El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, realizó hoy el lanzamiento de la convocatoria a la 2da. Olimpiada de Ajedrez 2024, dirigida a estudiantes de los tres subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional (SEP).
Fuente: Prensa Unicom – Minedu
“Los tres Subsistemas de Educación deben estar involucrados en el desarrollo del razonamiento lógico, en el desarrollo intelectual, a través del ajedrez, un deporte ciencia, que debe ser practicado por todos. En mi condición de Ministro de Educación me voy a permitir hacer el lanzamiento de esta segunda convocatoria para la Olimpiada de Ajedrez, a nivel nacional, para que puedan participar y comiencen con las inscripciones en los nueve departamentos de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, expresó Veliz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante el evento de lanzamiento, la máxima autoridad educativa destacó la gran cantidad de estudiantes que participaron en la primera versión de la olimpiada, convocada también por el Ministerio de Educación, el año pasado. “Queremos seguir fortaleciendo el razonamiento lógico”, sostuvo, antes de mencionar que la gestión pasada, se inscribieron cerca de medio millón de estudiantes en el certamen: un total de 470.872 estudiantes de 10.636 unidades educativas, además de 24.510 estudiantes de Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM) de todo el país.
El objetivo del certamen en la presente gestión es “promover el desarrollo del pensamiento lógico matemático desde los procesos educativos, como estrategia, herramienta pedagógica e inclusiva, a través de la práctica del ajedrez y el diálogo intercultural, en las y los estudiantes/participantes, maestras, maestros/facilitador/a y docentes del Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia”.
La 2da. Olimpiada de Ajedrez 2024 se desarrollará en seis categorías: la primera para estudiantes de Educación Primaria Comunitaria Vocacional; la segunda para estudiantes de Educación Secundaria Comunitaria Productiva; la tercera para estudiantes de Educación Alternativa; la cuarta para estudiantes de Educación Especial; la quinta para estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros; y la sexta para docentes de Educación Regular, Alternativa, Especial y ESFM/UA.
De acuerdo con el cronograma de actividades del certamen, las inscripciones se realizarán hasta el 14 de junio, vía plataforma del Ministerio de Educación. A partir del 17 de junio comienza el desarrollo de las competiciones en la primera fase del torneo, a nivel local, dentro de las unidades educativas. Desde el 22 de julio comienza la segunda fase, a nivel distrital. La tercera fase inicia el 15 de agosto, a nivel departamental. En tanto que la fase nacional se desarrollará el 19 y 20 de septiembre.