a atender a barrios como San Jorge, 2 de Mayo, Bolívar, parte de Los Andes, urbanización La Cruz, Texorsa y parte de Guapilo.

El Deber

Nacional

Javier Méndez

El OEP renunció a delimitar las circunscripciones indígenas

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) hizo viable las diputaciones indígenas, pero no delimitó territorialmente las circunscripciones. Analistas políticos y parlamentarios de oposición advierten de que esta determinación es ilegal y puede derivar en la impugnación de curules.

El Deber

Nacional

Redacción

La CNE pondera la respuesta ciudadana

La Corte Nacional Electoral (CNE) ponderó ayer la participación de la ciudadanía que acudió, hasta la fecha, a los centros  de empadronamiento biométrico instalados tanto en el área rural como en ciudades capitales e intermedias, a registrarse y habilitarse para participar en las elecciones generales previstas para el 6 de diciembre.

El Deber

Nacional

Agencias

OEP renunció a delimitar las circunscripciones indígenas

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) viabilizó las diputaciones indígenas, pero no delimitó territorialmente las circunscripciones.

La Prensa

Política

Redacción

OEP dice que el registro en el padrón dura entre 6 y 8 minutos

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reconoció que el tiempo promedio de inscripción en el registro biométrico puede demorar hasta ocho minutos.

La Prensa

Política

Redacción

La CNE destaca participación en el Biométrico

El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, calificó ayer de extraordinaria la participación ciudadana en los centros de empadronamiento biométrico a dos días de ser instalados en las ciudades capitales y poblaciones aledañas de Bolivia y a menos de cuatro meses de las presidenciales.

El Día

Política

ABI

CAMPAÑA ELECTORAL 2009

En campaña

* Acompañante de Antelo será una mujer de pollera

* Oficialismo espera un candidato sólido de oposición

* Samuel responderá los insultos con propuestas

* Pulso inicia diálogo con Cárdenas y Reyes Villa

El Deber

Nacional

Redacción

Reyes Villa presenta su plan de gobierno

El ex prefecto de Cochabamba y candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa,  presentó anoche su plan de gobierno 2010-2015, el que a diferencia de los planteados hasta el momento, por los otros postulantes, tiene como eje no el tema económico, sino la “seguridad humana” que implica seguridad económica,  seguridad jurídica, seguridad ciudadana y seguridad alimentaria y ambiental.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Doria Medina no entrará a insultos

El candidato a la presidencia por UN, Samuel Doria Medina, dijo ayer que responderá a los insultos del gobierno con propuestas claras que irán en beneficio de la población boliviana que apueste a un cambio verdadero de producción y empleo en el país a partir del 6 de diciembre.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Cárdenas iría con Costa por la oposición

La posibilidad de que Víctor Hugo Cárdenas y Jimena Costa conformen una dupla, para participar en los comicios nacionales del 6 de diciembre, forma parte de las opciones que baraja la oposición, aunque todavía no hay decisiones concluyentes.

La Razón

Política

Redacción

Patana da respaldo a Evo a nombre de los alteños

Frente a decenas de personas, el líder de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Édgar Patana, comprometió el respaldo de esa ciudad al presidente Evo Morales, quien es candidato a las elecciones de diciembre próximo.

La Razón

Política

Redacción

Evo centra su campaña en el oriente

La estrategia del presidente Evo Morales con miras a las elecciones del próximo 6 de diciembre será entregar obras en zonas consideradas opositores.

El Día

Política

Redacción

COLONIZACION DEL ORIENTE

Los colonos ya quieren trabajar la tierra

Vine a sentar soberanía, dice Nicolás Ojeda, un potosino sonriente que se cubre del sol inclemente del mediodía con una gorra azul. Hasta hace una semana vivía en Yapacaní, donde recolectaba mandarina en los chacos de otros colonos y el resto del año se ganaba la vida como podía. Por eso, a sus 34 años, se mantiene soltero. Le ofrecieron un pedazo de tierra en Pando y dice que está feliz, pero también ansioso, porque le dijeron que tendría tierra en cuanto llegue a la comunidad Bernardino Racua, el nuevo asentamiento del Gobierno en Pando.

El Deber

Nacional

Pablo Ortiz

Campesinos y profesionales en el grupo

No sólo hay campesinos sin tierra y migrantes de segunda generación, que pasaron de las minas a Chapare y de Chapare a Pando. También hay aquéllos que han escuchado el llamado de la selva y la necesidad de ‘sentar soberanía’ y han cambiado la ciudad, el título universitario y la Internet por un machete y el monte que parece infinito.

El Deber

Nacional

Redacción

Villa Fátima muestra otra cara de la colonización

Eusebio Ramírez tiene 68 años y no sabe qué es la renta Dignidad y mucho menos la jubilación. Hace ocho meses decidió dejar Riberalta para venirse a Pando, porque un hombre le dijo que aquí había tierra para trabajar, que el frejol se daba tan grande como los granos de maní y que los racimos de plátano daban para alimentar a un regimiento. Eusebio tomó sus cosas, a los 20 miembros de su familia y se vino a trabajar a Barsola, un chaco a unos 20 km de Cobija, que creía suyo.

El Deber

Nacional

Redacción

Gobierno niega improvisación en Pando

Autoridades gubernamentales negaron ayer que los asentamientos para poblar la Amazonia en el departamento de Pando sean precipitados e improvisados y que la gente trasladada la pasada semana esté abandonada a su suerte, como tratan de mostrar algunos medios de comunicación.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Plan migratorio llegará a la frontera cruceña

El Gobierno planea ampliar el plan migratorio a zonas fronterizas de Santa Cruz, con el argumento de que hay registros de asentamientos ilegales de extranjeros y evidencias de destrucción de la riqueza natural.

La Razón

Política

Redacción

En Guarayos deciden fecha de bloqueo ante avasallamientos

Las instituciones representativas de Guarayos se reunirán hoy en la Subprefectura de esa provincia para definir la fecha del bloqueo indefinido de carreteras, en rechazo al avasallamiento por parte de campesinos afines al MAS.

El Día

Nacional

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

Prefectos debaten la autonomía en Tarija; la ‘media luna’ no va

El Gobierno lleva el debate del proyecto de ley marco de autonomías y descentralización a Tarija, donde se reunirá con prefectos y consejeros afines al MAS, pero no estarán los líderes políticos de la denominada ‘media luna’ y de Chuquisaca, porque consideran inoportuna la acción del oficialismo.

El Deber

Nacional

Henry Ugarte

Autonomías: prefectos opositores no irán a Tarija

El Gobierno lleva el debate del proyecto de ley marco de autonomías y descentralización a Tarija, donde se reunirá con prefectos y consejeros afines al MAS, pero no estarán los líderes políticos de la denominada “media luna” y de Chuquisaca, porque consideran inoportuna la acción del oficialismo.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

El Cardenal pide recordar que “los poderosos caen”

Al celebrar una misa en honor a la Virgen de Urkupiña, el cardenal Julio Terrazas reprochó la actitud “soberbia” de algunas autoridades y pidió recordar que los poderosos caerán pronto.

La Razón

Política

Redacción

Gobierno convoca a los prefectos opositores

El Gobierno inaugurará hoy el III Encuentro Nacional de Autonomías en la ciudad de Tarija, al que fueron invitados los nueve prefectos del país, con el objetivo de debatir la aplicación de las autonomías en cada una de las regiones de Bolivia.

La Prensa

Al Filo

ERBOL

Reunión de autonomistas oficialistas

El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas,  no asistirá a la reunión para la instrumentación de autonomías en arreglo a la Constitución, que se celebrará hoy en Tarija con asistencia sólo de autoridades oficialistas.

El Día

Nacional

ABI

ECONOMIA

AeroSur tendrá en el aire cuatro aviones más

La empresa de aeronavegación comercial AeroSur dispondrá hasta fines del presente mes de cuatro aeronaves para reforzar sus distintas rutas, nacionales e internacionales, según dio a conocer su gerente de operaciones, Carlos Meyer.

El Deber

Economía

Redacción

Empresa forestal deja de operar por ocupación ilegal

La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) informó de que la empresa San Antonio, con muchos años de antigüedad en la Reserva de Producción Forestal Permanente Choré en Santa Cruz, decidió renunciar a su derecho forestal debido a la imposibilidad de trabajar por falta de garantías jurídicas y ausencia de autoridad.

El Deber

Nacional

ANF

Las perspectivas de la quinua mejoran gracias a los buenos precios

Mauricio Ávila, director de desarrollo de empresas rurales de la Fundación Altiplano, aseguró que gracias al incremento en los precios que la quinua registró en los últimos dos años las perspectivas de un crecimiento en la producción nacional son espectables.

El Deber

Nacional

ANF

En 5 meses las “U” ejecutaron sólo 14,5% de fondos del IDH

Hasta el mes de mayo, las universidades públicas apenas ejecutaron el 14,5 por ciento de sus ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Las casas de estudio con la inversión más pobre fueron la de La Paz y El Alto.

La Prensa

Negocios

Redacción

Telefonía pública de Cotas avanza hasta el altiplano

Pequeñas poblaciones con un máximo de 350 habitantes y ubicadas en comunidades remotas del país, ahora gozan de una importante herramienta de comunicación pese a la falta de electricidad en esas zonas, telefonía pública; los teléfonos V-SAT son teléfonos públicos satelitales que funcionan con energía solar.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Fatal accidente deja 19 muertos en los Yungas

Un trágico accidente de tránsito dejó 19 muertos y 26 heridos la madrugada de este domingo, cuando un bus de la flota “Veloz del Norte” se embarrancó en la comunidad la Florida, aledaña a la población de Yanacachi, en la provincia Sud Yungas de La Paz.

El Día

Nacional

ERBOL

GOBIERNO

Evo entrega terreno para sede de la Procuraduría

El presidente Evo Morales entregó ayer una hectárea de terreno ubicado en la ciudad de El Alto para la construcción de la sede de la Procuraduría General de Bolivia y la Escuela de Abogados del Estado. El ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, recibió los títulos del terreno, que pertenecían al Ministerio de Economía y está ubicado detrás la Corte Superior de Justicia de la ciudad de El Alto.

El Deber

Nacional

ANF

Gobierno entrega predios para la Procuraduría

El presidente Evo Morales entregó en El Alto los terrenos para la construcción de la infraestructura donde funcionará la Procuraduría General del Estado y una Escuela de Abogados.

La Razón

Seguridad

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Atentados: el Gobierno cubrirá gastos de heridos

El Gobierno anunció ayer que cubrirá los gastos que demande la recuperación de las víctimas de los dos atentados con sobres bomba registrados la anterior semana, que dejaron siete heridos, dos de ellos de extrema gravedad.

El Deber

Nacional

ANF

Esposa de Surco ya no es sedada

Arminda Colque, esposa de Fidel Surco, presidente de la Conalcam, dejó de estar sedada desde el sábado por la noche y ayer despertó y pronunció algunas palabras, según el reporte del hospital Arco Irios. Sin embargo, su recuperación, al igual que la del coronel de Bomberos, Gustavo Daza, será lenta y costosa.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Explosión del 2008 en ICA no se esclareció

El fiscal Luis Mamani no encontró pruebas y rechazó el 5 de marzo del 2009 la denuncia en contra de Rita Castrillo, por su supuesta vinculación con el atentado explosivo de septiembre del 2008, contra su esposo Édgar Gutiérrez, gerente de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

La Razón

Seguridad

Redacción

Acusan a una persona de atentar contra Morales

Edmundo Larrea (62) fue detenido el sábado en Quillacollo por obstruir el paso del vehículo presidencial, donde estaba el presidente Evo Morales.

La Razón

Seguridad

Redacción

El Gobierno cubrirá gastos de víctimas de atentados

El Ejecutivo anunció que cubrirá los gastos que demande la recuperación de las víctimas de los dos atentados con sobres-bomba registrados la anterior semana, que dejaron siete heridos, dos de ellos de extrema gravedad.

La Razón

Al Cierre

Redacción

La esposa de Surco dejó de estar sedada y ya dijo algunas palabras

Arminda Colque, esposa de Fidel Surco, presidente de la Conalcam, dejó de estar sedada desde el sábado por la noche y ayer despertó y pronunció algunas palabras, según el reporte del Hospital Arco Iris.

La Prensa

Seguridad

Redacción

EL MUTUN

El Gobierno deja sola a Jindal con su problema de energía

La empresa Jindal Steel & Power que opera en la explotación de hierro en el Mutún debe solucionar sola su problema de generación de energía eléctrica para la producción de acero a partir del año 2013.

La Razón

Economía

Redacción

Cívicos obligan a Dalence a renunciar

El Comité Cívico de Puerto Suárez el sábado obligó a Guillermo Dalence a presentar su carta de renuncia al cargo de presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

La Razón

Economía

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Camiri presentará nuevo plan de hidrocarburos

El movimiento cívico camireño, que desde 2008 enarboló las banderas de recuperar el protagonismo petrolero que antes esa región tenía en el país, se encuentra en plena fase de elaboración de un nuevo cronograma de exploración y explotación hidrocarburífera en el bloque Carohuaicho, para que sea la empresa estatal YPFB la comience a desarrollarlo a partir de octubre.

El Deber

Economía

René David Moreno

Cambio de matriz energética de gasolina a GNV será gratuito

La conversión de gasolina a gas natural será gratuita tanto para vehículos particulares como de uso público. La campaña de cambio de matriz comienza de inmediato, dos comités de distribución se organizarán para iniciar funciones en unos 15 días, así lo indicó el ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca.

El Deber

Economía

ANF

Proyecto de exportación de gas a Argentina destrabará inversiones

La exportación de gas natural al mercado argentino es el "único proyecto que puede destrabar las inversiones" en el sector, por lo tanto es necesario "crear condiciones de mayor certidumbre" para lograr que la cadena productor-comprador se cierre, señala el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Magela Bernardes.

El Deber

Economía

ANF

Gobierno quiso obviar contratos con Andina

Un compromiso del Gobierno con el Comité Cívico de Camiri desecharía las Leyes 3635 y 3658, que refrendan los contratos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos , en representación del Estado, firmó con Andina SA, de la sociedad YPFB-Repsol, para las áreas Guairuy y Camiri, respectivamente.

La Razón

Economía

Redacción

Ingresos de YPFB por ventas de de gas caen en 54,4% en 2 meses

En sólo dos meses, abril y mayo, los ingresos por las exportaciones de gas natural disminuyeron en 54,4 por ciento, en comparación con las divisas obtenidas en el primer trimestre del año, debido a una menor demanda del mercado de Brasil y el descenso del precio internacional del petróleo.

La Prensa

Negocios

Redacción

Cae la producción petrolera en 20%

En tres años y medio la producción de petróleo en el país cayó un 20% y el abastecimiento de combustibles en en el mercado interno depende en un 25% de las importaciones, revela un informe de una organización que aglutina a las petroleras que operan en el país.

El Día

Economía

Redacción

NARCOTRAFICO

La venta de cocaína es libre en la plaza Juaristi Eguino de La Paz

Basta con estar parado medio minuto en una de las esquinas de la plaza Juaristi Eguino para ser abordado. “¿Quieres papa?, pregunta de frente el desconocido. Si uno lo mira con cara de sorpresa, de no entender qué está diciendo, se irá como vino.

La Razón

Seguridad

Redacción

PODER JUDICIAL

Suprema dice no temer a juicio

La presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandoval, aseguró ayer que no le teme al juicio por prevaricato anunciado por el Gobierno, y dijo que esa instancia asumirá defensa porque su decisión de remitir a la Corte de Santa Cruz la pugna entre un juez cruceño y de La Paz por el caso Eduardo Rósza se enmarcó en la ley.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Suprema no teme a juicio y dice que asumirá defensa

La presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandoval, aseguró ayer que no le teme al juicio por prevaricato anunciado por el Gobierno, y dijo que esa instancia asumirá defensa porque su decisión de remitir a la Corte de Santa Cruz la pugna entre un juez cruceño y de La Paz por el caso Eduardo Rózsa se enmarcó en la ley.

La Prensa

Al Filo

Redacción

DIA DE LA BANDERA

A 184 años, la tricolor flamea unidad

La celebración de los 184 años de la creación de la enseña boliviana tendrá un matiz colorido con la incorporación de la wiphala como un nuevo símbolo patrio, que aunque izarla al lado izquierdo de la tricolor no tiene carácter obligatorio, las organizaciones indígenas y campesinas del interior del país ya lo hacen.

El Deber

Nacional

Carmela Delgado

AGUAS DEL SILALA

El canciller comparecerá ante el Senado por Silala

El canciller David Choquehuanca aseguró que estará el martes en la Cámara de Senadores, donde brindará un informe sobre el preacuerdo al que llegaron los gobiernos de Bolivia y Chile en torno a la compensación por el uso de las aguas del Silala.

El Deber

Nacional

ANF

RELACIONES INTERNACIONALES

Asegura mar sin soberanía

Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente a la presidencia en Chile, se declaró “pinochetista” frente a la demanda marítima boliviana, en una entrevista publicada ayer en el diario chileno La Tercera.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Refuerzan control migratorio

El Gobierno ha emprendido una serie de acciones para reforzar su sistema de control migratorio con el objetivo de evitar el ingreso de delincuentes extranjeros ante los últimos atentados ocurridos en el país, informó el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

Los Tiempos

Nacional

EFE

EEUU debe ‘sacar las garras’ de la región dice Chávez

El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó ayer que su colega de EEUU, Barak Obama, “está confundido” respecto a América Latina, y reiteró que el único pedido que supuestamente le hace la región al “imperio es que saque sus garras” de la zona.

El Día

Economía

Redacción