La carrera bélica entre los países desarrollados no tiene límite ni fin. Cada año sorprenden con nuevos materiales bélicos, que cada vez son más letales.
Washington. En los últimos años, muchos países han comenzado a desarrollar y probar bombas antibúnker capaces de destruir silos subterráneos de misiles, puestos de mando, almacenes de municiones, etc.
Los más activos en la creación de este tipo de armas son Estados Unidos, Rusia e Israel.
A continuación les presentamos algunas bombas antibúnker existentes en el mundo altamente mortales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bbomba nuclear antibúnker B61-11 probada en Estados Unidos el 20 de noviembre de 2013. (Foto: RT) (1 de 7)
Uno de los tipos más comunes de municiones-destructoras de búnkeres es la bomba estadounidense BLU -109/B. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121672-video-bombas-imposible-escapar-antibunker. El proyectil, cuyo peso supera los (2 de 7)
En 2011, la Fuerza Aérea de EE.UU. adoptó la monstruosa bomba antibúnker guiada MOP, de 13,6 toneladas de peso, pronto rebautizada como GBU-57. La ojiva de este proyectil pesa 2,5 toneladas. (Foto: RT) (3 de 7)
Una de las bombas antibúnker más eficaces del mundo es la GBU-28, que pasó a engrosar los arsenales de la Fuerza Aérea de EE.UU. en 1991. (Foto: RT) (4 de 7)
Con su ‘modesto’ peso de tan solo 2,3 toneladas y una ojiva de 286 kilogramos de peso, la bomba es capaz de perforar una gruesa losa de hormigón armado de más de seis metros. (Foto: RT) (5 de 7)
La compañía israelí IMI presentó su nueva bomba antibúnker aérea MPR-500 en febrero de 2012. La munición pesa solo 227 kilogramos pero es capaz de penetrar un metro de hormigón armado y explotar a esa profundidad o también perforar cuatro losas de hormigó (6 de 7)
El peso de la BetAB-U ronda los 510 kilogramos. Esta bomba está diseñada para destruir los depósitos subterráneos de municiones, armas nucleares, puestos de mando y refugios de concreto. La bomba puede penetrar a una profundidad de hasta 1,2 metros de hor (7 de 7)
Fuente: peru.com