Por diferentes razones, algunas de estas superficies acuíferas han desaparecido o corren el riesgo de desaparecer. ¡Entérate por qué!
Lima. Existen lagos cuyo volumen de agua varía durante el año, fruto de las lluvias o deshielos. Sin embargo, hay otros que una vez que se han secado, su agua desaparecen para siempre, siendo el calentamiento global una de las principales causas de estos desastres naturales.
A continuación les presentamos nueve lagos que ya no existen o están en peligro de desaparecer.
Lago Urmia, Irán. Con una superficie de 5.200 kilómetros cuadrados era uno de los lagos de agua salina más grandes del mundo. Hace dos décadas sobre sus aguas surcaban barcos, pero ahora solo el 5% de su superficie tiene agua. (Foto: RT) (1 de 10)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lago Waiau, EE.UU. Es el único lago de montaña de Hawái, que desde 2010 empezó a reducirse, y el año pasado cubría solo unos 115 metros cuadrados y 38 centímetros de profundidad. Aún se desconocen las causas de su desecación, pero la sequía sería una de l (2 de 10)
El mar Muerto ha existido durante miles de años gracias a que la cantidad de agua que evapora es casi la misma que la que recolecta de su cuenca hidrográfica. Pero desde hace años se está secando. (Foto: RT) (3 de 10)
Cachuma Lake, EE.UU. Este lago en el sur de California, es un espacio recreativo y una fuente importante de agua potable para miles de personas. Pero en la actualidad tiene solo un 39,7% de su capacidad. (Foto: RT) (4 de 10)
Mar de Aral, en Kazajistán, era el 4to más grande del mundo (68,000 km2) hasta que comenzó su reducción en los 60. El 90% del caudal de los ríos que lo alimentaban ha sido desviado para regar campos de algodón. (Foto: RT) (5 de 10)
Lago Peigneur (EE.UU.). En 1980 una plataforma petrolera de Texaco perforó accidentalmente el techo de una mina de sal. El lago, junto con la plataforma, 11 barcazas y numerosos árboles fueron absorbidos rápidamente por un remolino gigante. (Foto: RT) (6 de 10)
Lago Cachet II, Chile. Este lago de origen glaciar, en los Andes, desapareció en marzo de 2012. Pero no fue un fenómeno inusual para ese depósito de agua, puesto que anteriormente ya había desaparecido y se volvió a llenar en varias ocasiones. (Foto: RT) (7 de 10)
Scott Lake, Estados Unidos. Es un lago situado en Florida que se drenó en solo dos semanas en junio de 2006, cuando se produjo un deslizamiento de tierra. (Foto: RT) (8 de 10)
Lago Chad. Desde la década de 1960 ha perdido el 90% de su extensión. Persistentes sequías y la extracción de agua para el riego y otros usos han sido las principales causas de su drenaje. (Foto: RT) (9 de 10)
La laguna Shanshococha, en Iquitos, está a punto de desaparecer debido al trabajo de exploración petrolera. (Foto: RT) (10 de 10)
Fuente: peru.com