Muchos de estos bastones descuidados protagonizan ataques, mordeduras e incluso muertes.
Fuente: Rojo Uno
La mayor parte de la población canina a nivel nacional, a pesar de tener dueños, pasa la mayor parte del tiempo en las calles. A partir de esto, durante 2023, se registraron numerosos ataques de cañas, ya sea en jauría o solitarios, que incluso derivaron en la muerte de personas.
Según datos del Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, el 80% de los perros son «semidomiciliados», es decir, que tienen dueños pero viven prácticamente en la calle y esto provocó los ataques; el 10%, domiciliados; el 5%, vagabundos y abandonados a su suerte, y solo el 2%, estrictos. Las condiciones en la tenencia son irregulares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, 8 de cada 10 perros tienen dueño y hogar, pero al mismo tiempo son echados a la calle durante el día , lo que da lugar al incremento de mordeduras a transeúntes y hasta casos de rabia. Estos animales están prácticamente abandonados y sobreviven de alimentos que se encuentran en la basura, conviviendo con perros callejeros y con exposición a enfermedades.
El peligro es también para la población, ciudadanos que se desplazan en motocicletas o bicicletas son perseguidos y hasta mordidos.
Además de los perros botados a la calle durante el día, en zona periurbana las casas no tienen un muro perimetral que contengan a los animales.
En 2023, en el país existía un índice elevado de población canina, llegando a 2.938.458, según publicó La Razón. Eso significa que hay un perro por cada tres habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un can por cada 10 habitantes.
Asimismo, se estima que la población canina crece un 20% cada año en Bolivia , de acuerdo con el porcentaje calculado por el Ministerio de Salud en base a las campañas anuales de vacunación antirrábica.
Desde Zoonosis también explicaron que no es suficiente con vacunarlos, si los perros no permanecerán en los domicilios, ya que deben estar, por lo menos, 21 días dentro de la vivienda, después de haber sido inmunizados.
En ese sentido, la sobrepoblación canina es un problema de salud pública, sumado a la falta de políticas de los gobiernos municipales y la comercialización de los animales hace que las personas que tienen mascotas no cumplan las normas, como tener un máximo de dos perros en cada casa. Asimismo, las campañas de esterilización tampoco cubren gran parte de la población canina.
Según la organización Animales SOS, citada por el mismo medio, la tenencia irresponsable de perros es por la a utilización de una norma que sancione el abandono.
Existen ordenanzas municipales que regulan la tenencia de animales domésticos en los municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto, Tarija y Sucre, pero no se obtienen los resultados esperados.
En agosto de 2022, el Concejo Municipal cruceño tenía un anteproyecto de ley que planteaba tres puntos: una campaña de esterilización, fomentar en el vecino el cuidado de los animales y que el centro de zoonosis no solo sea un refugio de animales callejeros, sino que También funciona como centro de educación ciudadana.
Casos de ataques y muertes en 2023
El año pasado se registraron decenas de ataques de perros y algunos derivaron en muerte.
En enero de 2023, un adolescente de 14 años de edad, fue atacado por dos perros de la raza rottweiler en el barrio San Silvestre, ubicado en el Distrito 6 de la avenida Virgen de Luján de Santa Cruz. El hecho ocurrió cuando el menor salió de su domicilio para ir a la tienda de la zona y quedó con mordeduras en la cara y en la pierna, tuvieron que reconstruirle la oreja derecha.
En junio, un hombre de 31 años fue atacado por dos perros de raza pitbull que tenían dueño, en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, cuando pasaba por una calle. Quedó con desgarres en los miembros superiores y fue llevado al hospital.
Así, en agosto, dos personas fueron atacadas por una feroz jauría de 15 perros en la ciudad de Oruro. La primera víctima, un hombre de 51 años identificado como Fabio Luna Lobo, falleció en plena vía pública desangrado, presentaba mordeduras en diferentes partes del cuerpo y tenía la ropa totalmente deshecha. Su amigo sobrevivió, pero con graves heridas.
En octubre, un adulto mayor fue atacado por una jauría de cañas en la plaza 25 de Mayo, mientras se dirigía a un centro de salud.
En diciembre, en la comunidad de Los Yuquis, a solo 70 km del área urbana de Yapacaní, un niño de 9 años, Jhoan, fue víctima de un brutal ataque por parte de cinco perros , dejándolo gravemente herido.
El caso más reciente y que consternó a todo el país, es del adulto mayor que fue atacado por los dos pitbulls de su sobrino hasta la muerte . Todo ante la mirada impotente de vecinos que nada pudieron hacer.