Cumbre de dictadores en Caracas


maduro-castro Con motivo del aniversario necrofílico de Hugo Chávez se dieron cita en la capital venezolana los dictadores Raúl Castro y Nicolás Maduro, junto a otros aprendices en el camino autoritario, entre los que se incluye el presidente cocalero Evo Morales.

Llamó la atención, en cambio, la ausencia de otros antiguos beneficiarios de los petrodólares chavistas, como Cristina Fernández, Rafael Correa o Daniel Ortega, señal de que tal vez “las ratas hayan empezado a abandonar el barco”. De manera que el intento de darle algo de oxígeno internacional al agonizante régimen castro-chavista quedó bastante deslucido.

Otro hecho curioso fue la súbita caída de la bandera cubana durante el acto de recepción a Castro en el aeropuerto de Maiquetía. ¿Un signo de los tiempos?



Ante tan ilustre concurrencia, el dictador-heredero Nicolás Maduro exhibió la fortaleza militar de su gobierno con un desfile de tanques de guerra, probablemente con la (vana) intención de amedrentar a la cada vez más díscola población del país.

Pero lo cierto es que las disidencias se están multiplicando al interior de las Fuerzas Armadas de Venezuela, así como en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Muestra de esto último fue el arresto el día de hoy de dos coroneles de la GNB, que se negaron a reprimir protestas estudiantiles.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el ex mentor ideológico del socialismo del siglo XXI, el marxista alemán Heinz Dieterich, el régimen de Caracas “podría caer en pocos días”. Esa liberación no solo sería beneficiosa para Venezuela, sino para toda América Latina…

[email protected]