El Banco Unión cuenta con 200 trámites para acceder a un crédito de vivienda social


El resto de entidades financieras aún no ha reportado cuántos créditos de este tipo se han entregado hasta el momento, desde la promulgación de la Ley de Servicios Financieros

El-Banco-Union-cuenta-con-200-tramites-para-acceder-a-un-credito-de-vivienda-social

Ref. Fotografia: Una de las sucursales del Banco Unión, entidad financiera de capital estatal.



El Banco Unión cuenta con al menos 200 procesos de solicitudes de créditos de vivienda social por un valor de $us 3 millones a nivel nacional, a diferencia de las otras entidades financieras, de las que no se cuenta con datos al respecto, informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

"Tenemos los datos de nuestro Banco Unión, ellos le llaman los procesos (en espera) que más o menos son 200 créditos que ya tenemos de casi aproximadamente $us 3 millones que ya están en el proceso de aprobaciones", afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales entregó el lunes en la ciudad de Cochabamba los primeros 10 créditos de vivienda social a los clientes del Banco Unión por un valor de Bs 3,1 millones. Los préstamos oscilan entre Bs 115.005 y Bs 511.905.

El viceministro mencionó que el sistema financiero, excepto el Banco Unión, aún no ha reportado cuántos créditos de este tipo se han entregado hasta el momento, desde la promulgación de la Ley de Servicios Financieros 393 el 21 de agosto de 2013, su decreto reglamentario sobre la regulación de las tasas de interés para los créditos de viviendas sociales y otras normas.

En la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se indicó que se pidió a todas las entidades financieras un informe detallado respecto a los créditos de vivienda social y el pacto sobre los préstamos otorgados antes de la promulgación de la Ley de Servicios Financieros.

"Una de las cosas que nos ha informado nuestro Banco Unión, es que la gente está acudiendo de manera masiva a preguntar, hace fila para saber qué requisitos se necesitan, qué casas pueden comprar, qué les hagan el cálculo respecto a su sueldo y hasta cuánto pueden pagar", dijo Guillén.

El viceministro enfatizó que para acceder a un crédito de vivienda social, la casa que uno quiera comprar tiene que ser debajo de los $us 120 mil y para un departamento menos de $us 100 mil.

La directora ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia, explicó el mes anterior que en virtud al Reglamento de Operaciones de Crédito de Vivienda de Interés, las personas que soliciten un crédito de vivienda social que sea igual o menor a 255.000 Unidades de Fomento de Vivienda- UFV (unos $us 70.136) la tasa de interés anual deberá ser hasta el 5,5% y deberá pagar el 45% de su ingreso familiar.

En el segundo caso, cuando el préstamo está entre 255.001 UFV ($us 70.136) y 380.000 UFV ($us 104.516) el interés deberá ser hasta 6% y la cuota que pagará el prestatario será del 40% de su ingreso familiar. Por último, si el crédito está entre 380.000 UFV ($us 104.516) y 460.000 UFV ($us 126.520) la tasa deberá ser hasta 6,5% y el prestatario deberá pagar el 35% de su ingreso familiar.

Lenny Valdivia explicó que si una persona solicitó un crédito hasta $us 69.828, tiene un ingreso mensual de Bs 2.000 al mes, destina al menos Bs 1.000 para gastos personales, deberá pagar el 45% de su ingreso familiar que sería Bs 900 mes. Si el crédito es de hasta $us 104.057, deberá pagar el 40% que representa Bs 800 y si el monto llega hasta $us 125.463 pagará hasta el 35% de su ingreso familiar que es Bs 650.

Fuente: El Día