Ala ‘evista’ pide al TSE resolver el tema del congreso paralelo de El Alto


Chávez aseguró que los vocales del TSE incurren en innumerables contradicciones que generan desconfianza

 

eju.tv / Videos: Wara TV



Boris Bueno Camacho / La Paz

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exprocurador Wilfredo Chávez, actualmente asesor jurídico del Movimiento al Socialismo (MAS), pidió este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolver el tema del congreso paralelo convocado para inicios de mayo en El Alto por el Pacto de Unidad que responde al presidente Luis Arce Catacora, porque es ilegal y no tiene el aval de la dirección nacional de ese partido.

“El tribunal no habría resuelto aún la nota que presentaron los solicitantes de un congreso paralelo absolutamente ilegal. Toda la población sabe que en fecha 28 de marzo nos han notificado a nosotros con una conminatoria para hacer un nuevo congreso y ya hemos cumplido con la conminatoria y se ha presentado formalmente ayer la convocatoria dispuesta por el tribunal con base en el artículo 13 de nuestro estatuto”, recordó.

Chávez dijo que los organizadores del evento paralelo fueron notificados también por el TSE para que cumplan varios requisitos, entre ellos, que la convocatoria sea suscrita por el presidente de la Dirección Nacional del MAS, Evo Morales Ayma y los delegados políticos, pero que esa obligación no fue atendida porque no tienen la legalidad de representación de sus sectores.

“También se ha notificado a los señores Lucio Quispe, Alavi y la señora Guillermina Kuno indicándoles que cumplan varios requisitos, entre otros la representación por la Dirección Nacional del MAS y por nuestros delegados políticos y les dio 48 horas para que subsanen, (…) sabemos que ellos han presentado un memorial indicando que no han podido cumplir los requisitos”, aseguró.

Chávez calificó el hecho como una nueva contradicción en la que incurre el TSE tal cual sucede con la conminatoria a los partidos políticos de renovar sus directivas hasta el 5 de mayo, cuando en la misiva dirigida a la dirigencia del MAS señala que la convocatoria se ajuste al artículo 13 de su estatuto interno, que especifica que la preparación demanda de 60 a 90 días y por ello se citó a ese evento en junio próximo.

Por otra parte, el abogado indicó que en el MAS existe desconfianza por la posesión del nuevo vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, quien reemplazó de forma intempestiva a Dina Chuquimia, pese a que su mandato constitucional es de seis años y no se la puede destituir como se hace con los ministros de Estado.


×