La ATT y Naabol justifican que se trata de una actualización del DUA, que está vigente desde diciembre 1998.
eju.tv / Video: ATT
Lidia Mamani /La Paz
La subida del impuesto por el Derecho de Uso de Aeropuerto (DUA) de 25 a 40 dólares en los aeropuertos internacionales del país, que estará vigente desde abril próximo, obedece a una actualización de la tasa que está vigente desde hace 26 años. Además, los recursos serán destinados para mantenimiento de radares, pago de servicios básicos y se harán mejoras del sistema tecnológico, justificaron dos estatales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta actualización al DUA, hoy lamentablemente algunos sectores del turismo se pronunciaron y señalaron que la ATT incrementó las tarifas, algo que desmiente. Se aclara que no se tiene ningún incremento de tarifas (..). El DUA internacional fue actualizado luego de más de 26 años y eso obedece a las mejoras de los aeropuertos, con base a una metodología de cálculo establecida”, señaló este martes por la tarde el director de la ATT, Néstor Ríos.
Descartó que se quiera desincentivar el turismo y que por el contrario, dijo que, generan incentivos y que el DUA que se cobra está en el penúltimo lugar en comparación a otros países. Una clara muestra es que en 2023 se captó más de 589 mil turistas.
Por su parte, el director general de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, afirmó que se trabajó desde octubre pasado en la actualización de esta tasa del derecho de uso de aeropuerto, que está vigente desde diciembre de 1998, y que el incremento de los 15 dólares serán destinados a la seguridad aeroportuaria.
“Naabol tiene el compromiso de mejorar todos los servicios de mantenimiento que se harán a los 13 radares que hay en el país y a la vez será para cancelar los servicios básicos. El otro factor importante es la facilitación que se le debe dar al pasajero, para eso se estuvo trabajando en mejoras del sistema tecnológico”, argumentó Pozo.
Por ejemplo, mencionó que en otros aeropuertos se hace el checking mediante el escaneo del rostro facial, tecnología que se busca implementar en el país, además de otras mejoras y que se verán reflejados en el trabajo de la Aduana, Migración, líneas aéreas, con la implementación de sistemas tecnológicos.
La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) cuestionó que desde el 4 de abril el Gobierno, a través de la ATT, dispuso el alza del impuesto DUA de 25 a 40 dólares, debido a que esto generará un desincentivo para los visitantes al país.
“Como Cámara Boliviana de Turismo nos encontramos muy preocupados por una medida que ha sido tomada por la ATT en coordinación con Naabol, que es administradora de los aeropuertos, con la intención de incrementar el costo del DUA, para salidas al exterior”, lamentó el gerente general de Cabotur, Javier Calvimontes.
Según el representante del sector, la medida no se justifica porque en la infraestructura de las terminales aéreas no se tienen mejoras en áreas públicas o aeronáuticas, ya que se observan sanitarios malolientes, falta de calefacción, aire acondicionado, entre otros, y sólo representará un desincentivo a la actividad turística.