Especial. Originarios y sindicatos controlados por el MAS están enfrentados, por la autonomía indígena hubo un muerto, los originarios piden justicia. Ministro Romero dice que los problemas se presentan «por dos maneras de concebir la vida colectiva».
Potosí: NO EXISTE CONEXIÓN ENTRE POTOSÍ Y SUCRE A RAÍZ DEL CONFLICTO DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA DEL CANTÓN DE CHAQUI que genera problemas entre originarios y sindicatos controlados por el MAS.
Andrés Mamani Chavarría, curaca del cantón de Tinquipaya, denunció que los dirigentes del Sindicato controlados por el oficialismo vienen generando algunos problemas en la elaboración de estrategias para la consolidación de autonomías indígenas, descartó cualquier enfrentamiento entre los pobladores del Cantón por las diferencias, exigiendo a los dirigentes campesinos del MAS reflexionar sobre el momento delicado que atraviesa el país
Sin embargo, desde ayer se vienen protagonizando bloqueos esporádicos y hoy, la ruta Potosí-Sucre se encuentra bloqueada a la altura del cruce Chaqui lo que origina problemas con la conexión Potosí-Sucre, tal como informó el sargento de la oficina de tránsito de la Terminal de buses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Están haciendo transbordo y luego están retornando a ambos lados’.
POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE SIRIMONI LLEVARON EL CUERPO SIN VIDA DE JULIÁN MAMANI INGRESARON A LA PLAZA PRINCIPAL DE POTOSÍ, PIDIENDO JUSTICIA.
Comunarios de Sirimoni protagonizaron una marcha de protesta frente al frontis de la Prefectura del departamento de Potosí exigiendo justicia por una emboscada que sufrieron los mismos cuando se dirigían a un cabildo para tocar sus estatutos autonómicos indígenas, está emboscada dejó gravemente herido a Julián Mamani de 40 años de edad quién pese a ser trasladado hasta la sala de terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud perdió la vida.
‘No hemos estado haciendo nada, ellos me lo han hecho. No hemos provocado nada’ decía su hermano.
Julián Mamani deja una esposa y 7 hijos, todos menores de edad quienes conjuntamente con comunarios del lugar clamaron justicia por este lamentable hecho.
En declaraciones de los familiares de Mamani, quienes protagonizaron la emboscada serían personas afines al partido en función de gobierno y que no están de acuerdo en que la comunidad de Sirigonia tenga sus propios estatutos, por ello, en el frontis de la Prefecturas del departamento procedieron a la quema de la bandera del MAS. (ATB)
Programa: BUENAS O MALAS
Canal: ATB
Entrevista: Carlos Romero (ministro de autonomías)
DIPUSTAS SE ORIGINAN POR DOS MANERAS DE CONCEBIR LA VIDA COLECTIVA
P.- Que conclusión saca de lo que ha sucedido en Potosí, tomando que el gobierno ofrece la autonomía indígena como parte de la revolución que está incluida en la Constitución Política del Estado pero que genera enfrentamiento y el saldo de un comunario fallecido.
Romero: Se debe establecer la responsabilidades de quienes han cometido ese delito, no se puede tolerar que se elimine la vida de una persona que utiliza l violencia para resolver las diferencias, es un mecanismo que debemos desterrar de nuestro sistema democrático. Por otro lado, en la zona Tinquipaya existe un conflicto histórico entre la lógica organizativa del Ayllu y la lógica organizativa del sindicato que suele tener fricciones en algunos casos violentas, en este caso excediendo los límites de cualquier nivel de racionalidad y tolerancia, pero que no tienen como punto de partido la disputa por autonomías indígenas, sino más bien dos maneras de concebir la organización de la vida colectiva que se vienen disputando hace muchos atrás, que se presentaron ya cuando se demandaron la tierra comunitaria de origen en esta región y que implicaba disputas entre quienes se sentían con el derecho para demandar una tierra comunitaria de origen desde la organización del ayllu, condenando o tratando de excluir al sindicato y a la inversa.
Entonces, son conflictos internos que deberían encontrar una vía de resolución por otros caminos, pero que están encontrando en la ocasión de la autonomía indígena un nuevo factor de manifestación.