Cae policía implicado en “volteo” de coca por más de Bs 200 mil


El Sgto. Gerardo Flores fue aprehendido ayer, mientras que Raimundo Condori Condori, arrestado el miércoles, fue puesto en libertad con una orden de citación para presentarse el jueves, pero no lo hizo. Los policías están acusados de cometer robo agravado, concusión y extorsión.

image

Policías que se salvaron del linchamiento en Epizana fueron detenidos acusados de robar a delincuentes dedicados al narcotráfico, en Quillacollo. Gerardo Flores continúa detenido y Raimundo Condori fue liberado.



OPINION

Los policías Gerardo Flores y Raimundo Condori Condori fueron sindicados de haber participado de al menos dos “volteos” (robo a presuntos delincuentes) de hoja de coca los últimos días. Los acusados lograron llevarse cerca de 200 tambores de coca por un valor superior a los 200 mil bolivianos en el mercado local. Asimismo, se los sindica de estar implicados en el volteo de droga en Epizana donde tres de sus camaradas fueron linchados el 26 de febrero de 2008 y de estar relacionados con grupos delincuenciales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pese a todo esto, ambos continuaban ejerciendo la función policial. Condori estaba destinado a la Policía Caminera, mientras que Flores a la unidad de Orden y Seguridad, pero en los últimos días se encontraban gozando de sus vacaciones. Ambos fueron acusados provisionalmente por los delitos de robo agravado, extorsión y concusión.

El pasado 2 de septiembre, Condori y Flores, con uniforme policial, interceptaron un trailer con 35 tambores de coca que eran trasladados desde el departamento de La Paz a la ciudad de Cochabamba, a la altura del kilómetro 4 de la Av. Blanco Galindo, zona La Chimba.

En el lugar, aproximadamente a las 02:30, cuando se hacía el transbordo de la coca del trailer a un camión Nissan Cóndor, los efectivos policiales facilitaron la fuga de este motorizado, por lo que las víctimas hicieron una persecución a los uniformados hasta la Terminal de Buses y luego a la altura del kilómetro 11 con ayuda de un patrullero los detuvieron, a las 14:00.

El conductor (Condori), fue arrestado, mientras que Flores “desapareció” del lugar, de acuerdo con el informe del patrullero que trasladó a su camarada junto con el vehículo hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Quillacollo.

Reconocidos

En el otro caso, Jaime Partes, denunció que el 1º de septiembre en la madrugada tres personas, una de uniforme, detuvieron su vehículo en el que transportaba 164 tambores de hoja de coca desde la zona del trópico de Cochabamba hasta Sacaba.

A la altura del kilómetro 6 y medio, el uniformado se llevó el camión, mientras la víctima fue subida a un vehículo tipo Noah (surubí), donde fue golpeado y amenazado por los otros dos civiles quienes portaban armas de fuego y le acusaban de narcotraficante.

“Yo sólo fleté mi camión, pero ellos no entendían. Por más de dos horas me han revisado todo, más bien no tenía plata. Se han llevado mi licencia, frazadas, todo y por la laguna Alalay me han dejado con el camión sin nada, se llevaron la coca”, contó.

Los tambores de hoja de coca están avaluados en más de mil bolivianos cada uno en el mercado local, por lo que el valor total en estos dos casos es superior a los 200 mil bolivianos. Se presume que esta coca estaba destinada al narcotráfico.

En ambos casos, las víctimas reconocieron el motorizado y a uno de los detenidos.

Prófugo

Condori recuperó su libertad el 2 de septiembre y se cree que habría fugado, luego de que la fiscal Varinia Gonzales dispuso su libertad con una orden de citación para presentarse al día siguiente de su arresto.

Condori no llegó a la Fiscalía ayer para presentar sus declaraciones informativas, por lo que existe una orden de aprehensión en su contra y podría ser declarado prófugo de la justicia. Efectivos policiales salieron en su búsqueda, pero no fue encontrado.

La explicación de la representante del Ministerio Público da cuenta que uno de los presuntos autores del volteo de hoja de coca fue arrestado a las 14:30. Asimismo, dijo que tuvo conocimiento de este hecho recién a las 17:00, mientras que la denuncia se hizo por la noche y el informe policial ayer en la mañana.

A esto se suma que el arresto es sólo por 8 horas con fines investigativos y no hubo flagrancia en la misma, por lo que ameritaba simplemente la citación para presentarse a declarar.

“El arrestado no se presentó a declarar hoy (ayer jueves), su abogado presentó memorial explicando que tenía otra audiencia, pero por estrategia no diremos cual será el procedimiento ahora”, señaló.

Surgen dudas sobre detención de policías ligados al caso Epizana

La detención del policía Raimundo Condori, que estaría relacionado con el caso Epizana, atrajo dudas, toda vez que las versiones sobre este caso son diferentes.

Si bien el informe policial se refiere al arresto de Raimundo Condori y la identificación del Sgto. Gerardo Flores, que recién ayer en la tarde fue aprehendido, versiones extraoficiales cercanas a la Policía, aseguraron a OPINIÓN que un grupo de volteadores fue sorprendido el miércoles 2 de septiembre a las 15:00 horas, con bolsas de droga recién “volteadas”, además de chalecos naranjas de Tránsito, uniformes verde olivo y otros implementos, que suelen usar los efectivos policiales para controlar vehículos.

La primera información daba cuenta que entre los aprehendidos, estaban el ex chofer de la UTOP Raimundo Condori y el ex recluso Roberto Cossío Villarroel “Carita de Ángel”. Ambos fueron sospechosos de haber integrado el grupo de 6 policías que fueron a Epizana el 25 de febrero de 2008, para efectuar otro volteo de 15 kilos de droga y 50.000 dólares.

Según tres fuentes extraoficiales, en aquella ocasión, los policías Raymundo Condori, Gerardo Flores, Marco Antonio Quiroz y Roberto Cossío “Carita de Ángel”, que se presentó como coronel en Epizana, lograron escapar del lugar en un vehículo tipo trufi.

No corrieron la misma suerte Willy Álvarez, Eloy Yupanqui y Wálter Ávila, que en otro vehículo tipo automóvil, fueron capturados por los comunarios y linchados 10 horas después, debido a la negligencia del ex comandante de la Policía de Cochabamba, José Copa y del subcomandante Ismael Medina, quienes no acudieron a salvarlos, a pesar de que tuvieron tiempo de sobra para hacerlo.

La investigación sobre los policías que fueron a Epizana el 25 de febrero de 2008, tuvo muchas falencias en la Fiscalía. En la casa de Gerardo Flores se hallaron 9 bolsas de sustancia blanca que dieron positivo a la prueba de droga en primera instancia, y que más tarde las autoridades dijeron que “sólo era un falso positivo”.

OPINIÓN denunció en aquella etapa que en la cuenta bancaria del policía Gerardo Flores, en la cooperativa Inca Huasi, fueron depositados 50.000 dólares, pero los fiscales antidrogas estaban prohibidos de dar información y jamás revelaron si investigaron o no esa cuenta bancaria. El propio fiscal de Distrito, César Cartagena, dijo que no tenía esa información, en varias ocasiones en las que fue consultado al respecto.

Fuentes allegadas a la Policía señalan que el grupo sobreviviente de Epizana, continuó con los “volteos” en diferentes trancas móviles en el trayecto al Chapare, al Cono Sur y en los valles cochabambinos. El miércoles 2 de septiembre, en un operativo de rutina, el grupo, o parte del grupo de volteadores, fue aprehendido nuevamente, pero a diferencia de otras capturas, ésta fue manejada con reserva en Quillacollo.

Policías consultados al respecto, con reserva de identidad, dijeron que difícilmente un grupo de uniformados arriesgarán su carrera, para voltear hoja de coca, cuyo costo es ínfimo en comparación con la droga.