Evo pide seguir al MAS, no al evismo


El presidente Morales iniciará hoy la campaña para inscribir a los militantes del Movimiento Al Socialismo

El presidente Evo Morales. – Apg Agencia



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

/* Style Definitions */

table.MsoNormalTable

{mso-style-name:"Tabla normal";

mso-tstyle-rowband-size:0;

mso-tstyle-colband-size:0;

mso-style-noshow:yes;

mso-style-priority:99;

mso-style-parent:"";

mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;

mso-para-margin-top:0cm;

mso-para-margin-right:0cm;

mso-para-margin-bottom:10.0pt;

mso-para-margin-left:0cm;

line-height:115%;

mso-pagination:widow-orphan;

font-size:11.0pt;

font-family:"Calibri","sans-serif";

mso-ascii-font-family:Calibri;

mso-ascii-theme-font:minor-latin;

mso-hansi-font-family:Calibri;

mso-hansi-theme-font:minor-latin;

mso-fareast-language:EN-US;}

< ![endif]-->

El presidente Evo Morales expresó ayer su descontento porque en su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), hay una mayor tendencia por el “evismo” que por el “masismo”, según reportó el diario digital Oxígeno.

Morales expresó su desagrado en un ampliado de emergencia realizado ayer con las seis Federaciones de Cocaleros del Trópico, en Lauca Ñ, a un día de comenzar la campaña oficialista de inscripción de militantes con miras a las próximas elecciones presidenciales.

La declaración tiene más de una interpretación. Los analistas Jorge Komadina y Jorge Lazarte ven una paradoja, falsa modestia y quizás también un deseo de romper con el caudillismo; ambos coinciden con la diputada del Movimiento Sin Miedo, Marcela Revollo, en que el MAS no es un partido político organizado y que quizás Morales busque poner orden en sus filas.

Citado por Oxígeno, Morales declaró que “no estoy de acuerdo en que el ‘evismo’ tenga militantes, no quiero que el ‘evismo’ crezca, ustedes saben, eso (es) por culpa del dirigente del MAS. El dirigente del MAS, no (son) todos (sólo) algunos, más está pensando en él, no  en el MAS, ni en el instrumento político ni en la revolución democrática”, cuestionó Morales a los cocaleros, sector social  pilar de las bases sociales del oficialismo.

Logros como el lanzamiento del satélite Túpac Katari o la instalación de la planta de energía eólica en Cochabamba, dijo, sacaron a la luz posiciones de militantes que aseguraban que estos proyectos se dieron  por el liderazgo de Morales  y no así por las políticas aplicadas desde el mismo oficialismo que apuesta al denominado proceso de cambio.

“No estoy de acuerdo en que el ‘evismo’ crezca tiene que crecer (el número de) gente que apueste por el cambio y (el cambio) es el MAS IPSP, es una de las tareas que  tenemos”, aseguró.

En muchas oportunidades, legisladores del MAS admitieron que su cargo no se lo debían al voto de las bases por ellos, sino al liderazgo de Morales, destacó Oxigeno.

Komadina calificó como una “gran paradoja” lo dicho por Morales y recordó que “el primer intelectual que usó el término de ‘evismo’ fue el vicepresidente Alvaro García”.

“El MAS es una estructura ‘evocéntrica’, carece de una estructura de partido político, no tiene mecanismos colectivos de toma de decisiones y se confunde la organización partidaria con la sindical”, explicó y añadió que además hay tensiones entre su militancia urbana y la rural, entonces sólo el liderazgo de Morales logra que haya cohesión.

Komadina señaló que quizás quiera “poner orden” entre la militancia y apalancarse en un partido organizado con miras a las elecciones.

Para Lazarte, “el MAS existe por Evo y más que ‘evismo’ hay una adhesión personal a Evo”; pero considera que la molestia expresada por Morales es “falsa”  pues no quiere que todo confluya en él cuando “hace todo para que todo se identifique con su nombre”.

Pero también consideró que puede ser un afán de romper con un pasado que también está lastrando al país y es el caudillismo.

“Uno de los afanes más desesperados del Gobierno es la ruptura con el pasado, pero el caudillismo (actual) está reproduciendo lo peor de la política del pasado (…)”, afirmó Lazarte y puso como ejemplo la entrega de cheques para obras, “que la gente recibe como regalos personales (de parte de Morales)” o los códigos que trata la Asamblea Legislativa que fueron denominados “códigos Morales”.

Lazarte no descarta que Morales haya pensando en allanar el camino para el candidato del MAS a las elecciones de 2019 pues la actual normativa le impide presentarse de nuevo.

Por su parte, Revollo dijo que el “evismo” es una demostración del caudillismo promovido por Morales y no por sus dirigentes, a quienes considera “voceros y operadores”.

Afirmó que el MAS no es un partido político y que lo que Morales “pretende es mostrar una estructura política cuando no le tiene y no le interesa construir.

“Parece una falsa molestia porque no le interesa la democracia interna, no respeta ningún liderazgo y siempre va a cortar la cabeza (de un líder emergente)”, señaló.

INSCRIPCIONES

Erbol.- El presidente del Senado, Eugenio Rojas, informó que el MAS  no inscribirá militantes en oficinas públicas, como era su  intención, después del ampliado de ayer.

“Las oficinas públicas simplemente son para el trabajo de gestión. Vamos a ocupar algunos espacios públicos y otras formas, (tal vez) ir casa por casa”, indicó.

Rojas señaló el lunes que en La Paz se inscribía militantes en la Gobernación, sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral recordó que la Ley de Partidos no permite actividad partidaria en instalaciones estatales.

El costo de la afiliación es de cinco bolivianos y el acto oficial será en esta ciudad con la presencia del presidente Evo Morales.

 

Fuente: lostiempos.com