Gobernador de La Paz admite que planta de bimate inaugurada por Evo tiene fallas


Adepcoca aseguró que la envasadora no funcionó aún con normalidad. El contrato fue suscrito en marzo de 2012. Desde entonces, el proveedor tenía 90 días para poner en marcha la planta, pero recién fue entregada en julio de 2013.

El gobernador Cocarico admite que planta de bimate tiene fallas

imagePágina Siete. Empresario Campos prepara la máquina para que funcione.

Página Siete / La Paz



El gobernador de La Paz, César Cocarico, admitió  ayer "fallas” en el funcionamiento de la planta de producción de bimate, mientras la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) confirmó  que desde su inauguración (hace seis meses) no funciona con regularidad.

"Es cierto que en su funcionamiento la máquina ha tenido fallas. Hubo bastante derrame, en eso tienen toda la razón, en algún momento hubo merma porque las bolsitas no salían bien empacadas. Tenía que hacerse seguimiento y debió hacerlo la empresa. Eso falló”, declaró el gobernador Cocarico, que ayer realizó una visita al lugar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata de una máquina para la producción de infusión a base de la hoja de coca. Toda la maquinaria  costó 1.011.000 bolivianos . La empacadora de origen chino es la que tuvo problemas, pero la autoridad negó que fuera de 1975.

La Adepcoca, preocupada porque la planta no funcionaba, contrató a un técnico, cuyo informe señala que la máquina empacadora tenía al menos 39 años. Su presidente, Ernesto Cordero, insistió en que se basaron en ese informe para hacer sus denuncias y su reclamo contra la empresa unipersonal 3 CCampos O&G (CCAM).

"Nos hemos sorprendido (que funcione), y si no venía nuestro gobernador, me parece que no funcionaba (…). ¿Por qué nosotros acudimos al técnico? Esta máquina, desde 29 de julio (2013) hasta hoy –ya son seis meses– que no funcionaba”,  declaró  Cordero.

El proveedor de las máquinas,  Óscar Campos, rechazó que se trate de una máquina vieja. "Ha sido fabricada hace dos años. No se sabía a dónde se iba a ir esta planta. Ha peregrinado por muchas partes, ésa es la realidad”, hasta que llegó a Villa Fátima.

  El contrato fue suscrito el 22 de marzo de 2012, donde la cláusula cuarta establece que el proveedor entregará los bienes, que "comprende la maquinaria instalada y en funcionamiento, incluyendo la capacitación en estricto apego a la propuesta adjudicada y las especificaciones técnicas, en el plazo de 90 días, que serán computables desde la firma del presente contrato”.

Sin embargo, la planta fue entregada  en julio de 2013, aunque -según Campos- recién empezó a funcionar en diciembre como parte de la capacitación del personal. Página Siete intentó averiguar en la Gobernación si es que hubo contratos modificatorios al original, dato que no fue proporcionado.

   La Gobernación ha desembolsado a la empresa el 60% del costo de la maquinaria, es decir, algo más de 600 mil bolivianos.

El pago total se realizará cuando la planta esté en completo funcionamiento. De no ser así, dijo el gobernador, se tomarán acciones.

Durante la fase experimental y capacitación fueron producidas 40.000  cajitas de mate.

Planta y aportes

Aportes. La Gobernación puso toda la maquinaria, por un valor de 1.011.000 bolivianos; el Fonadal, 300 mil bolivianos para la capacitación del personal, y Adepcoca puso la infraestructura.

Fiscalización. Los asambleístas departamentales del Movimiento Sin Miedo (MSM) ya iniciaron acciones de fiscalización, mientras que Unidad Nacional (UN) informó que hizo una petición de informe al gobernador César Cocarico.

Esperanza. Los productores de coca esperan que la planta funcione con regularidad desde la visita del gobernador.