El gobierno chileno no tiene aún una propuesta al respecto, pero está interesado en proseguir con la agenda bilateral de 13 puntos, según canciller Fernández
El canciller chileno, Mariano Fernández, señaló que las relaciones con Bolivia son positivas y sin presiones (ABI)
Santiago de Chile y La Paz, 1 sep (ABI).- A pocas horas de haber conocido las declaraciones del presidente de Bolivia Evo Morales sobre el tema de la mediterraneidad nacional, el gobierno de Chile sostuvo el martes que aún «no tiene una respuesta ni propuesta oficial que encamine la solución de esta demanda».
El canciller chileno, Mariano Fernández, respondió así a las afirmaciones del presidente boliviano, quien dijo unas horas antes que Bolivia esperaba una propuesta oficial de Chile para solucionar la más que centenaria mediterraneidad que afecta al país andino amazónico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Mi gobierno no tiene aún una propuesta concreta al respecto, pero está interesado en proseguir las negociaciones con Bolivia en el marco de una agenda de 13 puntos», dijo Fernández.
Coincidió con el mandatario boliviano en sentido de que hay avances en las relaciones boliviano-chilenas aunque no se ha llegado aún a acuerdos sobre la salida al mar de Bolivia, dijo.
Morales había expresado que si bien Bolivia espera un posicionamiento chileno sobre la mediterraneidad, tiene que ser algo concreto y «no túneles subterráneos debajo del mar, como habían planteado algunas personalidades chilenas».
«Nosotros estamos conversando con las autoridades bolivianas y en el momento en que tengamos una propuesta la haremos conocer», dijo el diplomático trasandino.
De acuerdo con el diario gubernamental La Nación, el canciller de Chile anotó que las negociaciones para otorgar una salida marítima a Bolivia «son reservadas y no deben discutirse por la prensa».
Para la cancillería de Santiago, las afirmaciones vertidas por el presidente boliviano, «de ninguna manera deben ser interpretadas como una presión a la presidenta Michelle Bachelet en busca de definiciones de Chile».
«La declaración del presidente Morales hay que entenderla en el sentido de que él está a la expectativa de alguna propuesta y nosotros estamos conversando con ellos», reiteró Fernández.
El gobierno de Santiago expresó su complacencia con los conceptos vertidos por el presidente boliviano en sentido de que las relaciones entre los dos países ingresaron a un clima de «confianza mutua», entre sus gobiernos y sus pueblos.
En una conferencia de prensa en el palacio de Gobierno este martes, Morales subrayó que Bolivia «no renunciará jamás a lograr una salida soberana al Pacífico».
Anotó que «Bolivia espera una propuesta del gobierno de Chile sobre la salida al mar para que sigan las negociaciones», aunque aclaró que «no es suficiente cualquier propuesta como un corredor subterráneo que fue planteada por algunas personalidades chilenas».
Destacó las negociaciones emprendidas por los gobiernos de La Paz y de Santiago los últimos años durante su gestión y la de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet en las que hubo avances importantes en procura de un entendimiento.
«Se ha sentado la confianza entre los dos países, sus gobiernos, pueblos, movimientos sociales, y círculos de periodistas, para encarar las negociaciones en busca de superar sus divergencias», apuntó.
Pese a que mantienen una sólida relación comercial con la vigencia de un acuerdo de complementación económica suscrito en 1993, Bolivia y Chile mantienen suspendidos sus vínculos diplomáticos desde 1978, después de haberlas reanudado tres años antes en procura de acuerdos que posibiliten un acceso boliviano con soberanía al Pacífico.
Bolivia perdió su acceso soberano al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado por la solución de la mediterraneidad.
Sobre la reunión sostenida en Bariloche con la presidenta de Chile en el marco de la Cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), Morales anotó que «ha sido una ratificación de la confianza entre los dos países para proseguir un diálogo en paz sobre los 13 puntos de la agenda».
Reiteró que en otro de los temas de la agenda, el relacionado con las aguas del Silala, el Presidente subrayó que hay avances.
«Mucho dependerá de las regiones, de la población, si ese preacuerdo se firma o no, pero lo importante es que después de 100 años, Chile ha reconocido por fin que esas aguas pertenecen a Bolivia», destacó.
Dijo que si el pueblo aprueba en su primera fase el avance de negociaciones estará bien, y si no sucede eso igual el Gobierno respetará la decisión.
Empero señaló que «con el tiempo alguien tendrá que juzgar a los que se opusieron a que el país perciba ingresos por los recursos hídricos del Silala».