Arce promulga la Ley para la ampliación del tramo Senkata – Apacheta en El Alto


El primer mandatario recordó que aún resta la aprobación de otros proyectos que contemplan 700 millones de dólares para inversión y construcción.

Un dirigente vecinal levanta la ley promulgada por Arce. Foto: Ahora el Pueblo

eju.tv 



Boris Bueno Camacho / La Paz

El presidente Luis Arce Catacora promulgó la mañana de este lunes la ley que permitirá el mejoramiento y ampliación de un tramo de ocho kilómetros de la carretera La Paz – Oruro, específicamente en el Tramo Senkata – Apacheta, uno de los dos proyectos de créditos internacionales sancionados en los pasados días por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto de ley N°145/2023-2024 de “contrato de préstamo para el Proyecto Mejoramiento y Ampliación a 8 Carriles Carretera La Paz – Oruro, Tramo Senkata – Apacheta” contempla un monto de 57.2 millones de dólares. Según el primer mandatario, la obra permitirá mejorar el flujo vehicular en el distrito 8 de El Alto para una mejor conexión con los otros departamentos, así como con la república de Chile.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó el viernes 16 de febrero el proceso licitatorio de carácter internacional para ese proyecto haciendo uso de una ‘condición suspensiva’, porque hasta esa fecha la ALP no aprobaba ese y otros ocho créditos que habían sido remitidos a ese poder del Estado un año atrás. Arce agradeció al banco de desarrollo FONPLATA por haber permitido esa salvedad.

“Este organismo nos permitió licitar con una cláusula suspensiva entre tanto haya la aprobación de la ley para esta obra, ahora estamos esperando la calificación de los proponentes para iniciar los trabajos de forma más rápida gracias a la comprensión de FONPLATA; así mismo, agradecemos a los organismos internacionales que nos permiten estas cláusulas suspensivas”, resaltó.

Al grito unísono de “Lucho, hermano, El Alto está contigo”, y “El Alto de Pie, nunca de rodillas”, los representantes de los sectores sociales y juntas vecinales (de El Alto celebraron la promulgación de la ley; asimismo, la alcaldesa de esa urbe, Eva Copa estuvo en el acto acompañada por otras autoridades del gobierno municipal.

Arce tuvo palabras de reconocimiento a la primera autoridad edil alteña por su trabajo y compromiso con el proyecto; pero no así con asambleístas de ese municipio y su tienda política que se opusieron a la aprobación por criterios políticos. “Lamentablemente no todos han apoyado en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, apuntó.

“Estamos seguros de que el pueblo alteño sabrá valorar a esos diputadores senadores patriotas que comprendieron la necesidad de esta ley y sin ser parte de nuestra filiación política, porque comprendieron que servirá para solucionar los problemas que aquejan a los alteños. Las soluciones no se hacen con programas radiales”, enfatizó.

Arce aseguró a los representantes de El Alto que su gobierno trabaja por esa ciudad y que se cumple lo que se prometió, pese a las adversidades y oposición que tiene que enfrentar. “Así como han sufrido meses esperando que la ALP apruebe esta ley, hay otras que significan más de 700 millones de dólares para el desarrollo del país. No pedimos recursos para embolsillarnos, pedimos recursos para hacer obras para el pueblo boliviano”, enfatizó.

Por último, hizo una mención especial al Censo 2024 y resaltó el compromiso de la alcaldesa Eva Copa y los más de 800 mil voluntarios que participaron como censistas.  “Quiero agradecer el concurso de todo el pueblo boliviano que es el gran ganador del censo, hubo mucho compromiso y mucho entusiasmo para este censo eminentemente técnico que nos permitirá tener una herramienta de planificación económica y social; esa es la forma de construir el país”, aseveró.


×