IBCE: Acuerdo entre bancos boliviano y chino ayudará a bajar la presión sobre el dólar


«La apertura de una primera corresponsalía del Banco Unión con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) es una buena noticia, y no podía ser más propicia, porque se da justo en momentos cuando el dólar escasea en Bolivia”, comentó hoy el gerente del IBCE, Gary Rodríguez

imagen aleatoria
Gerente del IBCE, Gary Rodriguez.

 

La Paz, 23 de febrero de 2024 (ANF).- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) consideró que el acuerdo entre el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) para el uso de yuan y el boliviano en el comercio bilateral “es una buena noticia y propicia” porque ayudará a bajar la presión sobre el dólar.



«Entendemos que la apertura de una primera corresponsalía del Banco Unión con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) es una buena noticia, y no podía ser más propicia, porque se da justo en momentos cuando el dólar escasea en Bolivia”, refirió hoy el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, en rueda de prensa.

El jueves, el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, y el presidente de Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, acordaron la apertura de una cuenta corresponsal de Renminbi, también conocido como Yuan Chino, del Banco Unión en el ICBC.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rodríguez destacó que, si el mecanismo funciona de forma adecuada, ayudará a bajar la presión sobre el dólar como medio de pago para hacer negocios con China, “algo trascedente, considerando que, de lejos, se ha convertido en el primer socio comercial para Bolivia, con un intercambio global anual cercano a los $us 3.600 millones de dólares”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 Bolivia exportó a China un total de 59 productos por casi $us 1.200 millones e importó desde China cerca de 4.600 productos por poco más de $us 2.400 millones.

“La posibilidad de que nuestros empresarios utilicen la moneda nacional -el boliviano- para pagar al Banco Unión la importación de productos chinos, y que los exportadores chinos reciban del ICBC dicho pago en su moneda -el Renmimbi o Yuan- y viceversa, abre el camino para bajar la demanda de dólares en Bolivia en función del intercambio bilateral, algo importante en momentos en que esta divisa escasea en el país, por tanto, tan novedoso mecanismo pasará a ser una alternativa financiera a corto plazo, desahogando el uso del dólar”, dijo Rodríguez.

Agregó que, además, se producirá con un triple beneficio: el menor costo cambiario, la menor comisión de transferencia y la disminución de la salida de dólares del país.