Desastre: Santa Ana de Yacuma es una isla; consumo de pescado y carne de res está prohibido en Beni


En Trinidad y Santa Ana de Yacuma se emitieron comunicados para evitar el consumo de alimento contaminado. Murieron más de 107.000 cabezas de ganado.

image

Isla. Santa Ana de Yacuma está rodeada de agua. Fotos: Daniel Walker



El consumo de pescado y carne de res está prohibido en Beni

La Razón / Trinidad, BOLIVIA

Para evitar infecciones derivadas del consumo de alimentos contaminados, en Trinidad y Santa Ana de Yacuma prohibieron comer pescado y carne bovina, que estuvieron expuestos a la mezcla de aguas de lluvia, río y servidas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las alcaldías de ambas ciudades emitieron comunicados a la población pidiendo no consumir estos alimentos, aunque La Razón constató la captura de pescados en la carretera Trinidad-Puerto Almacén, que se encontraban a la orilla de la vía producto del rebalse de los ríos Ibare y Mamoré.

Sobre la misma ruta, un grupo de personas faenaba una res que murió sobre el asfalto. Se estima que al menos perecieron unas 107.474 cabezas de ganado.

Charles Suárez, director Municipal de Salud de la Alcaldía de Trinidad, aseveró que se emitió un comunicado prohibiendo el consumo de pescado y carne de res por riesgo de contaminación.

“Hemos visto que hay bastantes peces y ganado muerto por la carretera. Por lo que no se debe consumir pescado o res, ya que son restos que están contaminados”, dijo. Trinidad fue golpeada por un rebalse de los ríos Ibare, Beni y Mamoré. En Santa Ana, el cinturón de seguridad fue sobrepasado en casi 78 centímetros por las aguas, por lo que se debió construir defensivos con arena.

El alcalde de Santa Ana, Humberto Antelo, declaró a este medio que en ese municipio se prohibió la pesca y el consumo de pescado a sugerencia del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

“Hay mucho ganado ahogado y algunas personas han tratado de recuperarlo y lo han faenado. Además hay un problema medioambiental por el problema del alcantarillado, por eso hemos sacado un comunicado”, dijo.

Las inflamaciones e infecciones intestinales pueden ser los efectos del consumo de alimentos en mal estado o contaminados, explicó Suárez, por ello se dispuso socializar esta información a través de la prensa en los albergues.

En Trinidad más de 1.000 familias se encuentran en albergues o viven a orillas de las avenidas o calles. En Santa Ana existen 1.200 familias damnificadas.

imageGanaderos piden más créditos y condonación

Foto: Traslado. Un novillo no aguantó y falleció en una chata.

La condonación, créditos de fomento y exención impositiva están inscritas en un plan de 16 medidas que alistan los ganaderos en el Beni para reactivar el sector productivo pecuario tras las pérdidas que experimentan por efecto de las lluvias.

El ministro Juan Ramón Quintana se reunió ayer en dos ocasiones con el presidente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), Mario Hurtado, para comenzar a diseñar un plan para resolver los daños causados por las inundaciones.

El representante dijo que el ministro Quintana reconoció que lo que sucede en Beni “ya no es un desastre sino una catástrofe”. Según el empresario ganadero, en el departamento oriental más de 16 millones de hectáreas están bajo el agua y “se calcula que más de 500.000 cabezas de ganado van a morir”.

Diálogo. En la noche, la autoridad nacional y ganaderos volvieron a reunirse en la sede de Fegabeni, donde Quintana reiteró el apoyo gubernamental al sector y pidió encontrar “caminos creativos inteligentes” que ayuden a solucionar los problemas estructurales que afectan a los ganaderos benianos.

Fegabeni entregó a Quintana el plan de reactivación que también será presentado al presidente Morales este jueves, cuando visite Trinidad.

Gobierno proveerá alimentos, salud y servicios

El Gobierno aseguró ayer que el plan de reconstrucción de las capacidades productivas del país se enfocará en la “asistencia humanitara”, a fin de proveer a las familias damnificadas, alimentación, salud y servicios básicos.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseveró en Trinidad que no se tiene una cuantificación de los daños ocasionados por las inundaciones porque aún existen emergencias.

“Es un plan que tiene como eje central la atención a las familias, las comunidades, los ciudadanos y el sector productivo (…) está orientado a un enfoque de asistencia humanitaria. Por varios meses las comunidades no accederán a sus territorios, por lo tanto tendremos que alimentarlas, darles salud y servicios básicos”, explicó.

Afirmó que el Gobierno continúa en “alerta máxima” en el Beni, ante la amenaza de nuevas inundaciones en poblaciones como Santa Ana de Yacuma. “La buena noticia es que (a Santa Ana) ha llegado la Fuerza Binacional de Ingeniería, está trabajando desde anoche (lunes). Hemos enviado miles de bolsas de yute para reforzar el anillo de protección”, indicó antes de trasladarse en helicóptero al municipio de Exaltación.

Otros municipios que preocupan son Exaltación y Puerto Siles porque se encuentran a orillas del río Mamoré, agregó el ministro. También indicó que debido a la influencia del Mamoré sobre el río Machupo, los municipios de San Joaquín y San Ramón están en riesgo de inundación.

“En el caso de la provincia Ballivián, la situación se encuentra estable, controlada; estamos trabajando para restablecer la comunicación terrestre con el norte de La Paz”.


×