Campaña, propuestas: opositores piden sondeo para elegir a un candidato


Reyes Villa, Cárdenas y Véliz promueven una alianza nacional de oposición. Expertos dicen que binomio Cárdenas-Antelo es potable. Joaquino dice que será el primero en inscribir su partido en el OEP. Manfred se presentará con una alianza política para diciembre.

image

EN LA PAZ • Reyes Villa pidió ayer unificar postulaciones.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Opositores piden sondeo para elegir a un candidato

Los aspirantes a la presidencia Manfred Reyes Villa, Víctor Hugo Cárdenas y Alejo Véliz anunciaron ayer su intención de realizar una encuesta nacional para que sea el ciudadano quien elija al candidato único de la oposición. Los tres actores políticos trabajan conjuntamente para construir un acuerdo nacional.

El ex prefecto de Cochabamba y ahora presidenciable, Manfred Reyes Villa, reveló que mantiene “conversaciones adelantadas” con Cárdenas y Véliz para conformar un bloque opositor.

“Para realizar este proceso no se necesitan más de 10 días. Debemos juntarnos entre los candidatos y analizar qué tipo de encuesta y qué empresa realizaría este trabajo”, explicó la ex autoridad cochabambina.

En coincidencia, Cárdenas, ex vicepresidente de la República y aspirante por la agrupación Gente, confirmó a La Razón que tiene avanzadas las negociaciones con Reyes Villa para construir este bloque opositor.

“Existen otros nombres más, por eso este proceso está marchando. No soy muy amigo de la palabra frente, estamos proponiendo un gran acuerdo nacional que aglutine a líderes de los nueve departamentos del país”, dijo.

Por su parte, el postulante indígena por Pueblos Unidos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Alejo Véliz, aseguró que está dispuesto a declinar de su candidatura si es que la población elige a otra cabeza para conducir este bloque de oposición.

El presidente del Senado, Óscar Ortiz, opinó que la idea de la encuesta debe ser analizada. “Yo creo que los tiempos se acortan. Habrá que buscar, en el poco tiempo que queda, la forma de todavía encontrar esa unidad, es lo que estamos tratando”, dijo.

Manfred se presentará con una alianza política para diciembre

PODRÍA LLAMARSE CONVERGENCIA NACIONAL

La Prensa

El candidato presidencial y ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa descartó presentarse a las elecciones de diciembre con un partido o una agrupación ciudadana y optó por la alianza, una de las tres formas que habilita el Órgano Electoral Plurinacional.

El vocero de Reyes Villa, Érick Fajardo, informó que “ya se tiene una sigla”, pero que aún falta consensuar la denominación de la alianza y los colores que la identificarán “Es una de las posibilidades”, respondió cuando se le consultó si se llamará Frente de Convergencia Nacional.

Dijo que este fin de semana habrá una convención nacional donde se definirán y aprobarán el nombre y los colores.

Reyes Villa volvió ayer a convocar a los candidatos opositores para conformar un frente y para ello propuso hacer una encuesta que defina quién será el candidato.

Joaquino dice que será el primero en inscribir su partido en el OEP

EL 29 Y 30 HABRÁ UNA REUNIÓN DE AS

La Paz / ANF.- El frente del alcalde de Potosí y candidato presidencial, René Joaquino, será el primero en inscribirse ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) con vistas a las elecciones generales del 6 de diciembre.

El anuncio lo hizo el responsable departamental de La Paz del frente político Alianza Social (AS), Amílcar Barral.

“Entre el 5 y 6 de septiembre inscribiremos al partido y no como lo hacen los políticos tradicionales, que incluso a último momento cambian sus listas (de candidatos)”.

Anunció que el 29 y 30 de agosto AS reunirá a sus candidatos a diputados y senadores en La Paz y hará conocer el plan de gobierno y revelará el nombre de quien acompañará como candidato vicepresidencial al Alcalde potosino.

Candidato inaugura una feria

imageCon el objetivo de apoyar a los pequeños productores de Chuquisaca, el candidato a la Presidencia Samuel Doria Medina inauguró ayer la Feria Productiva Nacional “Unidos, pongamos Bolivia a trabajar”, en la Casa de la Cultura de Sucre. La Prensa

Expertos dicen que binomio Cárdenas-Antelo es potable

OTROS CANDIDATOS TIENEN MENOS OPCIONES DE LIDERAR UN FRENTE

Cárdenas y Antelo, según los analistas, son los únicos que manejan el discurso de unir a los bolivianos.

Santa Cruz / El Deber.- De los seis precandidatos presidenciales, los únicos que hipotéticamente están en condiciones de conformar un binomio para diciembre son Germán Antelo, postulado por el MNR, y el representante de la agrupación Gente, Víctor Hugo Cárdenas.

La opinión corresponde a tres politólogos consultados sobre la afinidad de criterios y de segmento de votantes entre los posibles adversarios de la dupla oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera.

Según los especialistas consultados, los también precandidatos Samuel Doria Medina (UN), Manfred Reyes Villa (ADN-APB) y Jorge Quiroga (Podemos-PDC) se disputan entre ellos el mismo grupo de votantes, mientras que René Joaquino (AS) es otro de los aspirantes a la Presidencia que pueden formar la otra dupla.

Los politólogos Carlos Cordero y Marcelo Varnoux opinaron, por separado, que el binomio Antelo-Cárdenas tiene elementos a su favor para conformar un equipo porque ambos manejan el discurso de la unidad del país, de frenar las persecuciones políticas y detener la violación a los derechos humanos. Además, el ex líder cívico puede captar el apoyo en Santa Cruz, y su aliado, el del resto de los departamentos de la denominada media luna y del occidente.

Ambos consideran que la postulación de Quiroga es la más resistida en el país y que su oferta electoral sustentada en la producción de baterías de litio no tendrá mucha relevancia porque la población está más interesada en revertir el atropello a los derechos humanos y a las persecuciones políticas contra los opositores al MAS. En lo que no coincidieron los analistas fue en la situación de Reyes Villa. Para Cordero, en contra del precandidato de ADN-APB juega el tercer lugar alcanzado en las elecciones generales de 2002, detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Evo Morales, además de que perdió su mandato como prefecto de Cochabamba en el referéndum revocatorio del 10 de agosto del año pasado.

Por su lado, el también politólogo Romano Paz señaló que la candidatura de Doria Medina tiene su nicho electoral en los pequeños productores, principalmente de El Alto; pero advirtió que su propuesta económica no pegar en el resto del país.

En el marco de los acuerdos políticos, Adriana Gil, disidente del MAS y actual aliada de Reyes Villa, reconoció que hubo poca disposición del resto de los precandidatos para someterse a una consulta ciudadana para definir quién liderará un frente amplio contra Morales.

El titular del Senado y líder de Consenso Popular, Óscar Ortiz, lamentó que los presidenciables no hagan los esfuerzos para aglutinar una sola fuerza.